El Obispo preside el claustro inicial de curso del Seminario diocesano

14 septiembre de 2020

El pasado 11 de septiembre, presidido por el Obispo, tuvo lugar el claustro inicial del curso del Seminario diocesano de Jaén. Las condiciones del Aula Magna de nuestro Seminario permitieron que el evento pudiera realizarse presencialmente.

El encuentro dio comienzo a las 12 horas con la oración inicial. Después de la preceptiva lectura y aprobación del acta del claustro anterior, tomó la palabra Don Amadeo Rodríguez, Obispo de la Diócesis. El Obispo, tras dar la bienvenida a los profesores, hizo referencia a las condiciones excepcionales en las que se desarrollará el presente curso debido a la pandemia ocasionada por el covid-19. Don Amadeo puso de relieve que ante una realidad marcada por la incertidumbre debemos ser especialmente creativos utilizando los medios a nuestro alcance y centrándonos en las características personales del alumnado. El Obispo insistió en que el profesor del Seminario no debe limitarse a las cuestiones meramente académicas, sino que debe ser partícipe de la formación integral de un alumno que está llamado a ser futuro sacerdote, esto debe implicar un contacto muy activo con los formadores del Seminario. Seguidamente, recordó que en este curso varios sacerdotes serán enviados para cursar estudios de Teología y Sagrada Escritura. Sus palabras finales fueron de ánimo y reconocimiento a los profesores del claustro.

Con posterioridad, tomó la palabra el Rector, Don Juan Francisco Ortiz González, quien informó sobre el número de alumnos del Seminario tras dos nuevas incorporaciones, hizo referencia a como quedarían distribuidos los cursos y destacó las fechas fundamentales del calendario escolar. En estos tiempos de responsabilidad y prudencia el Rector presentó el protocolo a seguir con motivo de la pandemia.

Siguiendo el orden del día tomó la palabra Don Juan Jesús Cañete Olmedo, Jefe de Estudios del Seminario, quien abordó temas propios del claustro de profesores. Finalmente, invitó a la elaboración de un plan B en cada asignatura, previendo unas circunstancias en que las clases no pudiesen ser presenciales.
El Claustro concluyó con una oración a la Santísima Virgen.

Claustro de profesores del Seminario diocesano

Galería fotográfica: «Claustro inicial de curso»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
La Delegación de Vocaciones organiza el próximo encuentro diocesano de monaguillos

La Delegación de Vocaciones organiza el próximo encuentro diocesano de monaguillos

Desde la Delegación de Vocaciones de la Diócesis de Jaén se retoman las convivencias de los monaguillos, para niños y niñas a partir de 8 años. El próximo encuentro se desarrollará en una sencilla jornada el día 1 de febrero, sábado, en la Casa de la Iglesia en Jaén (Seminario Diocesano de Jaén), desde 10,30h hasta las 17,30h.
«La esperanza, la Iglesia y el mundo» centrarán las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino

«La esperanza, la Iglesia y el mundo» centrarán las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino

El Instituto Teológico San Eufrasio, en colaboración con el Instituto de Ciencias Religiosas San Dámaso en Jaén, organiza las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino, bajo el lema «La esperanza, la Iglesia y el mundo». Tendrán lugar del 11 al 13 de febrero, en la Casa de la Iglesia de Jaén, a las 20:00 horas.
1 y 2 de febrero: Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda en el Seminario

1 y 2 de febrero: Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda en el Seminario

Los días 1 y 2 de febrero, el Seminario Diocesano acogerá una nueva Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda, que comenzará, además, con el encuentro de monaguillos. Como destinatarios aquellos chicos a partir de 9 años hasta los 16 años de edad que tengan inquietud de la vocación sacerdotal.
La Delegación de Juventud y el Seminario organizan una lumbre para recaudar fondos

La Delegación de Juventud y el Seminario organizan una lumbre para recaudar fondos

Este sábado, a partir de las 20 horas, la Casa de la Iglesia acoge una lumbre de San Antón. Esta tradición tan arraigada en nuestra tierra tiene, en esta ocasión, se hace por un fin solidario, y es ayudar a los jóvenes y seminaristas a recaudar dinero para la peregrinación, que, con motivo del Jubileo de la esperanza, realizarán a Roma, este verano.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo