Carta Pastoral del Obispo de Jaén: FECHAS PARA RECORDAR

9 enero de 2011
Don Ramon     Feliz año nuevo 2011
     Muy queridos sacerdotes, religiosos y seminaristas:
     Como todos vosotros, seguramente, he repasado la agenda de este primer mes del año. Con la ilusión puesta, sobre todo, en la cada vez más cercana JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD que compartiremos juntos, al tiempo que pido en este día de la Epifanía del Señor, un año lleno de bendiciones divinas para todos nuestros fieles, quisiera destacar ante vosotros, mis hermanos y amigos íntimos, algunas fechas de especial interés:
1.- El Lunes día 17, bajo la organización de la Delegación episcopal del Clero, celebraremos en el Seminario la Jornada programada para la FORMACIÓN PERMANENTE.
     Versará sobre la reciente Exhortación Apostólica Postsinodal VERBUM DOMINI, y nos ayudará el sacerdote diocesano D. Manuel García Muñoz.
     Tenemos tanto para recordar y aprender de esta rica Exhortación, no sólo para nuestras vidas de sacerdotes sino también como pastores, que tendremos que dedicar no pocas horas para su estudio y reflexión.
     Se nos recuerda a nosotros lo afirmado por el Sínodo en su Propositio 31 que “La Palabra de Dios es indispensable para formar el corazón del buen pastor, ministro de la Palabra”. Y añade la Exhortación: “Los Obispos, presbíteros y diáconos no pueden pensar de ningún modo en vivir su vocación y misión sin un compromiso decidido y renovado de santificación que tiene en el contacto con la Biblia uno de sus pilares”.

2.- El domingo 23 de enero: JORNADA DE LA SANTA INFANCIA
     Como bien sabemos es una Institución de la Iglesia universal para promover la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Bajo el lema, este año, “Los niños de Oceanía seguimos a Jesús”, miles de niños de los cinco continentes acercarán sus corazones al Niño Dios y se sentirán una gran familia con Jesús.
     Las Delegaciones diocesanas de Misiones, Catequesis e Infancia centrarán sus fuerzas y programas para llevar, entre todos, este Mensaje a los niños y niñas de este Iglesia diocesana.
     Se encomienda la colecta a los Arciprestazgos de: Úbeda, Baeza, Cazorla y Segura, pero la Jornada se extiende a toda la Diócesis.
3.- Desde el día 18 hasta el día 25 celebraremos también la SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS. Los discípulos de Cristo llevamos siglos divididos. Somos muchos los bautizados en todo el mundo, pero en distintas Iglesias. No practicamos la misma fe y hemos de orar con Cristo pidiendo la unidad ante Dios Nuestro Padre.
     Nos debe alentar siempre el pensamiento de que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Vivamos con especial intensidad las palabras de San Lucas: “Unidos en la enseñanza de los Apóstoles, la comunión fraterna, la fracción del pan y la oración” (Hch 2, 42)
     Los materiales recibidos del Secretariado diocesano de relaciones interconfesionales y diálogo interreligioso, junto con los de la Comisión Episcopal, con ocasión del Octavario por la Unidad, pueden serviros de especial ayuda durante estos días de oración intensa por esta preocupación acuciante y tan eclesial.
4.- Días 24 al 28: TANDA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA SACERDOTES, en la Yedra.
     Los dirigirá D. José Francisco Ruiz, Provincial de los PP. Jesuitas de España.
     Sabemos, por experiencia, que la armonía entre la dimensión teocéntrica del presbítero, identificando su vida a la voluntad de Dios y la antropocéntrica, desde nuestra entrega por completo al servicio del ministerio en los oficios que la Iglesia nos encomienda, determinan nuestras exigencias de vida y hasta el calendario diario. Debemos fijar posiciones claras para encontrarnos en la intimidad con Jesucristo, como también nuestra postura ante el mundo y hasta con los bienes terrenos.
     El Concilio Vaticano II agrupa en el Decreto Presbyterorum ordinis una serie de cuestiones sobre medios de índole espiritual, intelectual y material, unos antiguos y otros modernos, que deberíamos tener muy presentes en las distintas circunstancias por las que transcurre la historia de nuestra vida.
     Podemos leer en este Documento conciliar que: “A fin de cumplir con fidelidad su ministerio gusten de corazón del cotidiano coloquio con Cristo el Señor en la visita y el culto personal de la Santísima Eucaristía, practiquen gustosos retiros y estimen altamente la dirección espiritual” (n. 18)
     Me comunica nuestro Delegado del Clero que aún pueden inscribirse para estos próximos ejercicios espirituales.
5.- Ruego, finalmente, VUESTRA ORACIÓN a favor del gran número de Obispos que nos reuniremos en Pozuelo de Alarcón, desde el día 9 al día 15 próximos, en Ejercicios Espirituales. También, por mi parte, os tendré a todos muy presentes en los que siempre son, al menos para mi, los mejores días del año. Gracias.
Feliz y Santo Año 2011. Con mi abrazo en el Señor.
+ RAMÓN DEL HOYO LÓPÈZ
OBISPO DE JAÉN
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con esta certeza, celebramos el Día del Seminario 2025, bajo el lema “Sembradores de esperanza”, una invitación a mirar la vocación sacerdotal como un servicio de entrega a la Iglesia y al mundo, irradiando la luz y la fuerza de Cristo Resucitado.
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación».
Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

El próximo 2 de febrero celebramos la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor. María y José presentan a su hijo en el templo, conforme a la ley de Moisés; reconocen que Jesús no les pertenece, sino que es un don para la humanidad. Es un día para reflexionar sobre el profundo significado de la entrega, la consagración y la luz que Cristo trae constantemente a nuestras vidas y al mundo entero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo