Con las víctimas de la catástrofe humanitaria de Lampedusa

14 octubre de 2013
     Todos estamos al tanto por los medios de comunicación de  la catástrofe humanitaria ocurrida en las costas de Lampedusa, con más de 300 personas muertas y medio centenar de desaparecidas. 
     El Papa Francisco ha calificado este hecho como “una vergüenza”, por muchas razones que debiéramos reflexionar despacio. Y ha sido profético que al comienzo de su pontificado fuera a visitar precisamente esta isla y a las personas inmigrantes que se encontraban allí recluidas. ¿Qué acogida les estamos dando? Recordamos la cita que el Papa proclamaba en su discurso en Lampedusa: “¿Dónde está tu hermano?, la voz de su sangre grita hacia mí, dice Dios”. 

     D. Jesús Castro,  Consiliario del Secretariado de Migraciones, comenta que “estos hechos no nos puede dejar indiferentes, requieren gestos de repulsa y de solidaridad. Las autoridades italianas dicen que les van a dar la nacionalidad a los muertos. Para nosotros que nos decimos cristianos, esos muertos ya tenían nacionalidad: ¡son hijos e hijas de Dios, son nuestros hermanos y hermanas!“
     Son estas razones por las que, animados por el Señor Obispo, desde el Secretariado de Migraciones, invitan a todas las parroquias de la diócesis a celebrar una misa funeral por las víctimas de Lampedusa dentro de las próximas dos semanas, convocando a nuestros feligreses a unirse a esta oración. 
     Para facilitar la liturgia o los gestos dentro de la misa adjuntamos un archivo elaborado por la CONFER, que nos puede orientar. 
 Asimismo, desde el Secretariado de Migraciones informan que el próximo miércoles, 16 de octubre, a las 20:00 horas,  en la Plaza de la Constitución de Jaén celebrarán una oración del “CÍRCULO DE SILENCIO” en solidaridad con los muertos en Lampedusa y dentro de la Semana Mundial contra la Pobreza. 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

La Capilla del Colegio de Cristo Rey de Alcalá la Real acoge mañana, 2 de marzo, a las 19:00 horas, Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas, organizada por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén.
Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

El 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, este año bajo el lema “Caminando por la Dignidad”, por la dignidad de toda persona, especialmente por aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada, como son las víctimas de trata. Como Iglesia estamos llamados a mantener […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad