Confer-Jaén peregrina a Beas de Segura tras las huellas de Santa Teresa de Jesús

19 mayo de 2015
     Los religiosos y religiosas de la Diócesis de Jaén han realizado una jornada para celebrar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Y, como estaba programado, realizaron la Ruta Teresiana a Beas de Segura, el reciente día 9 de Mayo. Los acompañaba en la guía el carmelita descalzo Fr. Francisco Víctor López Fernández.
     En el autobús se realizó la oración de la mañana, denominada las laudes, aprovechando la bella geografía giennense como las excelentes vistas de los valles del Condado y del Guadalquivir, sobre la Loma de Úbeda.

     La primera parada se realizó en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, en Villanueva del Arzobispo. Conviene tener presente que era necesario unir las dos figuras místicas del Carmelo en las tierras de Jaén para la jornada de Confer. Por eso, hasta llegar a Beas de Segura, centro de la peregrinación se realizaron dos momentos de suma importancia para el buen grupo de participantes: La Fuensanta y El Calvario.
     SANTUARIO DE LA FUENSANTA. Fue convento de Carmelitas Descalzos. En sus orígenes fue fundado en el siglo XIII. Los Carmelitas lo habitan de 1583 al 1600, visitándolo con frecuencia San Juan de la Cruz, en su calidad de Vicario Provincial de Andalucía y confesor de las monjas de Beas. Posteriormente, la orden de San Basilio se hizo cargo del santuario. Y desde el año 1884 está regido por los Trinitarias.
     Ante la Patrona de las cuatro villas oramos y cantamos, y nos acercamos a contemplar la fuente santa de la Virgen.
     Recientemente el 1 de septiembre de 2012 se inauguró una escultura de San Juan de la Cruz, de 2,10 metros en piedra caliza, obra del artista villanovense Miguel Ángel Calero. En ese año se dio nombre al mirador de la carretera que lleva al Pantano del Tranco de Beas: Mirador San Juan de la Cruz, como testigo de su presencia en estas tierras. Y nos tomamos unas fotografías para perpetuar nuestro recuerdo.
     CONVENTO DEL CALVARIO. Nos desplazamos hacia el Paraje de El Calvario. Aunque no pudimos acceder al primitivo convento por la dificultad del camino, recordamos ante la placa conmemorativa en la carretera que conduce al Pantano del Tranco, lo que nos interesaba sobre el lugar: En agosto de 1576 se celebró el traslado a otro lugar de La Peñuela (actual La Carolina), por estar en sitio aislado en Sierra Morena. La M. Ana de Jesús tenía conocimiento que allí moraban los frailes desde 1573. Ella sabía que sin asistencia espiritual, el nuevo convento de monjas, corría peligro. Por aquellos días murió el dueño de unos huertos y cortijo que estaba a poco más de una legua de Beas, los herederos querían vender, por lo que se le presentó una buena oportunidad para comprar.
     Fray Juan de la Cruz, tras descansar unos días en Beas de Segura, llega a este convento en octubre de 1578. Se encuentra allí con una comunidad de entre 30 ó 40 frailes. Se había llamado la atención repetidas veces al anterior prior de este convento, el P. Pedro de los Ángeles, por el excesivo rigor y penitencias con que se vivía allí. Segú los entendidos, corresponde a este periodo de estancia en el convento de El Calvario la redacción de las Cautelas, los Avisos a un religioso, el Montecillo y comentarios aislados a las estrofas del Cántico Espiritual.
     Cargado el lugar de belleza e historia, en el año 1836 padece el convento la desamortización siendo enajenado y vendido a particulares.
     SAN JOSÉ DEL SALVADOR DE BEAS. Santa Teresa de Jesús realiza su décima fundación en la Villa de Beas el 24 de febrero de 1575. Durante dos meses completos es vecina de esta población. Aquí se encuentra por primera vez con el P. Jerónimo Gracián de la Madre de Dios. A su marcha para Sevilla dejará de priora a la M. Ana de Jesús. A ella y la comunidad recomendará al P. Juan de la Cruz para que las acuda. La M. Teresa narra esta fundación en el Libro de las Fundaciones, cap. XXII.
     San Juan de la Cruz llega a Beas de Segura desde Almodóvar del Campo en octubre de 1578. Un viaje de algo más de 100 kilómetros cuyo itinerario fue: Almodóvar, Puertollano, Mestanza, San Lorenzo, Huerta de Carvajal, Buena Vista, La Carolina y Beas de Segura. Va camino del convento de El Calvario, para hacerse cargo del mismo al haber sido elegido prior en el reciente capítulo de Almodóvar del Campo. El Calvario, en aquel tiempo, pertenecía a Beas de Segura.
     Cuando lo ven las monjas de Beas, comentan: “Venía como un muerto, no más del pellejo sobre los huesos, y tan enajenado de sí y tan acabado, que casi no podía hablar”.
     Los religiosos nos dirigimos en primer lugar a la parroquia. Nos recibió el párroco D. Sebastián Moreno Herrera. En el monasterio tuvimos una oración ante el Santísimo Sacramento, guiada con textos teresianos. Concluimos rezando la oración del Centenario para ganar las indulgencias. Visitamos el Museo Teresiano y las saludamos en el locutorio a la comunidad.
     La mañana se cerraba con la comida en medio del parque y bajo el frescor de sus árboles.
     BAEZA. La monumentalidad e historia de esta ciudad nos hizo escoger algunos de sus rincones: la Catedral, con todo lo que encierra, la Plaza de Santa María, la Universidad y el Aula de Antonio Macado, gozando de su callejero y fachadas.
     La convivencia y riqueza de la jornada llegaba a su fin para los cerca de cuarenta integrantes, gracias a la querida Santa Teresa de Jesús, en su V Centenario del nacimiento, que nos regaló esta peregrinación.
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El martes 14 de enero, nuestro Obispo visitó el pueblo de La Carolina. En la primera parte de la visita Don Sebastián Chico fue recibido por el Alcalde de la Carolina. Después de la visita institucional, Don Sebastián y el Vicario General, se reunieron en las instalaciones de la Parroquia de La Inmaculada con los párrocos, el diácono permanente y las tres religiosas que realizan su labor pastoral en la zona.
Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento celebran, en Jaén, su asamblea regional

Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento celebran, en Jaén, su asamblea regional

Del 28 al 31 de diciembre se reunieron, en el Seminario Diocesano de Jaén, las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento para celebrar la XI Asamblea Regional, bajo el lema: "Vivimos en sinodalidad hacia una renovación convocante y liberadora"
El Pastor diocesano visita los monasterios de vida contemplativa para felicitar la Navidad a las consagradas

El Pastor diocesano visita los monasterios de vida contemplativa para felicitar la Navidad a las consagradas

Desde hace unas semanas el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha estado recorriendo los conventos y monasterios de la Diócesis para desearles a todas y cada una de las consagradas una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo2025. Así, el Prelado jiennense ha recorrido toda la geografía diocesana para visitar los 23 conventos y monasterios de clausura y semiclausura.
El Obispo se reúne, por primera vez, con los superiores religiosos y religiosas de vida activa

El Obispo se reúne, por primera vez, con los superiores religiosos y religiosas de vida activa

En el marco de este tiempo de Adviento, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha querido reunirse, por primera vez, con los superiores religiosos y religiosas de vida activa de la Diócesis de Jaén. Así, el pasado sábado, 21 de diciembre, la Casa de la Iglesia acogía este primer encuentro en el que participaron una treintena de religiosos y religiosas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo