Asamblea informativa en la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre de Cáritas

11 diciembre de 2019

En la casa de Acogida «Ntra Buena Madre» de Cáritas interparroquial se viene acogiendo una media de 50 personas cada noche, que vienen fundamentalmente para trabajar en la aceituna, aunque también aloja a algunos chicos sin hogar, derivados por el Centro de día de Santa Clara. Todo ello, pese a la continua insistencia de Cáritas a la administración de que se flexibilicen las condiciones de entrada al Albergue municipal que no termina de completarse. Un equipo de voluntarios, junto con personal contratado, se encarga cada noche de recibirles y ofrecerles cama y un café caliente. Aunque los chicos van cambiando, conforme van saliendo a los distintos pueblos para buscar trabajo, hay caras conocidas y poco a poco la relación se va haciendo más cercana y amistosa. Para muchos es la primera vez que llegan a Jaén y llevan poco en España, por ello decidimos organizar una asamblea informativa para dialogar juntos sobre la situación laboral en Jaén, los recursos de que disponen y cualquier duda que les pudiera surgir. La iniciativa propició un momento de encuentro muy positivo, pues permitió comunicarnos con libertad y conocernos mejor. Recogemos las profundas impresiones de Fernando Mármol, voluntario de la Casa y gran fotógrafo, que expresan muy bien lo que allí vivimos:

“Ibrahima tiende la manta de su litera sobre el terrazo y poco a poco el suelo desparece bajo la lana de las mantas y descalzándonos nos vamos colocando en círculo a la entrada del primer piso de la casa Nuestra Buena Madre.

Hoy han llegado de Senegal, de Ghana, de Guinea Conakri, de Marruecos, del dispositivo de calle de atención a temporeros, de la parroquia de San Pedro Pascual, de la Avenida de Madrid, del Paseo de la Estación.. Nos sentamos en el suelo, a la misma altura, compartiendo el espacio, y Jesús – del Secretariado de Migraciones y haciendo de portavoz – explica que estamos en un lugar seguro, en la casa de Nuestra Buena Madre, una casa que acoge a personas con o sin documentación, una casa donde nos reconocemos como hermanos, un lugar donde descansar y donde conversar, una parada segura en el camino.

En castellano, en árabe, en inglés se van traduciendo las palabras de bienvenida a todos los que allí hoy nos reunimos y se detalla dónde nos encontramos, enumerando los distintos recursos que en Jaén hay para las personas que vienen a buscar un trabajo en la recolección de la aceituna.

Hay trabajo, menos que otros años, pero los temporeros venidos de la vecina África son cada vez más numerosos en nuestros campos. La situación es diferente para quienes cuentan con permiso de trabajo y aquellos que aún no lo han conseguido. El camino es largo, 3 años de residencia en España para poder regularizar la situación y Mohammed dice que en esos años necesitan sobrevivir y que no es fácil, que hay trabajo pero que sin documentación la situación es complicada. Omar pregunta que si es legal que después de 3 años trabajando con el mismo jefe, éste le niegue un contrato y Jesús le responde que sí y él se sorprende y no lo entiende.

A continuación se explica que aquellos que quieran estudiar también tienen posibilidades de hacerlo y que es una opción para acceder a un buen trabajo. Nos preguntan si nosotros les podemos buscar trabajo y les decimos que eso no está en nuestra mano, que les podemos acompañar y orientar en la búsqueda, que es importante que establezcan contacto con organizaciones locales de España, que conozcan el idioma y que participen en cursos, talleres…

Con un café en la mano hablamos de dónde venimos cada uno y lo que queremos hacer, compartimos recuerdos y experiencias en español, en francés, en inglés, con gestos, y con un abrazo nos despedimos confiando en que mañana haya una cama libre porque Omar haya encontrado un trabajo”.

Secretariado de Migraciones

Galería fotográfica: «Casa de Acogida Nuestra Buena Madre»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

El pasado sábado, 30 de septiembre, se celebró la Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la que se cerraban los diferentes actos llevados a cabo en nuestra Diócesis con motivo de dicha jornada. La celebración eucarística tuvo lugar a las 8 de la tarde en la Iglesia de las Angustias de Alcalá la Real y fue presidida por Jesús Castro, Delegado de Migraciones.
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad