2 de febrero, la Iglesia celebra la Jornada de la Vida Consagrada: «Caminando en esperanza»

2 febrero de 2023

«Caminando en esperanza». Este es el lema con el que la Iglesia celebra el 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor. «Un día especial para pararse a valorar y agradecer el don de la vida consagrada tal y como el Espíritu la va suscitando en la Iglesia de cada tiempo«, como destacan los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada en su mensaje para este día.

Con motivo de esta Jornada, el martes 31 de enero tenía lugar un coloquio en torno al tema de este año. Se contó con las intervenciones del hermano José Carlos Bermejo, religioso camilo; la Hna. Marta Gonzaléz, benedictina del Monasterio de Sahagún; y Mercedes Luján, virgen consagrada de la diócesis de Valladolid. Silvia Rozas actuó de moderadora.

Otros materiales de la Jornada de la Vida Consagrada

Además del mensaje de los obispos, esta Comisión ha editado un material para facilitar la reflexión en torno a esta Jornada. Incluye testimonios de vida contemplativa; vida religiosa apostólica; de institutos seculares; del orden de vírgenes consagradas; y de nuevas formas de vida consagrada. Además, de unos textos para orar y la oración para la Jornada. Este material se completa con dos subsidios litúrgicos, para el celebrante y para el monitor, y una estampa con la imagen de la campaña de este año y una oración.

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

«Cada mañana trae su propio camino» y «solo puede aventurarse en él sin extraviarse quien lo afronta bajo el signo de la esperanza en Jesús resucitado«. Con estas palabras los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada sintetizan el lema de ese año, «Caminado en esperanza», que también conecta con el Sínodo 2021-2024.

«Caminando -explican- es un gerundio que hace referencia a una acción continua y persistente, que no se cansa ni se detiene, que conlleva paciencia y tesón«. En esperanza, «indica un modo muy concreto de llevar adelante dicha acción a través de la virtud cristiana más necesaria para quien desea vivir en marcha y volcado hacia el futuro que hemos de construir todos los miembros de la Iglesia unidos».

La Jornada de este año invita a contemplar «el talante y el horizonte» de los que se consagran a Dios «caminando en esperanza» para «ser cada día apóstoles del reino, levadura en la masa, semilla en la tierra, sal en el guiso y candelero en lo alto».

«Dios, su desde, en y hacia dónde»«los hermanos, su con quién» y «los empobrecidos, su para qué».

Las personas consagradas tratan de confiar caminando en esperanza «aun cuando no tienen, como su maestro, dónde reclinar la cabeza» porque «Dios es su desde, en y hacia dónde». Tratan de compartir caminando en esperanza «aun cuando no llevan bastón ni alforja ni una capa o túnica de sobra» porque «los hermanos son su con quién». Y tratan de acompañar caminando en esperanza, «aun cuando no consiguen más que un par de monedas que echar en la ofrenda del templo» porque «los empobrecidos son su para qué».

«Un paso detrás de otro con «determinada determinación»«

«Para ir lejos -advierten los obispos- hay que dar un paso detrás de otro con «determinada determinación». Y hay que hacerlo cada día con ánimo esperanzado» siguiendo el ejemplo del anciano Simeón y la profetisa Ana que «supieron sembrar con paciencia y recoger con gratitud, servir calladamente y cantar de júbilo, esperar a que el Mesías se abriera camino hasta ellos y caminar compartiendo con todos la esperanza del Señor«.

En el espejo de Simeón y Ana «se mira hoy toda la vida consagrada, consciente del momento que vive y alentada por el deseo de sumarse al compás sinodal de la Iglesia «caminando en esperanza». Y en su figura se reconoce «el rostro de tantos consagrados y consagradas que caminan sinodalmente en esperanza».

«Demos gracias a Dios por la luz que nos llega a través de su vocación entregada y elevemos nuestra oración por la humanidad sufriente, para que llegue el día en que los ojos de todos contemplen a su Salvador», concluyen los obispos su mensaje.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
Retiro Cuaresma de CONFER-Jaén

Retiro Cuaresma de CONFER-Jaén

Los religiosos y religiosas de la Diócesis han participado en un retiro de Cuaresma, organizado por CONFER- Jaén, que se ha desarrollado en la Casa de la Iglesia. Este rato de oración y encuentro con el Señor fue dirigido por el Hermano Ventura, Marista de la comunidad de Granada.
Las Hermanitas de los Pobres animan a las jóvenes a vivir con ellas la Semana Santa

Las Hermanitas de los Pobres animan a las jóvenes a vivir con ellas la Semana Santa

emana Santa con las Hermanitas de los Pobres en Los Molinos (Madrid). Esta es la propuesta que lanza el grupo de jóvenes Juana Jugan a menores de 35 años, para que celebren la Semana Santa desde la oración y el servicio a los ancianos.
El Obispo nombra Consiliario del orden de las Vírgenes Consagradas al sacerdote D. José Manuel Pancorbo

El Obispo nombra Consiliario del orden de las Vírgenes Consagradas al sacerdote D. José Manuel Pancorbo

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha hecho público, en el día de hoy, el nombramiento como Consiliario de la orden de las Vírgenes Consagradas a D. José Manuel Pancorbo Ortega.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad