Carta Pastoral: Día del Seminario

9 marzo de 2016

Queridos fieles diocesanos:

1. El próximo día 13, Quinto domingo de Cuaresma celebramos el Día del Seminario en la Diócesis de Jaén, al ser el día 19, Solemnidad de San José, día laborable, y el domingo más próximo, día 20, Domingo de Ramos.

Sabemos que las vocaciones para el sacerdocio tenemos que pedirlas insistentemente ante el Dueño de la Mies. Dios es quien llama, pero también debemos buscarlas, cuidarlas y apoyarlas. Un jardín no florece si no se cultiva y cuida con esfuerzo y constante vigilancia.

La presencia de vocaciones sacerdotales es un signo seguro de verdad y vitalidad de una comunidad cristiana. Dios llama siempre, también al sacerdocio. No existe crecimiento verdadero y fecundo en la Iglesia, sin la presencia de sacerdotes que lo sostenga y alimente. También en el mundo actual son muy necesarios los sacerdotes.

2. Debemos reconocer juntos, no obstante, que el número de adolescentes, jóvenes y personas adultas que llaman a las puertas de nuestros seminarios es escaso. Esta realidad reclama una reflexión profunda, por parte de todos, sobre el alcance que damos a este hecho como creyentes. Los padres, sacerdotes, consagrados, catequistas y profesores, jugamos un papel decisivo en esta tarea.

Quisiera destacar, una vez más, la importancia decisiva e insustituible de la familia para descubrir y apoyar la vocación de sus hijos, también para el sacerdocio y la vida consagrada. No sólo debería preocuparles una buena posición económica y social para ellos, sino, sobre todo, un destino personal o vocación a la que Dios les llama desde niños. De esa respuesta dependerá su éxito y felicidad. En más de una ocasión el adolescente y el joven puede llegar a vivir como dividido y desgarrado entre el apoyo en su casa para un futuro y lo que vive en el grupo, colegio, catequesis… sobre sus inclinaciones vocacionales.

3. Lo que el Pueblo de Dios espera del Seminarista es que un día sea sacerdote santo. Para ello camina en sus años de seminario en una progresiva conversión y cercanía a Dios, en comunión con su comunidad familiar, parroquial y del seminario. Sobre todo debe familiarizarse, en amistad íntima y personal, con el Buen Pastor, hablando con Él a todas horas, de corazón a corazón.

El seminarista ha dejado a un lado hacer carrera y, lejos de cualquier ostentación, se abraza desde joven a la austeridad y pobreza. Sigue con humildad las huellas de Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, del que intenta, con paciencia, ser su imagen.

No es fácil este proceso vocacional. Lo saben y acuden, por ello, a la fuente, que es Cristo, contando con la ayuda de sacerdotes selectos que los acompañan de cerca en su formación. Recemos por ellos y les apoyemos, no sólo en esta jornada, sino durante todo el año.

4. El Seminarista debe ya abrazarse a la idea de que un día será enviado para reconciliar, sobre todo en el Sacramento del Perdón, siguiendo los pasos de Jesucristo. Formará parte esencial de su ministerio y, como escribe el Papa Francisco: “Ser confesores no se improvisa. Se llega a serlo cuando ante todo, nos hacemos nosotros (los sacerdotes) penitentes en busca del perdón” (MV n. 17).

Apoyados en la promesa del Señor que no abandonará a su Iglesia, pedimos juntos que continúe regalándonos estas vocaciones, al tiempo que agradecemos a Rectores y formadores de nuestros Seminarios su ejemplar dedicación, como también el apoyo de los sacerdotes, familias y educadores, junto con la Delegación diocesana para las vocaciones.

Que el Patriarca San José nos alcance estas gracias.

Con mi saludo agradecido en el Señor.

+ Ramón del Hoyo López

                                                                                                 Obispo de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
La Delegación de Vocaciones organiza el próximo encuentro diocesano de monaguillos

La Delegación de Vocaciones organiza el próximo encuentro diocesano de monaguillos

Desde la Delegación de Vocaciones de la Diócesis de Jaén se retoman las convivencias de los monaguillos, para niños y niñas a partir de 8 años. El próximo encuentro se desarrollará en una sencilla jornada el día 1 de febrero, sábado, en la Casa de la Iglesia en Jaén (Seminario Diocesano de Jaén), desde 10,30h hasta las 17,30h.
«La esperanza, la Iglesia y el mundo» centrarán las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino

«La esperanza, la Iglesia y el mundo» centrarán las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino

El Instituto Teológico San Eufrasio, en colaboración con el Instituto de Ciencias Religiosas San Dámaso en Jaén, organiza las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás de Aquino, bajo el lema «La esperanza, la Iglesia y el mundo». Tendrán lugar del 11 al 13 de febrero, en la Casa de la Iglesia de Jaén, a las 20:00 horas.
1 y 2 de febrero: Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda en el Seminario

1 y 2 de febrero: Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda en el Seminario

Los días 1 y 2 de febrero, el Seminario Diocesano acogerá una nueva Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda, que comenzará, además, con el encuentro de monaguillos. Como destinatarios aquellos chicos a partir de 9 años hasta los 16 años de edad que tengan inquietud de la vocación sacerdotal.
La Delegación de Juventud y el Seminario organizan una lumbre para recaudar fondos

La Delegación de Juventud y el Seminario organizan una lumbre para recaudar fondos

Este sábado, a partir de las 20 horas, la Casa de la Iglesia acoge una lumbre de San Antón. Esta tradición tan arraigada en nuestra tierra tiene, en esta ocasión, se hace por un fin solidario, y es ayudar a los jóvenes y seminaristas a recaudar dinero para la peregrinación, que, con motivo del Jubileo de la esperanza, realizarán a Roma, este verano.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo