Círculo de silencio en solidaridad con las víctimas de Lampedusa

22 octubre de 2013
     La tragedia de Lampedusa nos convocó… Un miércoles más  los Círculos de Silencio salimos a la calle para unirnos en Oración por los más de 300 hermanos nuestros muertos en la costa italiana el pasado 3 de octubre.
      Se leyó un manifiesto donde expresábamos nuestro más profundo pesar por estas muertes injustificadas,  por los más de 8000 cadáveres que desde 1990 han muerto en estas mismas costas y por los más de 17000 en los últimos diez años en Europa.

     Manifestamos públicamente que sentimos VERGÜENZA  de las instituciones europeas, gobiernos nacionales, organismos institucionales… que legislan normas discriminatorias y racistas. Que sentimos vergüenza porque además, se responsabilizan a los propios inmigrantes de su situación. ¿Se responsabiliza a  los más de 300 muertos de Lampedusa (una gran números de niños y mujeres embarazadas) que habían recorrido más de 4000 Km en su huída de la guerra de Somalia y del caos de Eritrea?
     Como el Papa Francisco, nos avergonzamos por lo sucedido: “Tengo que mencionar a las numerosas víctimas de este enésimo naufragio. La palabra que me viene a la mente es VERGÜENZA. Es una vergüenza”
     En este mismo acto quisimos solidarizarnos igualmente con la campaña que se lleva a cabo esta semana por la erradicación de la Pobreza mundial, con el lema “Contra la riqueza que empobrece. Actúa”.
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Delegación de Migraciones y el grupo Kehilá, inician el Adviento en la parroquia de Cambil

La Delegación de Migraciones y el grupo Kehilá, inician el Adviento en la parroquia de Cambil

La Delegación de Migraciones tuvo una convivencia-retiro de Adviento en la parroquia de Cambil, donde se trataron objetivos y actividades de la movilidad humana. La oración tuvo como mediación el arte, a través de un cuadro que representaba los sueños de varias mujeres migrantes.
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

ersonas voluntarias agrupadas en equipos recorren, desde hace 12 días, las calles de la capital para detectar necesidades de quienes llegan a la provincia a trabajar en la campaña. La labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal,
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad