Circulo del silencio para pedir una solución europea al drama de las fronteras de Ceuta y Melilla

28 mayo de 2014
     El pasado miércoles 21 de mayo se celebraba el último Círculo de Silencio en la Plaza de la Constitución de la capital jiennense. 
     Durante dicho acto, los miembros del Secretariado de Migraciones, del Proyecto Rajab, de la HOAC,  de la Pastoral Obrera y de IT- Jaén, leían un manifiesto para pedir una solución europea al drama de las fronteras de Ceuta y Melilla. 

     “Lo que viene sucediendo en Ceuta y Melilla, y por extensión, en la frontera sur de la Unión Europea, es una tragedia ante la que es preciso actuar de manera inmediata poniendo en marcha medidas ajustadas a la legislación nacional, europea e internacional que garanticen el respeto de los derechos humanos y el principio de no devolución”, aseguraban. 
     “El punto central, hoy y aquí, radica en VALORAR por encima de todo a las PERSONAS que, en Marruecos, y en otros países de tránsito, se encuentran en esa situación de emergencia humanitaria y garantizar el respeto de sus derechos y el acceso a una adecuada protección. Todo ello con la implicación tanto del gobierno español como de la Unión Europea”. 
     Asimismo, mediante el manifiesto proponían cuatro medidas: 
     1) Facilitar la regularización de las personas migrantes en Marruecos, de manera que no se vulneren sus derechos como “ilegales”. 
     2) Apoyar desde la UE esa regularización posibilitando en mayor medida la reagrupación familiar de forma que se permita el acceso de estas personas al país de la Unión Europea en el que tengan familiares residiendo, sin tener que volver a sus países de procedencia. 
     3) Garantizar una adecuada protección a las personas refugiadas y solicitantes de asilo que llegan a los distintos países de la Unión Europea a través de programas de reasentamiento, que distribuyan el destino de estas personas a diferentes estados europeos.
     4) Reconsiderar la política de visados en relación a los países africanos que generan estos flujos, pues sigue sin poder obtenerse en la práctica ningún modo legal de viajar a Europa.
     “Hacemos un llamamiento a quienes pueden influir en los responsables políticos a que pongan en marcha, de forma inmediata, esta iniciativa humana y viable. Llamamos también a colectivos sociales y de defensa de los Derechos Humanos, partidos políticos, sindicatos, Universidades, a la sociedad civil en general, y a cualquier persona que comparta este manifiesto a que se sume a él”, finalizaban. 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

ersonas voluntarias agrupadas en equipos recorren, desde hace 12 días, las calles de la capital para detectar necesidades de quienes llegan a la provincia a trabajar en la campaña. La labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal,
Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

El pasado domingo, 29 de octubre, tuvimos una primera convivencia intercultural, promovida por nuestra parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel. Esta actividad viene impulsada por la llamada que nos hace la Iglesia de crear espacios de encuentro donde personas diversas nos podamos reconocer, encontrar, dialogar y festejar juntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad