Úbeda celebra, con fe y devoción, a su patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe

9 septiembre de 2024

Ayer, 8 de septiembre, Natividad de la Virgen María, Úbeda celebraba a su patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe. La solemne Eucaristía de la fiesta votiva, estuvo presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el clero de la ciudad y el Secretario particular del Obispo. Así, tuvo lugar, a las 12 horas, en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares y comenzaba con la procesión claustral.

Las lecturas fueron participadas por los miembros de la Junta directiva de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. de Guadalupe. El Evangelio fue proclamado por el rector de la Basílica Menor de Santa María, D. Antonio Vela. El acompañamiento musical corrió a cargo de Agrupación Coral Ubetense.

Homilía
El Prelado jiennense comenzaba su homilía recordando que “hoy es el día grande de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de esta ciudad monumental desde 1615. En este día donde celebramos también la Natividad de la Madre de Dios”. Y continuó explicando, según cuenta la tradición, que la Virgen María eligió estas tierras y puso su morada entre nosotros “el 8 de septiembre de 1381, en el amanecer de las campiñas ubetenses, mientras los pastores se incorporaban a sus labores de labranza y de apaciento del ganado, el labrador Juan Martínez encontró una pequeña imagen de la Virgen junto a un arroyo en el paraje del Gavellar, cerca de la pedanía de Santa Eulalia. La devoción a esta Virgen creció rápidamente, y los ubetenses construyeron una ermita en el lugar donde fue encontrada para venerarla”. “Desde entonces y hasta nuestros días, sus hijos ubetenses y de tantos otros lugares han acudido a Ella para encontrar el agua que da vida, el agua que calma la sed, el agua de donde brota la gracia”.  

Del mismo modo, Don Sebastián dirigiéndose a los ubetenses los exhortó a no dejar de expresar su amor y devoción a Nuestra Señora de Guadalupe. “Al contrario, acudid a ella con el mismo fervor y la misma confianza que lo han hecho tantas generaciones en esta ciudad, desde el siglo XIV. Seamos transmisores de esta fuente de gracia que encontramos en la Chiquitilla del Gavellar”. En este sentido subrayó que era importante no perder la identidad de lo que somos y lo que nos hace grandes a los ojos de Dios, sus hijos, destinatarios de su amor. “Por eso, tenemos que renovar, con nuevo ardor, nuestro testimonio apostólico y misionero en medio de la sociedad. Ser coherentes con el don tan inmenso de nuestra fe, sin complejos ni miedos, con naturalidad e ideas muy claras; no sólo para vivirla con hechos, sino también para comunicarla y afianzarla en las nuevas generaciones, desde todos los ámbitos de la vida”.

Asimismo, el Obispo continuó: “Renovemos el fuego del amor a Ntra. Sra. de Guadalupe y que Ella nos ayude a transmitirlo a los niños y jóvenes, como hicieron con nosotros los que nos precedieron en la fe. Para que no se pare este río de fe y de amor en vosotros. Recordemos a los que ya han sido llamados para estar con Ella en el cielo, en el que nos ha precedido. Y demos gracias por el don que es Ella: Madre, Protectora de nuestra ciudad y Amparo de nuestras vidas”.

Posteriormente, y tras la oración de los fieles, la alcaldesa, Dña. Antonia Olivares, renovó, ante la presencia de cientos de fieles, los votos de la ciudad a su patrona.

Ya por la tarde, la Santísima Virgen de Guadalupe recorrió las calles de Úbeda, poniendo el broche final a una jornada marcada por la profunda devoción, reafirmando el vínculo espiritual que une a los ubetenses con su patrona.

Fotos: Jesús Delgado

Galería fotográfica: «Fiesta de la Virgen de Guadalupe en Úbeda»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Con motivo del I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez, escolapio y fundador del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, se están llevan a cabo distintos actos conmemorativos en los lugares donde están presentes la Religiosas Calasancias. En Martos, Don Sebastián Chico Martínez, presidía la Eucaristía de acción de gracias.
El Obispo conoce el patrimonio artístico y espiritual de Úbeda

El Obispo conoce el patrimonio artístico y espiritual de Úbeda

Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, conserva numerosas Iglesias que realzan su belleza y que a largo de los siglos han servido para muchos cristianos en el crecimiento de su fe, aunque actualmente algunas no tengan culto. A ellas, dedicó parte de la mañana del lunes 17 de marzo nuestro Obispo en la Visita Pastoral que sigue realizando.
5 de abril: Encuentro diocesano de catequistas y acompañantes

5 de abril: Encuentro diocesano de catequistas y acompañantes

El sábado 5 de abril tenemos programado el encuentro diocesano de catequistas y acompañantes de la Diócesis de Jaén y el Jubileo de los catequistas (de niños, jóvenes o adultos) en nuestra Diócesis de Jaén. Además, nuestro encuentro coincide con el inicio de la exposición The Mystery Man en la Catedral, una exposición única en el mundo sobre el Hombre de la Sábana Santa.
Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

El próximo 6 de julio comenzará la peregrinación diocesana a Lourdes, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y que concluirá el 11 de julio, con el regreso a nuestra Diócesis de Jaén. Desde la Hospitalidad Diocesana de Lourdes trabajamos para poder ofrecer a todas las personas mayores y enfermos una experiencia de amor de la Iglesia, una vivencia de fe.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo