Primera fase de la implantación del ERP Parroquial en nuestra diócesis

28 noviembre de 2022

ERP son las siglas en inglés de «planificación de recursos empresariales», es una herramienta de gestión integral pensada y desarrollada para mejorar la eficiencia en los procesos de una organización. Siempre, bajo una misma premisa, un software totalmente integrado.

Tras dos años de implantación del ERP diocesano, se da un paso más y, se va a proceder a la implantación en el ámbito parroquial.

Los principales beneficios de un ERP es la optimización de los procesos de gestión, la coherencia, homogeneidad de los datos e interacción tanto entre las distintas instancias diocesanas -parroquias y obispado- como a nivel parroquial -parroquia, caritas parroquial, grupos parroquiales, etc- desde una única herramienta que permite mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) y la comunicación.

Unas ochenta parroquias y las dos catedrales de nuestra diócesis se han sumado a la primera fase de implantación que, tras la oportuna formación y concreción de los parámetros básicos de cada parroquia, se pondrá en marcha en 2023.

Los miembros del equipo de la administración diocesana participaron, el pasado 16 de noviembre, en la sesión formativa convocada por la Conferencia Episcopal Española para conocer con detalle el software de gestión integral ERP parroquial. Este software pretende ser una herramienta eficaz para la mejora integral de la gestión de las parroquias de todas las diócesis de España, especialmente la gestión económica y contable, pero que se irá ampliando a toda la gestión parroquial; sacramental, pastoral, etc. Facilitando a los párrocos, administradores parroquiales y personas en las que ellos deleguen, registrar la información económica de cada parroquia de manera mucho más ágil, segura y eficiente, garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la presentación de cuentas anuales, permitiendo, a su vez, una correcta toma de decisiones. De esta manera, la Iglesia se pone a la altura de las grandes organizaciones en lo que se refiere a gestión de la información y de los flujos económicos, permitiendo ser objeto de auditorías periódicas y, por tanto, dando un impulso significativo a la transparencia y el buen gobierno al que estamos llamados.

El pasado sábado, 26 de noviembre, se celebró, en la Casa de la Iglesia, la segunda de las reuniones que se han desarrollado con la presencia de los párrocos y equipos económicos de las distintas parroquias participantes. Nuestro Obispo, Don Sebastián, al finalizar la sesión, se hizo presente interesándose por el desarrollo de estas jornadas y conociendo, de primera mano, la impresión de los participantes. Destacando, en todo momento, la gran acogida y disposición de los párrocos, así como, la gran implicación de los seglares que en gran número participaron, muestra de la gran presencia, implicación y dedicación que los laicos de nuestra diócesis tienen en los distintitos Consejos Económicos Parroquiales en esta misión de ayudar en la administración de los bienes temporales de la Iglesia.

En todo momento cualquier parroquia que así lo desee puede incorporarse a esta primera fase, comunicándolo al departamento diocesano de administración. La segunda fase culminará, Dios mediante, en el 2024 con la incorporación del resto de las parroquias de la diócesis.

Ricardo Cobo
Administración diocesana

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Mancha Real celebra las devociones populares de febrero

Mancha Real celebra las devociones populares de febrero

Terminado el primer mes del año 2025 y pasada la Navidad prolongada hasta San Antón donde hicimos la bendición de las mascotas, miembros alegres en la familia, siguen las devociones populares de nuestros pueblos cristianos: La Candelaria y San Blas. Mancha Real no podía faltar a esta cita anual.
Las Familias de Jaén celebrarán el Jubileo el próximo 15 de febrero

Las Familias de Jaén celebrarán el Jubileo el próximo 15 de febrero

Enmarcado en la Semana del Matrimonio, la Delegación diocesana de Familia y Vida ha organizado una jornada de encuentro que concluirá con la celebración del Jubileo de las Familias. Este año, la Semana del Matrimonio tiene con el lema; “Llena su corazón, hazlo latir”. El matrimonio y la familia son pilares fundamentales de nuestra vida cristiana.
Carta Pastoral campaña de Manos Unidas: «Compartir es nuestra mayor riqueza»

Carta Pastoral campaña de Manos Unidas: «Compartir es nuestra mayor riqueza»

Con motivo de la Campaña de Manos Unidas 2025, me dirijo a vosotros, con corazón esperanzado y lleno de gratitud por el trabajo constante que nuestra Iglesia realiza en favor de los más vulnerables. Este año, el lema que nos convoca, «Compartir es nuestra mayor riqueza».
Diáconos permanentes y aspirantes participan en unos ejercicios espirituales

Diáconos permanentes y aspirantes participan en unos ejercicios espirituales

Unos días marcados por el recogimiento, la oración y la fraternidad, en los que el Señor ha sido el centro de la meditación y la reflexión. La afluencia a dichos ejercicios ha sido muy positiva pues han asistido una gran mayoría de todos los que estaban convocados.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo