El Consejo Diocesano de Pastoral hace balance de curso

23 junio de 2014
     El Seminario Diocesano de Jaén acogía el pasado 14 de junio, el Consejo Diocesano de Pastoral.  
      Dicho Consejo comenzaba a las 10.30 con la oración. A continuación, el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo López, quiso animar a los Consejeros a hacer frente a los problemas de la sociedad y responder con esperanza y seguridad. “Nos encontramos en el desarrollo de la pastoral, que es la evangelización, dificultades propias de nuestra sociedad. Eso, lejos de significar un decaimiento, debe significar un estímulo. Viviendo como cristianos sabemos que la fuerza nos viene del Señor, hemos celebrado la Pascua, la Ascensión, Pentecostés. Ahí está nuestra fuerza y de ahí sale nuestra respuesta y nuestra respuesta debe ser siempre de esperanza y de seguridad, porque no estaremos solos”.

      “Vamos a seguir escribiendo nuevas páginas en la historia de la Iglesia. Hechos de los Apóstoles fueron las primeras páginas de la historia de la Iglesia, pero siguen escribiéndose, a lo largo de los siglos, muchas páginas y también aquí, en nuestra Iglesia de Jaén. Y esas son las páginas de este curso. Con ese signo de esperanza e ilusión vamos a celebrar esta sesión mirando al futuro y también reflexionando sobre lo que hemos hecho en este curso”, continuaba D. Ramón. 
     Tras la aprobación del acta de la reunión anterior, D. Francisco Rosales hacía una valoración del curso pastoral. Rosales quiso recordar, en primer lugar, que “terminamos un plan de pastoral por tres años que lo titulábamos «Evangelizar con nuevo ardor». El primer año estaba dedicado a los laicos, el segundo estaba dedicado a la familia y el tercero, el que ahora terminamos, estaba dedicado a la vocación cristiana como respuesta personal a la llamada de Jesucristo y su concreción en la vocación sacerdotal. El objetivo de este último era ajustar la vida según el plan que Dios tiene para él, siempre acompañado por la comunidad”. 
     “La Iglesia debe ser corresponsable. Juntos programan, juntos hacen en seguimiento y juntos evalúan, juntos valoran. ¿Para qué? En primer lugar para dar gracias al Espíritu Santo que sigue moviendo la Iglesia. En segundo lugar para poder entrar en una conversión personal. Y en tercer lugar para llegar a una conversión pastoral”.  Para valorar, precisamente, subrayaba algunas de las opiniones de los Consejeros.
     “Los objetivos se van cumpliendo, se va sensibilizando. Yo quisiera que hubiésemos avanzado más, pero eso pasa siempre. Va calando poquito a poco, nos vamos enterando de que no podemos trabajar solos y de que la Iglesia nos va subrayando, de forma especial, una parte”, asegura Rosales. 
     Asimismo, el Vicario de Pastoral presentaba brevemente el nuevo proyecto Plan Pastoral para el próximo curso: «La alegría que renace de Jesucristo». Este proyecto, basado en la «Evangelii Gaudium», contempla tres capítulos: una Iglesia renovada,  una Iglesia en permanente misión o salida y la piedad popular. 
     El primer capítulo empieza con una Iglesia unida y corresponsable. Se insiste en las convivencias, renovar los Consejos de Pastoral Parroquiales y  Arciprestales y dar importancia a  la Eucaristía dominical. Otra parte importantes es la Espiritualidad. Dentro de este apartado se propone retiro espirituales en todas las parroquias, rezar de verdad.  El tercer apartado trata de la conversión pastoral. Debemos convertirnos pastoralmente: los presbíteros; los religiosos; los fieles laicos; y  los jóvenes, los adolescentes y los niños. 
El segundo capítulo la Iglesia en permanente misión. Salir a la calle y ponerse en actitud de primer anuncio. También insiste en el tema social, atención a la familia, templos abiertos durante más tiempo…
     Por último, el capítulo tres dedicado a la piedad popular. Hace hincapié en la implicación de los sacerdotes mediante la paciencia y la misericordia. La oración y austeridad en las cofradías, etc. 
     Tras un breve descanso, los Consejeros se reunían por grupos para trabajar en torno a las últimas pinceladas del proyecto del nuevo Plan de Pastoral. 
     La jornada finalizaba, precisamente, con la puesta en común de los grupos de trabajo. 
 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Consejos Diocesanos
Jaén en el IV encuentro de los responsables de oficinas de protección de menores

Jaén en el IV encuentro de los responsables de oficinas de protección de menores

Jaén ha estado presente en el encuentro de responsables de oficinas de protección de menores de las Diócesis de España. A la misma acudían el director de la Oficina, D. Rogelio Garrido Checa; la Delegada de Familia y Vida y miembro de la oficina, Dª Isabel Gómez y el Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
Constituido el nuevo Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis

Constituido el nuevo Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis

Este miércoles, juraron su cargo los nuevos miembros del Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Jaén. En un acto celebrado en el despacho episcopal, el Prelado del Santo Reino, Don Sebastián Chico Martínez, fue testigo del juramento y de la posterior toma de posesión de los que conformarán, por un periodo de cinco […]
Los miembros del Colegio de Consultores juran su cargo ante el Obispo

Los miembros del Colegio de Consultores juran su cargo ante el Obispo

Los nueve sacerdotes que forman el nuevo Colegio de Consultores han jurado hoy su cargo ante el Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez, en un acto que se ha desarrollado en el Obispado de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad