Carta Pastoral: Día de la Infancia Misionera

21 enero de 2016

Queridos sacerdotes, catequistas y profesores de religión:

El domingo, día 24 de enero, celebramos esta Jornada.

Leemos en el Decreto Ad gentes, del Concilio Vaticano II, -recociendo la importancia y actualidad para la Iglesia de las Obras Misionales Pontificias- que “son medios para infundir en los católicos, ya desde la infancia, el sentido verdaderamente universal y misionero y para estimular la recogida eficaz de ayudas a favor de todas las misiones, según las necesidades de cada una”[1].

Más importante que la recogida de ayudas[2], es, sobre todo, presentar e infundir en el corazón de los niñas y niñas el sentido misionero de los discípulos de Jesús. Incluso debemos, también los mayores, caer en la cuenta y recordar que la respuesta a esta vocación no se reduce a momentos aislados en el curso del año, sino que debe llegar a ser, en los cristianos, una preocupación constante en su vida.

No dejen de proponer este mensaje a los pequeños y adolescentes que acuden a las catequesis y clases de religión. Que escuchen también los demás fieles, durante las celebraciones litúrgicas del próximo domingo, esta inquietud eclesial, porque el Evangelio de Jesucristo no es un bien exclusivo de quien lo ha recibido, sino un don que se debe compartir, una Buena Noticia que se debe comunicar.

Continúa siendo urgente y necesaria la misión de evangelizar a la humanidad. ¡Qué claro tuvo esto san Pablo y tantos misioneros y misioneras de todos los tiempos, en la historia de nuestra Iglesia!

Cómo el amor de Cristo le llevó al Apóstol de las gentes a recorrer las calzadas y caminos del Imperio romano, y “a hacerse a todos para salvar a toda costa a algunos”[3],o a san Francisco Javier embarcarse para llevar la Buena Nueva del Evangelio al extremo oriente, otros al continente africano o a América. Hoy, como ayer, el mandato de Jesús[4] está siempre presente, también para los cristianos más pequeños.

Debemos hacérselo saber y rezar con ellos a Jesús, por los misioneros y misioneras, abrir incluso su interior a la generosidad, con una pequeña ayuda, la que sea, en este año especial de la misericordia.

¡Feliz Jornada misionera! Mi saludo especial para quienes son los primeros amigos de Jesús: niños, niñas y adolescentes cristianos de esta Iglesia. Que sean ya un poco misioneros entre sus amigos y amigas, en sus casas, catequesis y colegios. Conozco ya a algunos de estos misioneros y misioneras. Sé también que cada vez son más.

Con mi saludo agradecido en el Señor.

+ Ramón del Hoyo López
Obispo de Jaén

[1] Conc. Vaticano II, Decreto Ad gentes, 38.
[2] En nuestra Diócesis se destinarán a este fin las ofrendas-colectas de todas las Misas que se celebren en este Domingo, en los Arciprestazgos de ANDÚJAR, ARJONA, MARTOS-TORREDONJIMENO y ALCALÁ LA REAL, de forma obligatoria y, en las demás Parroquias e Iglesias, de forma voluntaria.
[3] Cf. 1 Cor 9, 22.
[4] “Id y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado” (Mt 28, 19-20).

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Los cristianos compartimos un sentimiento, el de pertenencia. En nuestro caso, el de pertenencia a la comunidad cristiana, que, no solo nos hace tomar conciencia de que formamos parte de la Iglesia que fundó Jesucristo, sino que nuestra participación proactiva y comprometida con nuestra fe nos convierte en corresponsables con la misión evangélica, en nuestro tiempo y con nuestra gente; a la vez que herederos y semillas del Reino que otros recibirán.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Cuando se cumple el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Andalucía, en junio de 1993, los obispos del Sur de España han hecho pública una Carta Pastoral en la que recogiendo el espíritu del Santo Padre a Andalucía, destacan la fuerza evangelizadora de la Piedad Popular, tan presente en la sociedad andaluza.
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad