Círculo de Silencio en Linares

20 noviembre de 2018


14 de noviembre de 2018,  Plaza del Ayuntamiento de Linares, 7 de la tarde. Unas 50 personas se manifiestan alrededor de unas velas, que  a ras de suelo, como si fueran empobrecidos sin recursos,  lucen temblorosas y débiles,  ante el esplendor del neón y los leds del bienestar.

En medio del silencio  se hacen visibles  los empobrecidos de la Tierra. Cáritas de Linares y Manos Unidas  se unen a este Círculo  y alzan su voz en defensa de los excluidos, de los despojados de todo.  Piden, con motivo de la “II Jornada Mundial de los pobres”,  que se  ESCUCHE  su    grito, se RESPONDA  y se trabaje por su LIBERACIÓN: por dejarles un espacio para que  puedan vivir con dignidad.

El  Círculo de silencio  se une a  esa denuncia que  pone de manifiesto el  reparto injusto de los bienes de quienes habitamos  la Tierra, y que,  siendo de todos y todas,   sólo unos pocos se benefician y acaparan su riqueza, porque se pone el dinero y el poder antes que  la persona.

En el comunicado que se lee,  acusa, este Círculo,  a quienes hablan  de “sin papeles” y no  de personas;  acusa que  la fuerza del Gobierno se ponga en los muros de contención, en sus cuchillas y concertinas; en las alambradas , y no  en la atención urgente a  inmigrantes que  llegan desfallecidos  y con todo tipo de necesidades.

Llegamos a las 7:30 de la tarde, se siente la unión y el impulso de quienes desde diferentes lugares trabajamos por una humanidad donde nadie quede excluido. Se termina con el anunció  de: ¡Volveremos a vernos el 12 de diciembre próximo!

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad