Círculo de silencio por la paz y por el cambio en la política europea de fronteras

22 septiembre de 2014
     Se ha celebrado en la plaza de la Constitución de Jaén el primer círculo de silencio de este curso. Los organizadores afirman que: “hay importantes y dramáticas situaciones mundiales de violencia, terrorismo y guerra, con miles de muertos, la mayoría víctimas inocentes, y otros tantos que se ven obligados a salir de sus países, buscando una supervivencia para ellos y sus familias.

     Es vergonzante la pasividad de la comunidad internacional ante los conflictos en Siria, Palestina, Afganistán, Libia, Irak, Sudán, Somalia, República Centroafricana o Ucrania, entre otros muchos.
     Y es vergonzante la acogida que Europa está dando a los cientos de miles de desplazados, con su política de control de fronteras, provocando las muertes de millares de personas que naufragan en las costas de Grecia, Italia o España, y en las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla. Hace 4 días fueron casi 500 los que tragó el mar frente a la isla de Malta, hace 2 días otros 250 cerca de la costa de Libia cuando embarcaban rumbo a Europa, y ni siquiera nos conmovemos ya, … son cifras. 
     Incluso aquí, en Jaén, la Policía local desalojó a mediados de Agosto a un grupo de subsaharianos que subsistían debajo del puente de la carretera de Granada, para “limpiar” el recinto de cara a la feria de octubre, sin darles ninguna otra atención.
La realidad es así, preferimos que no se les vea, que no molesten, que no vengan”.
     En el círculo de silencio también se afirmó, a modo de manifiesto, que  “hay gestos personales y movimientos ciudadanos de indignación y de lucha pacífica contra estas injusticias que provocan cambios y que despiertan conciencias, a las que queremos sumarnos esta tarde.
     – Nos unimos al grito continuo del Papa Francisco en contra la guerra y en favor de la paz y nos resuenan sus palabras: “ La guerra es una locura, de la que la humanidad no aprendió la lección. Después hubo una segunda guerra mundial y las que hoy están en curso. ¡Cuándo aprenderemos esa lección» «El odio y el mal sólo son derrotados por el diálogo. La guerra sólo hace aumentar el mal y la muerte»
     – Nos solidarizamos con la plataforma de Migreurop, que lucha porque se preserven los derechos en la frontera sur de Europa, que el pasado 9 y 10 de septiembre, junto con un grupo de europarlamentarios y numerosos activistas, plantearon en Bruselas una propuesta de verdadera acogida a migrantes y refugiados que llegan a nuestras fronteras: facilitando los visados hacia Europa, posibilitando la reagrupación familiar, respetando las leyes de asilo internacionales, teniendo siempre como centro el respeto a la persona.
     – Nos alegramos de que las denuncias realizadas por numerosas ONGs en Ceuta y Melilla, ante las devoluciones ilegales llevadas a cabo por la Guardia Civil,  estén teniendo consecuencias legales, viéndose imputado el comandante en jefe de la Guardia Civil de Melilla y poniendo el juez en tela de juicio esta práctica que viene siendo avalada por nuestro Gobierno, por la que se devuelve a la persona directamente, sin ser escuchada, sin posibilidad de pedir asilo, ni de cualquier otro tipo de asistencia que recogen los Tratados internacionales. 
     – Nos preguntamos, junto con la Asociación Prodein, y los chicos que esperan pasar la frontera de Melilla en el monte Gurugú en Marruecos, dónde está su compatriota Tsumani Samake, de 23 años, de Mali, que fue presuntamente apaleado el pasado 13 de Agosto por la guardia civil hasta morir y enviado al lado marroquí haciendo desaparecer su cuerpo, según el testimonio de sus amigos.
     – Nos unimos a las palabras de Rafael López-Sidro, director de Cáritas diocesana, que denucia como hay un número importante de personas en esta ciudad que están tiradas en la calle y que, a pesar de que la Administración está obligada a atenderlas, mira para otro lado. O a las de David de Poblado Mundo y Antonio de Latiendo con el Sur, que se indignan cuando ven que fueron elogiados por la concejala de Asuntos Sociales, Reyes Chamorro, por su atención a los subsaharianos que malvivían debajo del puente, y ahora los responsables de esa misma corporación municipal ordenan “barrer” de las calles a aquellas personas para que no dañen la imagen de la ciudad.
     Son estas palabras, estos gestos, las que nos hacen ver que sí se puede, que no queremos mirar para otro lado, que “no en nuestro nombre” y que necesitamos construir otro mundo, para no morirnos en vida. Es esta convicción la que da sentido que estemos aquí en este círculo, personas diferentes, pero unidas  en la denuncia, en la acogida, en la esperanza, en la lucha del día a día, que da credibilidad a nuestro encuentro de esta tarde. Y así nos seguiremos reuniendo mes a mes, a lo largo de este curso, en este Circulo de la Palabra y del Silencio, aunque sea sólo media hora, para hacer visible a los que quieren hacer “invisibles”, para compartir la tarea de nuestros grupos y asociaciones, para remover conciencias y proponer nuevas formas de convivencia más pacífica y más fraterna para tod@s”.
 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

La Delegación Migraciones de Diócesis de Jaén, en colaboración con Cáritas Alcalá la Real, convocan, para esta tarde, 25 de mayo, a las 8:30 de la tarde, frente al templo de San Antón de Alcalá la Real, el primer Círculo de Silencio en la localidad. Bajo el lema, «El peso de la fresa».
La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

Este jueves, 20 de abril, a las 20:00 horas, en la zona peatonal de la Calle Roldán y Marín de la capital, celebraremos un nuevo “Círculo de silencio”. Desde la Delegación de Migraciones, que convoca el acto, queremos dar visibilidad a un grupo de población que está en doble vulnerabilidad.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad