Carta Pastoral en la Jornada de la Iglesia Diocesana

5 noviembre de 2010

Don Ramón del Hoyo López     «La Iglesia: comunidad de fe, caridad y esperanza»

     Queridos fieles diocesanos
     Se acerca, como cada año, tras la solemnidad de todos los Santos y nuestra oración especial por todos los Difuntos, la Campaña de la Iglesia Diocesana. Este año, el lema elegido es: «La Iglesia: comunidad de fe, caridad y esperanza». Podemos afirmar que la Iglesia es la comunidad donde se viven las virtudes teologales: creemos en Dios, le amamos a Él y al prójimo y aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, confiando en las promesas de Cristo y apoyándonos en la gracia del Espíritu Santo.

     La Iglesia Diocesana es «una porción del pueblo de Dios que se le confía al obispo para que la apaciente con la cooperación del presbiterio, de forma que, unida a su pastor y reunida por él en el Espíritu santo por el Evangelio y la Eucaristía, constituye una Iglesia particular, en la que verdaderamente está y obra la Iglesia de Cristo, que es una, santa, católica y apostólica» (Christus Dominus 11).
     No miremos la Iglesia como si fuese una mera institución, al lado de otras, a la que acudimos para que ofrezca respuesta a nuestras demandas religiosas y espirituales. Sería una visión muy pobre de la Iglesia, de la parroquia. Tengamos presente que la Iglesia es la prolongación sacramental del Señor en todos los tiempos y lugares. De ahí que millones de católicos en todo el mundo vivan el Amor de Dios y prediquen la Buena Noticia del Reino, lo que les lleva a reconocer en el prójimo el rostro de Cristo, de manera particular, en los más necesitados y a desarrollar una enorme labor (social, educativa, asistencial, etc) que repercute en beneficio de la sociedad.
     En el día de la Iglesia Diocesana hacemos un llamamiento a los católicos y a todos los que valoran las acciones que la Iglesia realiza para que sigan ayudando, con su aportación económica y  para que pueda tener lugar el encuentro con el Señor.
     Entre las distintas formas con las que podemos ayudar a la Iglesia se encuentran los donativos puntuales, suscripciones periódicas, las limosnas por medio de colectas y las aportaciones procedentes del 0,7% de la Declaración de la renta y legados.
     Con su ayuda podemos llegar a más.
     Muy agradecido les saluda y bendice
     + Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Cuando se cumple el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Andalucía, en junio de 1993, los obispos del Sur de España han hecho pública una Carta Pastoral en la que recogiendo el espíritu del Santo Padre a Andalucía, destacan la fuerza evangelizadora de la Piedad Popular, tan presente en la sociedad andaluza.
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Hace unos años, el papa Francisco nos advertía en su encíclica Laudato si’ sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actuaba con urgencia (cf. LS, n. 31). Así, el Santo Padre nos ponía en alerta sobre la falta de este «recurso escaso e indispensable» (n. 185)
Carta Pastoral Pascua: «Ha resucitado y está con nosotros»

Carta Pastoral Pascua: «Ha resucitado y está con nosotros»

«Lucharon vida y muerteen singular batalla,y muerto el que es la vida,triunfante se levanta». Queridos fieles diocesanos: Desde hace veinte siglos la Iglesia viene anunciando esta gran noticia: El que murió en una cruz, Jesús de Nazaret, que envuelto en lienzos fue sepultado, cumplió su palabra: «Resucitó al tercer día». Con gozo, celebramos la mayor […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad