Comunicado del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Jaén

26 enero de 2010

     El Secretariado de Migraciones de nuestra Diócesis ha seguido con interés y preocupación la situación social y repercusión habida en nuestro país a raíz de la propuesta del Ayuntamiento de Vic respecto a no empadronar a los inmigrantes sin documentación en regla en el momento actual (NO ilegales, todos tenemos la legalidad dada por el mero hecho de nacer como personas con plenitud de Derechos y Obligaciones).
     Si bien dicha propuesta ha sido retirada en el momento actual, dado que no se ajusta a derecho, nos parece oportuno hacer unas puntualizaciones al respecto para clarificar cuál es nuestra postura ante la situación creada, así como para hacer constar la preocupación de nuestra Iglesia ante dicho tema.
     Nos parece importante que los comentarios que tengamos estén lejos de todo sentimiento de separación de estos nuestros hermanos, a los que siguiendo la cultura  claramente economicista de nuestra Sociedad, podemos llegar a valorar como meros objetos que se utilizan según necesidades de nuestra economía. En este sentido es clarificadora la entrevista concedida por Monseñor José Sánchez, obispo de Sigüenza y Presidente de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal que a este respecto declaraba el pasado 19 de Enero: “Cuando los necesitamos ( a los inmigrantes), abrimos todas las puertas. Cuando no los necesitamos  también todas las puertas pero…para que se marchen”, aclarando que la visión economicista no puede estar en la forma de utilizar las leyes en nuestra sociedad y menos en nuestra Iglesia.

     El análisis que se haga desde nuestro ámbito eclesial y particularmente desde Migraciones es que justo nuestros hermanos inmigrantes son habitualmente las personas más necesitadas de nuestra sociedad y con menos protección, por ello no podemos mirar en nuestra acción si tienen o no documentación en regla, ni si proceden de uno u otro  país o profesan religión distinta a la nuestra.
     No sería una mirada cristiana pues no pondría en el centro a la persona y su necesidad, como sabemos fue el estilo de vida de Cristo.
     Por otra parte nos parece que debates de esta entidad no ayudan a crear la sociedad que nos parece debemos construir, sino que apoyan el enfrentamiento social, político, religioso, entre grupos sociales y… a veces entre comunidades cristianas, creando sentimientos de animadversión hacia las personas inmigrantes, que para nada tienen que ver con nuestra actitud evangélica.
     Creemos por ello que es preciso dar otro enfoque a este tema desde la praxis de Jesús. Una mirada al Evangelio nos recuerda líneas centrales, formas de trabajar  y desde dónde situarnos: “Venid vosotros, benditos de mi Padre, recibid el Reino que se os ha preparado desde la creación del mundo, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me acogisteis”  (Mt, 25, 34-35).
     Es por ésto que pedimos desde este Secretariado un profundo respeto por el colectivo de personas inmigrantes, sea cual sea su situación administrativa, su origen o condición social, a la vez que anunciamos que en nuestras líneas de actuación y opinión, estará siempre el anuncio del Evangelio de Cristo, propuesto con un estilo de vida que favorezca la construcción de un modelo de sociedad en convivencia y solidaridad con los excluidos.
     La construcción del Reino de Dios nos lleva a hacer nuestras las palabras de nuestros obispos que en el Documento de la CEE sobre Migraciones de Noviembre de 2007, afirman respecto al futuro de nuestra sociedad:
     “Será una sociedad integrada por muy diversas personas, por su origen, raza, cultura, religión… La Iglesia, desde el mandato de su Señor y desde la perspectiva del Reino futuro, está llamada a ser anticipo de esa nueva realidad. En la Iglesia habrán de encontrar un instrumento de paz en la convivencia fraterna de los diversos, en el respeto, en la unidad y en la comunión de la gran familia, anticipo de la sociedad nueva que se está configurando, distinta de la actual.”

Secretariado de Migraciones. Diócesis de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

ersonas voluntarias agrupadas en equipos recorren, desde hace 12 días, las calles de la capital para detectar necesidades de quienes llegan a la provincia a trabajar en la campaña. La labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal,
Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

El pasado domingo, 29 de octubre, tuvimos una primera convivencia intercultural, promovida por nuestra parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel. Esta actividad viene impulsada por la llamada que nos hace la Iglesia de crear espacios de encuentro donde personas diversas nos podamos reconocer, encontrar, dialogar y festejar juntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad