Vocaciones nativas 2012

23 abril de 2012

Vocaciones Nativas 2012     Muy queridos fieles diocesanos:
     1. El próximo Domingo, día 29 de abril, celebrará la Iglesia el día mundial de las VOCACIONES NATIVAS.
     Obras Misionales Pontificias extiende su mano, una vez más, para ser consecuentes con nuestra vocación y respuesta misionera en apoyo de las Iglesias en período de afianzamiento y desarrollo para poder formar a las numerosas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada que el Señor está necesitando en territorio de misión.
     2. en este IV Domingo de Pascua escuchamos las Palabras de Jesucristo, Buen Pastor, del evangelista San Juan: “Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo Pastor” (Jn 10, 16).
     Podemos comprobar en estas palabras que el proyecto evangelizador de Jesús de Nazaret no tenía fronteras. Muestra su preocupación por todos aquellos que todavía están fuera del ámbito del Evangelio.
     Estaba absolutamente convencido de aquello que más tarde diría San Pablo ante el Tribunal judío, primera lectura del mismo Domingo: “No hay salvación en ningún otro, pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvarnos” (Hch 4,12).
     3. Es muy importante y siempre urgente apoyar desde la comunión a las vocaciones misioneras en estas Iglesias. Son 50.000 seminaristas menores, 30.000 seminaristas mayores y 15.000 novicios y novicias en su primer año de camino, según estadísticas proporcionadas por Obras Misionales Pontificias.

     Cualquiera puede pensar en su potencial evangelizador de futuro incalculable y, si somos conscientes de lo que supone la formación de nuestros seminaristas y futuras vocaciones para la vida consagrada, podemos pensar ¿de dónde podrán obtener recursos esas Iglesias hermanas pobres y aún no suficientemente desarrolladas?
     Sería una gran irresponsabilidad por nuestra parte si, pudiéndolo hacer, nos hiciéramos sordos a este clamor misionero que, en realidad nos llega desde el mismo Cristo: “Tengo sed”.
     4. A las puertas del mes de mayo y en la Fiesta de la Patrona de la Diócesis, Santísima Virgen de la Cabeza, encomendamos a nuestra Madre del cielo que aliente y sostenga las vocaciones en la misión.
     Recordarles que, conforme a la distribución acordada y que figura en la “agenda diocesana”, corresponde en el presente curso pastoral entregar los resultados de la colecta de esta jornada misionera a los arciprestazgos de la Ciudad de Jaén y de Mágina, aunque podrán sumarse a la misma otras parroquias, Iglesias e instituciones de la Iglesia diocesana. Y todas desde la oración a favor de estas vocaciones.
     Gracias a la Delegación Episcopal de Misiones por la animación y coordinación de esta jornada. Que la Virgen María aliente a estas vocaciones para la Misión y la Nueva Evangelización.
     Con mi afecto y agradecimiento en el Señor.
     +Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén

 

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Los cristianos compartimos un sentimiento, el de pertenencia. En nuestro caso, el de pertenencia a la comunidad cristiana, que, no solo nos hace tomar conciencia de que formamos parte de la Iglesia que fundó Jesucristo, sino que nuestra participación proactiva y comprometida con nuestra fe nos convierte en corresponsables con la misión evangélica, en nuestro tiempo y con nuestra gente; a la vez que herederos y semillas del Reino que otros recibirán.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Cuando se cumple el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Andalucía, en junio de 1993, los obispos del Sur de España han hecho pública una Carta Pastoral en la que recogiendo el espíritu del Santo Padre a Andalucía, destacan la fuerza evangelizadora de la Piedad Popular, tan presente en la sociedad andaluza.
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad