Círculo de Silencio de enero sigue reclamando derechos  para los inmigrantes

23 enero de 2017

Foto: Fernando Mármol Hueso

Una vez más, como todos los terceros martes de cada mes, nos reunimos para recordar a las personas migrantes y refugiadas.

Expresamos nuestro dolor por lo ocurrido el primer día del año en la frontera de Ceuta con Marruecos, dos personas intentaron entrar y una de ellas murió y otra perdió un ojo.

Crece nuestra impotencia ante las esperanzas truncadas de estas personas, que en su larga travesía por África, llevan a sus espaldas un largo historial de abusos, agresiones y precariedad extrema, mientras esperan la ocasión de llegar a Europa en busca de un futuro de dignidad y derechos para ellos y sus familias.

El cinismo de las políticas de los países comunitarios, unida al frío siberiano han empeorado una situación ya de por sí insoportable para miles de hombres, mujeres y niños que buscan protección en Europa.

Los gritos de dolor de estos pequeños se oyen muy poco en los medios de comunicación o en los parlamentos.

Solo pedimos a los que mandan: miradlos a la cara.

Porque es atroz que la sociedad se encoja de hombros.

Alguien ha de gritar con estos menores y en su nombre, alguien ha de prestar su voz a estos niños y niñas que no tienen futuro porque la sociedad europea se lo niega.

También recordamos a los tres hombres de origen subsahariano que han fallecido en El Mármol (Rus), y nos unimos al dolor de sus familias y amigos.

Fernando Mármol Hueso
Intered y Proyecto Rajab

Galería Fotográfica: «Círculo de Silencio. Enero

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad