D. José Antonio Sánchez Ortiz presenta su libro «El Valor de la Humanidad de Jesucristo»

29 enero de 2020

El pasado lunes, 27 de enero, se presentaba, en el Seminario diocesano, el libro «El Valor de la Humanidad de Jesucristo», de D. José Antonio Sánchez Ortiz, fruto de su tesis doctoral, que se centra en la interpretación del concilio de Calcedonia en algunas cristologías del siglo XX.

Durante la presentación estuvieron presentes el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro; el Vicario General, D. Francisco Juan Martínez Rojas; D. Manuel Carmona García, Doctor en Teología y profesor del Seminario diocesano; y el P. Gabino Uríbarri Bilbao, Sj, Catedrático de Teología de la Universidad Pontificia Comillas y Miembro de la Comisión Teológica Internacional.

Asimismo, multitud de familiares, amigos, feligreses y hermanos sacerdotes quisieron acompañar a D. José Antonio Sánchez Ortiz en este acontecimiento tan importante.

El acto comenzaba con unas palabras de bienvenida de D. José Antonio que continuó explicando cómo fue elegido el tema de su tesis doctoral y el largo y arduo camino hasta que, por fin, defendió el día 26 de junio de 2018. “Al año siguiente apareció publicada en la editorial romana de los padres paules y hoy se presenta en este Seminario”, apuntó.

Sánchez Ortiz quiso agradecer, en primer lugar, al Obispo que lo animara a la publicación de la tesis y a la presentación del libro. “La tesis se ha publicado y se presenta hoy gracias a nuestro obispo Don Amadeo, que fue quien me animó especialmente a su publicación y quien me ha insistido en su presentación. Y se lo agradezco de corazón, Don Amadeo, porque ver publicado el trabajo de estos años da la posibilidad de que tanto esfuerzo y tanta dedicación no solo quede en los fondos de la biblioteca de Comillas, sino de que llegue a todos aquellos que pudieran estar interesados en el tema de la humanidad de Jesucristo y el concilio de Calcedonia. Gracias, Sr. Obispo, a usted y a la Diócesis de Jaén; a nuestro presbiterio diocesano, del que me siento orgulloso de pertenecer; y las parroquias a las que me he sentido y me siento unido como párroco: las aldeas de Alcalá la Real, la Inmaculada de Mengíbar y ahora Jamilena y Monte Lope Álvarez”.

Posteriormente, agradeció también al P. Gabino y a D. Manuel Carmona que “desde el primer momento, aceptaran presentar este libro. Uno y otro me han ayudado, en distintos momentos de mi vida académica, a adentrarme en el conocimiento de Jesucristo”. “D. Manuel Carmona fue mi profesor de cristología en este Seminario”. “Y El P. Gabino Uríbarri ha sido el director de mi tesis, el compañero de camino más cercano en el devenir de los años de investigación”, subrayó.

Finalmente, quiso mostrar su agradecimiento, también, a su familia y amigos. “Obviamente, en el capítulo de los agradecimientos, no puedo olvidar ni a mi familia ni a mis amigos. Porque siempre están ahí, cuando los necesito, y porque también han estado en la gestación de este libro. Ellos han vivido a la par que yo las sombras que han hecho posible cada una de sus páginas. Familia y buenos amigos son dos pilares en la vida de cualquiera, y yo puedo presumir de ambos. A todos, gracias por vuestra asistencia y por haber querido acompañarme en este acto”.

Estructura del libro
Posteriormente, D. Manuel Carmona y el P. Gabino pusieron de relieve la estructura del libro.

En primer lugar, comenzaba con un preludio con dos grandes autores protestantes, Friedrich Schleiermacher y Karl Barth para continuar con un primer movimiento con la obra determinante de Karl Rahner, que tiene un influjo enorme en toda la cristología católica en la segunda mitad del siglo XX. Por último, se centraba en el segundo movimiento, con un análisis pormenorizado de la obra de Bernard Sesboüé.

Carmona subrayó que “lo nos ha querido mostrar desde la visión nueva de estos autores utilizando categorías distintas de las griegas y en la modernidad, mucho más antropológica el valor que tiene la humanidad de Cristo por el hecho de ser humanidad por la que se ha encarnado el mismísimo hijo de Dios”.

A continuación, el P. Gabino indicó que “la tesis de D. José Antonio se sitúa en el centro de la cristología contemporánea. La recepción del Concilio de Calcedonia y de su forma dogmática. Calcedonia viene a decir, ¿Quién es Jesucristo una persona divina, de la Trinidad. ¿Qué es Jesucristo? Verdadero Dios y verdadero hombre. Como la forma dogmática de Calcedonia es el documento más relevante de la historia del dogma cristológico, al estudiar Calcedonia y su recepción se estudia el centro mismo de la fe eclesial”.

Finalmente, se centraba en un tercer movimiento con el estudio de  los documentos cristológicos de la Comisión Teológica Internacional.

Palabras del Obispo
Cerraba el acto el Obispo, Don Amadeo, que se mostró muy contento y orgulloso como Pastor de la Diócesis. Y dirigiéndose a José Antonio manifestó que “es un maestro para nosotros, un maestro en nuestro presbiterio y, también, en el claustro de profesores al que se añade un nuevo Doctor. El Obispo, la Iglesia diocesana y el Seminario agradecen su trabajo porque son necesarios para tener la cualificación que se necesita para una buena formación”.

Asimismo, quiso animar a los sacerdotes jóvenes a realizar la tesis doctoral ya que “merece la pena, pero no sólo como enriquecimiento personal, sino también como servicio a la Iglesia y a la formación de nuestros futuros pastores, de los sacerdotes y de los laicos”.

El acto culminaba con un emotivo aplauso y un pequeño aperitivo fraterno.

Descargar las palabras de D. José Antonio Sánchez Ortiz en la presentación de su libro

Galería fotográfica: «Presentación del libro «El Valor de la Humanidad de Jesucristo»» 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
Arranca el curso del Seminario Menor

Arranca el curso del Seminario Menor

El pasado viernes, 22 de septiembre, se reanudó, después del periodo vacacional, el Seminario Menor con la asistencia de cuatro seminaristas menores, tres de ellos nuevos y que inician este curso su acompañamiento. Pedimos oraciones por todos ellos para que sepan, con la ayuda de la Iglesia, discernir lo que el Señor les pide a cada uno en su corazón.
Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento celebran a su patrona

Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento celebran a su patrona

Con motivo del día de su patrona, as hermanas mercedarias del Santísimo Sacramento: Alejandra, Flavia, Floriana y Fátima renuevan sus votos de castidad, pobreza y obediencia en la capilla mayor del Seminario, acompañadas de sus hermanas de comunidad de Villacarrillo, la Yedra y Jaén, junto también a su gran familia los seminaristas y formadores.
Encuentro de Monaguillos, este sábado en la Casa de la Iglesia

Encuentro de Monaguillos, este sábado en la Casa de la Iglesia

"Siembra tu palabra en mi corazón", es el lema escogido por la Pastoral Vocacional para celebrar el primer encuentro de Monaguillos del curso. Si tienes entre 8 y 15 años y eres monaguillo en tu parroquia, este sábado, 23 de septiembre, estás convocado en la Casa de la Iglesia, entre las 10:30 horas y las 17:30 horas.
Los seminaristas inician el curso con unos ejercicios espirituales

Los seminaristas inician el curso con unos ejercicios espirituales

n esta ocasión, el encargado de dirigir los ejercicios espirituales ha sido don Andrés Ybarra Satrústegui, rector del seminario de Sevilla, y experimentado Director Espiritual, cargo que ejerció dentro del equipo de formadores del Seminario Metropolitano hasta su último nombramiento, hace ahora algo más de un año.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad