La diócesis se une a la celebración del Día del Migrante

23 diciembre de 2013
     El pasado 18 de diciembre, Día Internacional del Migrantes, se celebraba el Círculo de Silencio en la puerta del albergue municipal de Jaén. 
     Así, los miembros del Secretariado de Migraciones, del Proyecto Rajab, de Cáritas, de la HOAC de la Pastoral Obrera y numerosos inmigrantes se reunían bajo el lema «Ser migrante es un derecho; la hospitalidad, un deber». 
     A las 19h, bajo la luz de las velas, comenzaba la oración. Tras la monición, el canto y el salmo del inmigrante, varias personas quisieron aportar su testimonio y sus impresiones: unos desde su papel de inmigrante, otros desde su papel de persona comprometida. 

     Posteriormente, se leía un manifiesto a favor de las personas migrantes. En él se pronunciaban en contra de la injusticia e indiferencia de las numerosas muertes de los inmigrantes. “Diferentes colectivos africanos, americanos y europeos, pertenecientes a diferentes confesiones religiosas y movimientos sociales, nos pronunciamos en contra de la injusticia e indiferencia que provoca tantas muertes en el Mediterráneo y en el desierto del Sahel. Son debidas no solo a la hambruna y a la persecución política, sino también, y principalmente, al inhumano blindaje de fronteras y los acuerdos entre la UE y los países de tránsito. Acuerdos que representan una rebaja en la protección de los Derechos Humanos que resulta inadmisible y culpable. Ser migrante es un derecho; la hospitalidad, un deber” 
     Igualmente hacían públicas sus reivindicaciones, entre ellas, exigían a la UE que “aborde eficazmente las causas que obligan a migrar y acabe definitivamente con las mafias que trafican con las personas. Exigimos un trato humano para con los y las migrantes sin perjuicio de su raza o situación administrativa, y medidas de reasentamiento que pongan a Europa en el mapa de la acogida solidaria y del respeto de los Derechos Humanos”. 
     “Nos comprometemos a seguir acogiendo a las personas migrantes en nuestras organizaciones y hogares, independientemente de sus circunstancias, y a seguir denunciando la legislación europea y estatal contrarias a la dignidad de las personas.
Nos comprometemos a seguir defendiendo una Europa de asilo y solidaria, fiel a sus mejores tradiciones humanistas y religiosas y a las convenciones internacionales. La negación de nuestros textos fundamentales solo nos conduce a la barbarie y al desprecio de los derechos inalienables que asisten a todo ser humano, en particular el derecho a la vida”, finalizaba el manifiesto. 
     Asimismo, durante la oración se hicieron vigentes diversos signos en recuerdo de las personas que han  fallecidos durante su intento de acceder a Europa en busca de una vida mejor.  
     El Círculo de Silencio de este mes de diciembre culminaba con un emotivo cántico. 
     “Fue un acto silencioso, profundo, acogiendo en la Palabra el grito de nuestros Hermanos inmigrantes, que en esta Campaña  de la Aceituna han fallecido, uno en Villanueva del Arzobispo y otro en Mogón. Tuvimos presente a todos los dejan su vida en el intento de una vida mejor. Además, pedimos para que entre todos hagamos de esta sociedad, de este Mundo, la Familia de los Hijos de Dios. Los creyentes en Dios tenemos mucho que hacer en este camino.”, explica Anunciación Esteve, directora del Secretariado de Migración de la diócesis. 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

La Capilla del Colegio de Cristo Rey de Alcalá la Real acoge mañana, 2 de marzo, a las 19:00 horas, Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas, organizada por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén.
Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

El 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, este año bajo el lema “Caminando por la Dignidad”, por la dignidad de toda persona, especialmente por aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada, como son las víctimas de trata. Como Iglesia estamos llamados a mantener […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad