Día del Papa

25 junio de 2012

ramondelhoyolopez     Queridos diocesanos:
     Con motivo de la fiesta de San Pedro y San Pablo celebramos en nuestra Diócesis de Jaén el Día del Papa en el primer domingo siguiente: 1 de julio.
     1. El Concilio Vaticano II enseña y sigue recordándonos a los católicos que el Sumo Pontífice, Obispo de Roma y sucesor de Pedro, es “el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad” de toda la Iglesia en la tiene, “en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor…, la potestad plena, suprema y universal que puede ejercer siempre con entera libertad” (L.G. 22 y 23).
     “Goza por institución divina de una potestad suprema, plena, inmediata y universal para cuidar de las almas” (Ch. D. 2).
     Leemos también en el Catecismo de la Iglesia Católica, que el Papa, junto con los Obispos y en comunión con él, “enseña a los fieles la verdad que han de creer, la caridad que han de practicar y la bienaventuranza que han de esperar” (n. 2034).
     Por todo ello le debemos siempre gratitud filial, respeto y obediencia porque representa al Señor y es la cabeza visible de la Iglesia, por el servicio que presta al mundo proclamando la verdad del Evangelio de Cristo y defender la dignidad de toda persona humana.

      2. Con los santos apóstoles Pedro y Pablo, además de honrar la memoria de estas columnas de la Iglesia, daremos gracias a Dios porque, en una cadena ininterrumpida, la Iglesia siempre ha tenido en un sucesor de Pedro, primer Obispo de Roma, como “dulce Cristo en la tierra”, en expresión de Santa Catalina de Siena.
     La Iglesia ha tenido figuras humanas verdaderamente relevantes al frente de su timón: Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II, por citar las más recientes. Sin embargo, lo verdaderamente grande de todos los pontífices es lo que está más allá de su talla humana, por gigantesca que sea.
     Ciertamente si nos fijásemos sólo en lo que es perceptible y analizable a los ojos de la razón y del sentimiento, además de no comprender lo que es y encierra la persona del Papa en la Iglesia y en el mundo, correríamos el riesgo de tergiversar su íntima misión y el sentido que Jesucristo ha querido que tenga, tal como hemos reseñado en las enseñanzas del Concilio Vaticano II.
     3. En este momento es Benedicto XVI el sucesor de Pedro, Supremo Pastor de la Iglesia.
     La Iglesia nos invita en esta Jornada anual a orar por su persona, acoger sus enseñanzas y seguir sus propuestas apostólicas y pastorales como su constante preocupación a favor de la Nueva Evangelización y las celebraciones del Año de la Fe en el próximo curso pastoral de 2012-2013.
     Se nos pide también a los católicos e instituciones de la Iglesia un gesto de colaboración económica para ayudarle al Papa con el fin de que pueda cumplir sus incontables compromisos de ayuda a los más pobres y a instituciones y organizaciones, como las Misiones, que subsisten y se desarrollan pendientes cada año de estas ayudas.
     La colecta para este fin, que llamamos “Óbolo de San Pedro”, tendrá lugar en todas las Iglesias abiertas al culto en el territorio diocesano y demás Comunidades, el primer domingo que sigue a la fiesta de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, día de precepto, aunque laborable.
     Seamos generosos, como en años anteriores, ya que la diócesis de Jaén así viene haciéndolo con resultados ejemplares.
     Con mi saludo agradecido en el Señor.

     + RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ, OBISPO DE JAÉN

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Los cristianos compartimos un sentimiento, el de pertenencia. En nuestro caso, el de pertenencia a la comunidad cristiana, que, no solo nos hace tomar conciencia de que formamos parte de la Iglesia que fundó Jesucristo, sino que nuestra participación proactiva y comprometida con nuestra fe nos convierte en corresponsables con la misión evangélica, en nuestro tiempo y con nuestra gente; a la vez que herederos y semillas del Reino que otros recibirán.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Cuando se cumple el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Andalucía, en junio de 1993, los obispos del Sur de España han hecho pública una Carta Pastoral en la que recogiendo el espíritu del Santo Padre a Andalucía, destacan la fuerza evangelizadora de la Piedad Popular, tan presente en la sociedad andaluza.
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad