La militancia de la HOAC planifica en su asamblea de inicio de curso

24 septiembre de 2024

La campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” abre espacios de formación con presencia y apoyo a los conflictos laborales de la Diócesis. 

Una campaña que se quiere vivir como mirada compasiva al mundo obrero con propuestas y prácticas para cuidar el trabajo y la vida en los barrios donde hay exclusión, pobreza, paro y marginación. Una campaña para fortalecer la triple comunión de vida, bienes y acción  con el mundo obrero más empobrecido acompañando, ayudando al cambio de mentalidad e instituciones y construyendo comunitariamente alternativas de vida y de trabajo más humanas y liberadoras desde un discernimiento constante y caminando con las personas, para provocar una nueva forma de pensar, interpelando a las instituciones y ofreciendo otra manera de sentir y actuar con prácticas de comunión que fomenten la amistad social, los vínculos y las relaciones. Para llevar la campaña a los ambientes obreros habrá espacios de formación, acompañamiento e intercambio en los ambientes con aquellos colectivos de trabajadores, sindicatos…viviendo experiencias de presencia y apoyo en los conflictos laborales de la diócesis para así defender la dignidad del trabajo y el trabajo digno desde la perspectiva del bien común, generando procesos hacia la fraternidad universal.

Espacios de acompañamiento y formación sobre las vidas precarias de las trabajadoras del hogar, trabajadoras de ayuda y atención domiciliaria, salud responde…sobre jóvenes y trabajo y sobre participación de la mujer en la iglesia.

La asamblea dio comienzo con un tiempo de oración cuyo marco fue la experiencia militante en clave de la dignidad restituida. Una experiencia que contempla cómo se vulnera la dignidad en el puesto de trabajo cuando los compañeros lloran por el trato recibido, o se quedan sin palabras al verse despedidos o humillados con voces y amenazas del jefe por haberse accidentado cuando éstos se retorcían por el dolor.

También cuando se observa el “peloteo”, la actuación por conveniencia, el poco compañerismo, el abuso y el maltrato juzgado con normalidad. Por otro lado, se valoraba la alegría, la satisfacción del trabajo bien hecho, el descanso merecido, el cobro de la nómina a tiempo… Felicitaciones y satisfacciones que restituyen la dignidad por fuera y que lo hacen por dentro cuando los militantes ven la necesidad de rezar la realidad cotidiana para seguir siendo honestos y honrados en el trabajo, luchando por un trabajo decente, confiando en las manos que trabajan y en la capacidad para defender el puesto de trabajo y a los compañeros y compañeras más vulnerables, esos compañeros que no pueden tomarse un café en el descanso laboral porque no le llega la paga. Esta reflexión llevó a la militancia a profundizar en el bien del trabajo humano que o es común o no es un bien y en las condiciones imprescindibles para que se desarrolle en igualdad y justicia.

En la actualización de la planificación para el curso 2024-25 y en su calendario se reflejaron esos encuentros de formación con colectivos obreros, sindicatos…para ir creando procesos y dinámicas de acompañamiento, extensión e iniciación a la HOAC de forma permanente y cotidiana, fieles a la misión de la organización cristiana, presentando la HOAC, la ITD y la Pastoral Obrera en las parroquias donde participan los y las militantes. También se hará una presentación del Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC que financia proyectos que ayudan a mirar las situaciones de los y las trabajadoras más empobrecidas más allá de nuestras fronteras, favoreciendo la formación, el impulso del trabajo decente y apoyando la lucha obrera ante conflictos laborales en defensa de sus condiciones de vida y trabajo.

Hermandad Obrera de Acción Católica- Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Inicio del discipulado Galilea en la Diócesis de Jaén

Inicio del discipulado Galilea en la Diócesis de Jaén

La Delegación de Catequesis, Catecumenado y Primer Anuncio de la Diócesis de Jaén invita a acompañantes y participantes, al encuentro de los grupos que inician el discipulado Galilea, que tendrá lugar el próximo sábado, 25 de enero, de 10:00 a 12:30 h, en la parroquia de San Pedro Poveda de Jaén. Un encuentro que se desarrollará bajo lema «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» (Mt 28,10).
El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén ha vivido unas jornadas llenas de devoción y fervor durante la peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío, que realiza todos los años durante mes de enero. En esta ocasión los ha acompañado nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que presidía la celebración eucarística que tuvo lugar el domingo.
La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

Este próximo domingo, 26 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del […]
Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo