Décimo aniversario de la Asociación de Amigos de las Catedrales de Jaén y Baeza

5 julio de 2016

Coincidiendo con el 10 aniversario de su constitución como Asociación, y para clausurar el curso, los Amigos de las Catedrales de Jaén y Baeza, mantuvieron un encuentro fraterno.

Su presidente, Emilio del Portillo González hizo un repaso por las actividades que han llevado a cabo a lo largo de esta década. Actividades que pasan por el Concurso de Pintura “Pinta tu Catedral, donaciones económicas a organizaciones como el Comedor de San Roque, Cáritas Diocesana, o Manos Unidas, entre otras, y restauraciones como las que, con su esfuerzo como Asociación, se han llevado a cabo durante los últimos diez años:

Año 2009  – Restauración de la Custodia Procesional de la S. I. Catedral.

Año 2010  – Restauración del “Estandarte del obispo Estúñiga”, “Virgen de Gracia”.

Año 2011  – Restauración del “Escudo de la Catedral de Jaén”.

Año 2012  – Restauración del cuadro “Raquel da de beber a Eliezer”, de la Catedral de Baeza.

Año 2013  – Restauración del cuadro “El bautismo de San Francisco”.

Año 2014  – Restauración del cuadro “El Milagro de San Pedro Pascual ante el Rey Moro”.

Año 2015  – Restauración de la Puerta del Tabernáculo del Santo Rostro, de Sebastián Martínez

También, el Presidente quiso hablar de los proyectos que la Asociación tiene previstos para las próximas fechas, como son la restauración de la Puerta del Sagrario y finalizar los trabajos de limpieza de la fachada de la S. I Catedral.

A la vez, recordó las tres misiones importantes que como Asociación tiene la de los “Amigos de las Catedrales de Jaén y Baeza, que son:

1 – Dar a conocer  a todas las personas y en especial a la sociedad jiennense y en particular a los fieles, la historia de la Catedral, para que ha sido creada y siempre  bajo el punto de vista eminentemente cristiano, que es el que justifica esta construcción. Creo que no existe ningún jiennense que al hablar de su catedral no se sienta orgulloso de ello.

2 – Nosotros debemos de ver la catedral:

a/ Como sede del Obispo

b/ Como relicario del Santo Rostro

c/ Lugar  de reunión de fieles.

3- Para colaborar en la creación de una masa patrimonial, destinada exclusivamente a la conservación, restauración y mantenimiento de la fábrica de la Catedral.

El acto finalizó con unas palabras de agradecimiento del Presidente a todos los miembros de la Asociación: “Llega la hora, de decir adiós a este curso 2015-2016, amigos todos que hace unos años ni nos conocíamos, éramos unos desconocidos y hoy podemos presumir que esta asociación es un criadero de amistades.  Para terminar hacemos nuestras las palabras de Gabriel García Márquez  «No llores porque se terminó, sino sonríe porque lo que sucedió».

 

 

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

El pasado martes, 19 de septiembre, el Deán de la Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y el Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, firmaban un convenio de colaboración para poner en valor, una vez más, el patrimonio histórico de la Seo jiennense.
Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

El martes, día 13, la UNER: Marías de los Sagrarios y Discípulos de San Juan, celebrarán una Jornada Eucarística. El lugar elegido es la Ermita de Santa Lucía, en el término municipal de Campillo de Arenas. Allí acudirán 190 miembros del Movimiento, acompañados de sus párrocos, y pertenecientes a diversos grupos y lugares de la Diócesis.
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad