Andújar renueva su Voto a la Inmaculada

9 diciembre de 2020

En 1680 el Ayuntamiento de Andújar hizo Voto a la Inmaculada Concepción de María, para que no se repitiera la epidemia de peste bubónica que había asolado a la ciudad ocasionando seis mil víctimas mortales. La enfermedad había sido vaticinada por la religiosa trinitaria Sor Lucía Yáñez en diciembre de 1679, cuando presenciaba, desde los miradores del  convento, la procesión en honor de la Inmaculada.

Sor Lucía comunicó al Ayuntamiento que una gran desgracia iba a ocurrir en la ciudad y que para evitar que se repitiera, se debía reformar el Estado Eclesiástico, suprimir las representaciones teatrales y  favorecer la celebración anual de la Inmaculada en el convento de Monjas Trinitarias. En consecuencia, y en relación a los dos últimos mandatos, que eran de competencia municipal, el Cabildo hizo Voto a la Inmaculada.

Desde entonces el Ayuntamiento fue  cumpliendo  el Voto a la Limpia Concepción cada año en el convento trinitario. Con el paso de los años debió de ir relajándose la costumbre, aunque nunca se perdió según consta en las Crónicas del convento.  Cuando el 1 de noviembre de 1755, Andújar se vio afectada considerablemente por el terremoto de Lisboa, el municipio renovó el Voto a la Inmaculada en sesión plenaria de 23 de noviembre, dejándolo impreso para el recuerdo de todos los vecinos.

Pasados 265 años de aquella renovación del Voto a la Inmaculada Concepción de María, por parte del Ayuntamiento, y ante la pandemia COVID-19 que ha sufrido la ciudad de Andújar impidiendo, por el confinamiento de sus vecinos, la celebración de las principales fiestas religiosas locales, Romería de la Virgen de la Cabeza y San Eufrasio, además de la Semana Santa y El Corpus,  la comunidad de monjas trinitarias ha creído que sería oportuno, si así lo estimaba la Corporación Municipal, que se renovara en este año  el Voto para que,  por intercesión de la Virgen María, bajo la advocación de la Limpia Concepción, nos ayudara a superar la referida enfermedad y que nunca se vuelva a repetir.

El Excelentísimo Ayuntamiento de Andújar  en sesión extraordinaria celebrada el día 3 de diciembre de 2020 adoptó el acuerdo de renovar el voto a la Inmaculada Concepción de María  en los siguientes términos:

Un año más, como cada 8 de diciembre, acudimos a este templo para renovar el Voto que en 1680 otros regidores te hicieron.

Venimos, por tanto, para cumplir con la tradición, pero no sólo; también para dejar constancia, pública y solemne, que sigue vivo el legado que, hace 340 años, recibimos.

Como Madre; esa Madre a la que acudimos en demanda de perdón y para hacer propósito de enmienda; o para encontrar consuelo y ánimo cuando todas las puertas se cierran, cuando todo parece perdido, cuando no se vislumbra la salida del túnel; o en los momentos de dudas, de temores, de incertidumbre, de dificultad, de inquietud como los que vivimos ahora.

Esa Madre que es una permanente apelación a la paz, a la misericordia, a la piedad y al amor. El Amor que todo lo puede y todo lo alcanza, fuente de vida, pilar de bondad, piedra angular de la fraternidad.

Renovación de un compromiso esencial y, a la vez, plegaria.

Plegaria para que sigas amparando y protegiendo a todos los andujareños, a todos sin excepción, cualquiera que sea su credo, raza o cultura.

Para pedir que concedas, a quienes tenemos el honor y la responsabilidad de servir a nuestro pueblo, sabiduría, voluntad, fortaleza, coraje y valor.

Sabiduría para distinguir el bien del mal.

Voluntad para elegir el bien; para procurar la Justicia; y para actuar en beneficio de los más débiles y vulnerables.

Fortaleza para cumplir con el deber; para rechazar la soberbia y abrazar la humildad; y para caminar por la senda de la verdad, la honradez y la decencia.

Coraje y valor para ser fieles al juramento que empeñamos, para estar dispuestos a darlo todo por nuestra Ciudad si fuera menester, para resistir, para defender a nuestra tierra y a nuestro pueblo, donde haga falta, hasta el último aliento, cualquiera que sea el precio.

Coraje y valor para no caer en el abatimiento y para transmitir confianza, ilusión y esperanza.

Para que ésta nunca deje de ser una tierra noble y leal, un lugar de respeto, concordia y convivencia.

El día 8, solemnidad de la Inmaculada Concepción, en celebración de  la Eucaristía, presidida por el  Arcipreste, D. Pedro Montesinos, y con la presencia del Diácono, D. Andrés Borrego, al terminar la Eucaristía, el Alcalde, D. Francisco Huertas, renovó en presencia de la Corporación Municipal, Autoridades Civiles,  Directiva de la Cofradía,  Cronista de la Ciudad y un reducido número de fieles, el Voto a la Inmaculada.

Monjas Trinitarias de Andújar

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
4 de junio, Jornada Pro Orantibus con el lema «Generar esperanza»

4 de junio, Jornada Pro Orantibus con el lema «Generar esperanza»

La Iglesia celebra el 4 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa. En Jaén, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá la Eucaristía a las 11.30 horas en el Monasterio de la Purísima Concepción, Las Bernardas, de la capital.
Monseñor Chico Martínez preside la Eucaristía de fundación de la nueva comunidad de religiosas en Santiago de la Espada

Monseñor Chico Martínez preside la Eucaristía de fundación de la nueva comunidad de religiosas en Santiago de la Espada

El pasado 28 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, se llevó a cabo la fundación de la comunidad de religiosas, de las hermanas Franciscanas Cooperadoras Parroquiales de la Asunción, quienes realizarán su misión en nuestra Diócesis de Jaén, en las parroquias de la zona alta de la Sierra de Segura.
Don Sebastián conoce la casa madre de las Hermanas de la Cruz en Sevilla

Don Sebastián conoce la casa madre de las Hermanas de la Cruz en Sevilla

Lleno de gozo, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, tuvo la oportunidad, este jueves, de participar en la Eucaristía que cada mañana celebran las Hermanas de la Cruz, en la misma casa que fundara Santa Ángela. Antes de abandonar la casa madre, tuvo la oportunidad de visitar las dependencias de este convento sevillano y venerar algunas reliquias de su fundadora.
Nueva comunidad de religiosas en nuestra Diócesis

Nueva comunidad de religiosas en nuestra Diócesis

Las Hermanas Franciscanas Cooperadoras Parroquiales de la Asunción han sido acogidas, en esta mañana, por el Obispo, y les ha dado la bienvenida ya que van a fundar una nueva comunidad en nuestra Diócesis de Jaén, en Santiago de la Espada.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad