Felicitación de Navidad del Sr. Obispo de Jaén

8 diciembre de 2010

Don RamonUNA LUZ NUEVA

     ¿Qué es la Navidad? Son muchas las respuestas que se dan a esa pregunta. También entre nosotros.
     Para un no pequeño número de personas no es más que una excusa para el ajetreo, viajes, negocios, compras… adornada con tradiciones sentimentales en las que se ha dejado de creer. No aceptan que Dios y el hombre sean reconciliables. No necesitan de Él.
     Otros muchos, a la inversa, creen que la Navidad son unos días en los que una luz nueva penetra con su brillo especial en muchos corazones y hogares. Unos días en los que  llega hasta nosotros un Mensaje siempre nuevo: el Amor de Dios por ti, por todos, hecho Niño. Unos días en los que la luz de aquel Portal de Belén continúa extendiendo sus destellos a favor de toda la humanidad con un mensaje siempre nuevo e incombustible: “Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor” (Lc 2, 14)
     Por eso puede decirse que la Navidad es un tiempo en que se incrementa la bondad y la disposición para pensar en los demás, para darles una señal de amor que siempre encierra nuestro interior lo más noble de nuestro ser.
     En la Navidad cristiana cobran también vida costumbres heredadas de nuestras familias, vividas desde la infancia, que nos resistimos a perder: felicitaciones, reuniones entrañables, recuerdos, el canto de villancicos, la misa del “Gallo” en la media noche y la de Pascua de Navidad, despedida y entrada del Año Nuevo en manos de Dios, regalos y adoración, como los Magos de Oriente, ante el Niño que nació en Belén.
     ¡Cuánto empeño en algunos por romper esta cultura cristiana por llevarnos a tiempos de paganismo!
     El Apóstol San Pablo les decía a los primeros cristianos de la Ciudad de Roma: “Ya es hora que despertéis del sueño… la noche está muy avanzada, el día se acerca. Despojémonos, pues, de la obras de las tinieblas y revistámonos de las armas de la luz. Caminemos como en pleno día: con decencia, no en orgías ni en borracheras; no en fornicaciones ni lujurias; no en discordias ni envidias. Al contrario, revestíos del Señor Jesucristo y no pongáis vuestro afán en la satisfacción de los deseos de la carne” (Rom 13, 11- 14)
     Quería San Pablo sacar de la noche, del sueño constante del ser humano, a aquellos cristianos. La “orgía” es la imagen del mundo pagano que se hunde en lo material y permanece en la tiniebla de la ausencia de verdades. En medio del bullicio y la agitación son muchas las personas están solas, perdidas y sin esperanza.
     La Navidad cristiana es precisamente para levantarnos del sueño, del conformismo fácil y abrazarnos con el coraje de la fe, a nuestra rica vocación humana, que se enaltece a la luz y la verdad que, nos ofrece este Niño Dios. Es la luz nueva también de esta Navidad.
     Nada se le había perdido a Dios en nuestro mundo, pero hizo esta opción de amor por cada persona y se encarnó sin dejar su divinidad. Por eso nada hay más trágico para el hombre que sentir a este Niño Dios como rival, aceptar que Dios y el hombre son irreconciliables. Gran mentira, por mucho que se repita y algunos traten de imponernos.
     Somos muchos los que vivimos la verdad de la Nochebuena: Dios se hace Niño por nosotros y es nuestro mejor Amigo y Salvador. Por eso mismo, sin exclusivismos y para todos,
     ¡Feliz Navidad!

+ RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ
OBISPO DE JAÉN

Descargar Felicitación del Sr. Obispo

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Los cristianos compartimos un sentimiento, el de pertenencia. En nuestro caso, el de pertenencia a la comunidad cristiana, que, no solo nos hace tomar conciencia de que formamos parte de la Iglesia que fundó Jesucristo, sino que nuestra participación proactiva y comprometida con nuestra fe nos convierte en corresponsables con la misión evangélica, en nuestro tiempo y con nuestra gente; a la vez que herederos y semillas del Reino que otros recibirán.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Cuando se cumple el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Andalucía, en junio de 1993, los obispos del Sur de España han hecho pública una Carta Pastoral en la que recogiendo el espíritu del Santo Padre a Andalucía, destacan la fuerza evangelizadora de la Piedad Popular, tan presente en la sociedad andaluza.
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad