El Círculo de Silencio de Linares, segunda cita para reivindicar los derechos de los migrantes y refugiados

14 febrero de 2017

Fiel a la cita,  7 de la tarde, en la Plaza del Ayuntamiento de Linares, volvió a manifestarse el Círculo de Silencio.

Unas 70 personas, mas viandantes que  se detenían  y luego se quedaban,  unieron su silencio para denunciar las políticas europeas que  violan derechos humanos de inmigrantes y refugiados,  vallas que  ahogan sueños de libertad y vida digna.

Silencio que  se agranda para descubrir las muertes de niños y mayores que  las olas nos dicen  y los gobiernos callan.

Silencios que  repiten,  con la canción de Fito Páez que  se oye de fondo, “¿Quién dijo que  todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón…” por tanta sangre, por  tantos sueños sepultados en el fondo de los mares;  aquí, en el corazón de Linares, se ponen de pie los silencios  y,  de tanto en tanto, dicen frases,  que  son gritos de denuncia: “Cinco mil inmigrantes en el año 2016 han muerto en el Mediterráneo” “Devoluciones en caliente ilegales, son una vergüenza”. “España, su gobierno, incumple las promesas de acoger refugiados”. Después, dos integrantes del Círculo leen un comunicado donde queda patente la indignidad de los gobiernos por su actuación ante  inmigrantes y refugiados.

A las 7:30 el  Círculo de silencio se conjura para volver de nuevo, entretanto  los derechos de los más débiles  no  ser reconozcan.

Mientras  la   policía local quita las señales para que  la circulación se reanude, se sigue oyendo en medio del ruido la voz de los silencios que  repite como un eco: “¿Quién dijo que  todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón…

Antonio Castro
Círculo de Silencio Linares

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad