Decreto de San José 2024

12 marzo de 2024

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el Decreto para la fiesta de San José para este año 2024. En el que, entre otros puntos, recuerda la obligatoriedad de precepto, al caer el 19 de marzo en martes.

MONS. SEBASTIÁN CHICO MARTÍNEZ,

Por la gracia de Dios y la Sede Apostólica, Obispo de Jaén

La vocación de San José le hizo participar íntimamente en el misterio de Cristo. Fue llamado por Dios para “tomar consigo a María su esposa” que estaba encinta “del que fue engendrado en ella por el Espíritu Santo” (Mt. 1, 20). De este modo, Jesús “llamado Cristo” nace de la esposa de José en la descendencia mesiánica de David (Mt. 1, 16) (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 437).

A partir de ahí, la persona y la vida de San José tienen en la historia de nuestra salvación una importancia que ha sido reconocida siempre por la sagrada liturgia y las leyes canónicas al proponer su fiesta como día de precepto (cf. canon 1246). Tradicionalmente el pueblo cristiano ha secundado esta norma dando un significativo realce familiar y social a la fiesta del 19 de marzo.

En el presente año 2024, este día ha sido declarado laborable por la autoridad civil de Andalucía.

Ante la necesidad de fijar claramente el tratamiento que dicha fiesta debe tener por parte de la comunidad católica, particularmente este año, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada hemos acordado mantener en las Diócesis respectivas el carácter festivo de este día.

En conformidad con lo cual, en lo que se refiere a la Diócesis de Jaén, por el presente

DISPONGO:

  1. Mantener el día de San José como fiesta de precepto con la obligación de participar en la Santa Misa.
  2. Dispensar del obligado descanso laboral a los fieles que se vean precisados a desarrollar su trabajo habitual en ese día.
  • Pedir a los párrocos y otros rectores de iglesias que ordenen los horarios de los servicios religiosos de modo que los fieles encuentren la mayor facilidad para participar en la Santa Misa.
  • Pedir igualmente a los párrocos y otros rectores de iglesias que comuniquen a los fieles el contenido de este decreto y los horarios de misas con la debida antelación.
  • EL DÍA DEL SEMINARIO se celebrará en nuestra diócesis el domingo diecisiete de marzo, V Domingo de Cuaresma.

Dado en Jaén, a uno de marzo de dos mil veinticuatro.

                                                         + Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén     

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Rodríguez Olaizola abre, esta tarde, la 37ª edición de las Jornadas de Santo Tomás

Rodríguez Olaizola abre, esta tarde, la 37ª edición de las Jornadas de Santo Tomás

El jesuita José María Rodríguez Olaizola es el encargado de abrir, este año, la trigésimo séptima edición de las Jornadas Culturales de Santo Tomas, que organiza el Instituto Teológico San […]
Cursillos Prematrimoniales en San Bartolomé de Torredelcampo

Cursillos Prematrimoniales en San Bartolomé de Torredelcampo

Un total de 22 parejas, de las parroquias de La Natividad de Jamilena y San Bartolomé de Torredelcampo, han participado los días 7, 8 y 9 de febrero de los Cursillos de Preparación al Matrimonio. Las charlas han sido impartidas por matrimonios que colaboran en la Pastoral Familiar de ambas comunidades, así como por los sacerdotes D. Pedro José Martínez y D. Joël Nsenkey.
La Diócesis de Jaén asume el reto de promover “una cultura vocacional y misionera”

La Diócesis de Jaén asume el reto de promover “una cultura vocacional y misionera”

44 representantes de todas las realidades de la Iglesia diocesana, encabezados por Don Sebastián Chico, han participado durante tres días en el Congreso de Vocaciones celebrado en Madrid. Monseñor Chico ha explicado que la clausura del congreso supone un punto de partida. “A partir de ahora tendremos que hacer una reflexión de lo vivido y de lo compartido y asentar el trabajo futuro en nuestra Diócesis de Jaén”
Compartir es «unir nuestras manos, nuestros esfuerzos y, sobre todo, nuestras vidas» por un mundo más justo y equitativo

Compartir es «unir nuestras manos, nuestros esfuerzos y, sobre todo, nuestras vidas» por un mundo más justo y equitativo

El 9 de febrero se celebraba la Jornada Nacional de Manos Unidas. Precisamente, con una Eucaristía, en la S. I. Catedral de Jaén, daba comienzo la 66ª Campaña contra el Hambre, bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», que se prolongará a lo largo de todo el año. Manos Unidas Jaén se ha comprometido, en esta ocasión, con tres ambiciosos proyectos en Calcuta, Bolivia y Uganda.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo