Carta Pastoral XXXI Jornada Mundial del Enfermo 2023

30 enero de 2023

“No me rechaces ahora en la vejez;
me van faltando las fuerzas no me abandones” (Sal 71, 9)

“Déjate cautivar por su rostro”

Queridos fieles diocesanos.

Con el lema “Déjate cautivar por su rostro”, inspirado en el documento de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida: “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones”, celebramos la Jornada Mundial del Enfermo.

Los seres humanos estamos llamados a la alegría, pero, continuamente experimentamos múltiples formas de sufrimiento en nosotros mismos y en los demás. Son los enfermos, la expresión más frecuente y más común del sufrir humano. La sociedad y cultura modernas piensan que el dolor no tiene ningún sentido y, por eso, lo ocultan más o menos solapadamente. En estas circunstancias la Iglesia debe anunciar, con claridad y con confianza, el evangelio de la cruz y el misterio pascual de Jesucristo.

Entre los objetivos primordiales de la Iglesia, los enfermos ocupan un lugar preeminente. Siempre ha sido así. Y no podía dejar de serlo aún en tiempos en los que dominan la medicina la ciencia, la técnica y la socialización. Esta jornada anual nos recuerda verdades olvidadas. Nos hemos acostumbrado a ver en la atención a los enfermos sólo una obra de caridad personal. Sin duda, es así. Pero es bastante más.

Junto con el anuncio del Reino, curar enfermos es parte de la misión de Jesús. Es, igualmente, parte de la misión que de Jesús reciben sus discípulos. La Iglesia primitiva, junto al anuncio del Evangelio, tiene como tarea fundamental la curación de enfermos. La tradición evangélica pone muy de relieve la acción curativa de Jesús. El evangelista Mateo ve cumplida, en la atención de Jesús a los enfermos, la profecía de Isaías: “Tomo sobre sí nuestras debilidades y cargó con nuestras enfermedades”. (Mt 8, 16). La enfermedad humana conmueve a lo más íntimo de Jesús y su relación sanadora con el enfermo define una parte muy importante de su misión. Las curaciones de enfermos son las señales y uno de los primeros frutos de la cercanía del Reinado de Dios, que con Jesús está entrando. Son, por consiguiente, anticipaciones de la plenitud de la salvación que aun está por llegar y, así, abren a la esperanza a los enfermos.

Jesús, al mandar a sus discípulos a anunciar el Reino de Dios, les ordena curar a los enfermos. En la salud recuperada, la Fe percibirá la cercanía de la bondad operante de Dios y esperará de ella la salvación total.

Cuidar, aliviar y sanar enfermos está ligado al anuncio del Reino de Dios; y por tanto, íntimamente unido a nuestra misión. Como miembros de la Iglesia y al servicio de su misión, hemos de acercarnos al enfermo de tal modo que, en su alivio o recuperación, o simplemente en su cuidado, experimenten la bondad de Dios y así puedan abrirse a la esperanza.

La Iglesia diocesana de Jaén cuenta con la Pastoral de la Salud para anunciar la Buena Nueva, también, entre los enfermos y sus familias, así como entre los que se dedican profesionalmente al ámbito sanitario. Hombres y mujeres comprometidos con la Iglesia, a través de los que sufren a causa de la enfermedad. La Pastoral de la Salud realiza su misión en el encuentro con el enfermo y su familia (dimensión solidaria); con los profesionales y estructuras de salud (dimensión política-institucional); y con los sanos para potenciar una cultura más sensible frente al dolor, sufrimiento, discapacidad, agonía, muerte y duelo, propiciando la prevención y promoción de la salud y la defensa de la vida (dimensión comunitaria). Os animo a que conozcáis esta realidad eclesial diocesana y, si estáis llamados a este servicio, os unáis para trabajar en comunidad en este ámbito de actuación de nuestra Diócesis. Participando en el grupo de la Hospitalidad de Lourdes, en el PROSAC, como acompañantes en el duelo o en los grupos de visitadores de enfermos de las parroquias.

Pongamos el máximo interés en tratar con cariño al enfermo. Y hagámoslo todos. Pero, de una manera especial, aquellos que por la fe cristiana reconocemos en cada paciente a una persona digna de todo cuidado y en él descubrimos a Jesucristo, cuya presencia en el que sufre nos lo recordó Él mismo: Todo lo que hagáis a favor de ellos me lo hacéis a mí.

A todos os envío de corazón mi afecto y bendición,

+ Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

En Adviento ponemos nuestros ojos en la noche santa de la Navidad y emprendemos, con esperanza, el camino hacia Belén. Son semanas de preparación para celebrar la incomparable alegría de la presencia del Dios-con-nosotros, pues «tanto amó Dios al mundo, que envió a su Hijo único, para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16).
La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

Con la Luz de la Paz de Belén se lleva un mensaje de paz y esperanza a todos los rincones de Andalucía. Este año será desde Jaén desde donde salga la luz a toda la Comunidad Autónoma. La celebración tendrá lugar en la Catedral a las 19:30 horas en una acto que estará presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, oficiará el acto de llegada de la Luz de la paz.
Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

En la tarde de este martes, 28 de noviembre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió al Dicasterio para la Causa de los Santos, en la Ciudad del Vaticano. Allí, fue recibido por el Prefecto, el Cardenal Marcello Semeraro, para llevar el seguimiento, cómo hizo el año pasado, del proceso de la causa de beatificación de los 125 mártires de nuestra diócesis jiennense.
Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Con la peregrinación y encuentro de jóvenes a la Virgen de la Cabeza culmina el año que la Diócesis ha dedicado a la juventud, y que ha estado marcado por la celebración de la JMJ en Lisboa. 100 jóvenes, de toda la geografía diocesana han conocido las realidades y las herramientas de Primer Anuncio de la Iglesia de Jaén y han hablado tratar sobre la conversión pastoral y personal de los jóvenes, entre otros asuntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad