Círculo de Silencio junto al albergue de inmigrantes de Jaén

15 diciembre de 2014
     Celebramos  El Círculo del Silencio de este mes de Diciembre en el contexto de la Jornada Internacional de las Migraciones  y el Adviento.
     Círculo en el que hay motivos para la Denuncia y la Esperanza 
     DENUNCIA  por la  Reforma de la Ley de Extranjería que se quiere introducir, a través de una enmienda al proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, desde la cual se pretende dar cobertura legal a las llamadas “devoluciones en caliente”.  

     Bajo el título “Frontera Sur: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar? Paren la reforma de la Ley de Extranjería que pretende legalizar las devoluciones ilegales”, más de 100 organizaciones y colectivos eclesiales y no eclesiales expresaron su rechazo a esta enmienda del Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana.
     Lo hicieron a través de un manifiesto que entregaron el pasado 19 de Noviembre de 2014 en el Congreso de los Diputados. 
     ESPERANZA es lo que practican diariamente miles de hombres y mujeres “en tránsito” hacia la tierra prometida de nuestro “mundo desarrollado”, a pesar de todas las adversidades que se cruzan en su camino.
     ESPERANZA son los miles de Voluntarios y Personas de Bien, que de una u otra forma son apoyo en el caminar de estos  inmigrantes que caminan por nuestras calles, bajo la indiferencia de gran parte de la población.
     PARA SEGUIR DENUNCIANDO Y VIVIENDO LA ESPERANZA, NOS REUNIREMOS ESTE CÍRCULO DE SILENCIO DE FORMA ESPECIAL
     ANTE LAS PUERTAS DEL ALBERGUE MUNICIPAL DE INMIGRANTES ( AVDA GRANADA, JUNTO A LA POLICÍA) 
     EL DÍA 16 DE DICIEMBRE, MARTES, A LAS 19H
     Queremos hacer de este Encuentro, un motivo más para seguir Esperando, para seguir trabajando en clave de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos.
     ACOMPÁÑANOS
     “La ausencia de un apoyo recíproco dentro de la Unión Europea corre el riesgo de incentivar soluciones particularistas del problema, que no tienen en cuenta la dignidad humana de los inmigrantes, favoreciendo el trabajo esclavo y continuas tensiones sociales”
(Discurso del Papa Francisco al Parlamento Europeo Estrasburgo (Francia), 25 de noviembre de 2014)
 
ORGANIZA
Secretariado Migraciones 
Cáritas
HOAC
Proyecto Rajab. IT- Jaén
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

La Capilla del Colegio de Cristo Rey de Alcalá la Real acoge mañana, 2 de marzo, a las 19:00 horas, Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas, organizada por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén.
Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

El 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, este año bajo el lema “Caminando por la Dignidad”, por la dignidad de toda persona, especialmente por aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada, como son las víctimas de trata. Como Iglesia estamos llamados a mantener […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad