Clausura de la Semana Bíblica en Jaén organizada por los arciprestazgos de la ciudad

24 enero de 2020

El  jueves, día 23 de enero, concluyeron las jornadas bíblicas que, en torno al Evangelio según San Mateo, han venido celebrándose en la ciudad de Jaén.

El broche a esta semana bíblica le correspondió  al profesor emérito de la Facultad de Teología de  Granada, D. Antonio  Rodríguez Carmona, quien centró su ponencia en el “Discurso de la Montaña” de San Mateo.

El profesor Rodríguez Carmona  supo  transmitir  al auditorio la perenne actualidad del relato evangélico. En la primera parte de su conferencia, de modo   muy pedagógico,  fue desgranando el contenido de las de las bienaventuranzas. En las bienaventuranzas  podemos encontrar una síntesis de la buena noticia que supone el Evangelio. Estaríamos ante  el corazón del Evangelio;  cada cristiano debería examinar su propia vida a la luz de  las bienaventuranzas, los resultados del test le permitirán descubrir aquellos   aspectos que debe ir transformando en su camino de  continua conversión.

En la segunda parte de la ponencia fue mostrando como por medio de la polémica con los escribas, fariseos y paganos, el evangelista iba perfilando las actitudes que debían  caracterizar al auténtico discípulo de Cristo. La conferencia concluyó con una exhortación a vivir la alegría de la fe y la autenticidad cristiana desde la radicalidad evangélica.

Haciendo una valoración final hay que destacar en primer lugar, la gran acogida que han tenido estas jornadas, de hecho el salón de actos del seminario se llenó todos los días. En segundo lugar, la gran altura a la que estuvieron los cuatro ponentes que supieron conjugar el rigor académico y la claridad expositiva. Y, finalmente, el interés que suscita el conocimiento de la Palabra de Dios   nos invita a pensar si estas jornadas no debieran ser, más que un hecho puntual, el comienzo de  algo….Dios dirá.

Juan Jesús Cañete Olmedo
Arcipreste del arciprestazgo Virgen de la Capilla de Jaén

Galería fotográfica: «Clausura de la Semana Bíblica en Jaén»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

El pasado sábado 15 de marzo, Jaén se llenó de vida, alegría y esperanza con la celebración del Jubileo de la Esperanza para niños y monaguillos. Más de 800 niños, […]
Decreto en la solemnidad de San José 2025

Decreto en la solemnidad de San José 2025

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el Decreto para la fiesta de San José para este año 2025. En el que, entre otros puntos, recuerda que este año, el 19 de marzo es miércoles y tiene la obligatoriedad de precepto, asimismo, que la celebración del Día del Seminario es el próximo domingo, 16 de marzo.
Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

En el domingo que la Iglesia dedica a San José, el más próximo a su solemnidad, el 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario. En esta ocasión y enmarcado en el Jubileo, se desarrolla bajo el lema de “Sembradores de esperanza”. Una jornada festiva, en la que los seminaristas de Jaén lucraron el Jubileo, acompañados de sus formadores y del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.
Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

La comunidad del Seminario Diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, junto con el Servicio para el Diaconado Permanente de la Diócesis de Jaén, anuncian, con gran alegría, la próxima ordenación diaconal del seminarista Samuel Valero Martínez y la ordenación como Diácono Permanente de Francisco Javier López Solier.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo