Carta del Sr. Obispo a los sacerdotes en la Fiesta de San Juan María Vianney

3 agosto de 2009

San Juan María Vianney, Patrono de los sacerdotes

Jaén, 3 de agosto de 2009

Muy queridos hermanos y amigos:
Mañana, 4 de Agosto, hacemos memoria de San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, patrono de los párrocos.
En el ciento cincuenta aniversario de su muerte os invito, con ocasión del año sacerdotal que inauguramos el pasado 19 de junio, a considerar su catequesis, en el oficio de lectura, sobre la hermosa obligación de orar y amar.
El Santo Padre Benedicto XVI, en la preciosa carta que nos ha dirigido a los sacerdotes con ocasión de este año, manifiesta su deseo de que este acontecimiento contribuya a «promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes para que su testimonio evangélico en el mundo de hoy sea más intenso e incisivo». Pone de relieve también el Santo Padre la vida humilde y santa del cura de Ars, destaca su espiritualidad eucarística, su celo apostólico por la salvación de las almas y las largas horas que pasaba en el confesionario. Concluye el Papa en su carta que los sacerdotes estamos llamados a transformar la vida de las personas, dándoles a conocer el amor de Dios.

Mi felicitación agradecida especial para los párrocos y para todos los hermanos sacerdotes al recordar y encomendarnos como familia a esta singular figura de Pastor generoso, lleno del amor de Dios, que fue el Santo cura de Ars. Recemos juntos, unidos a Jesucristo Sacerdote, la oración del Papa para este año sacerdotal:

«Señor Jesús:
En San Juan María Vianney Tú has querido dar a la Iglesia la imagen viviente y una personificación de tu caridad pastoral.
Ayúdanos a bien vivir en su compañía, ayudados por su ejemplo en este Año Sacerdotal.
Haz que podamos aprender del Santo Cura de Ars delante de tu Eucaristía; aprender cómo es simple y diaria tu Palabra que nos instruye, cómo es tierno el amor con el cual acoges a los pecadores arrepentidos, cómo es consolador abandonarse confidencialmente a tu Madre Inmaculada, cómo es necesario luchar con fuerza contra el Maligno.
Haz, Señor Jesús, que, del ejemplo del Santo Cura de Ars, nuestros jóvenes sepan cuánto es necesario, humilde y generoso el ministerio sacerdotal, que quieres entregar a aquellos que escuchan tu llamada.
Haz también que en nuestras comunidades –como en aquel entonces la de Ars– sucedan aquellas maravillas de gracia, que tu haces que sobrevengan cuanto un sacerdote sabe 'poner amor en su parroquia'.
Haz que nuestras familias cristianas sepan descubrir en la Iglesia su casa –donde puedan encontrar siempre a tus ministros– y sepan convertir su casa así de bonita como una iglesia.
Haz que la caridad de nuestros Pastores anime y encienda la caridad de todos los fieles, en tal manera que todas las vocaciones y todos los carismas, infundidos por el Espíritu Santo, puedan ser acogidos y valorizados.
Pero sobre todo, Señor Jesús, concédenos el ardor y la verdad del corazón a fin de que podamos dirigirnos a tu Padre celestial, haciendo nuestras las mismas palabras, que usaba San Juan María Vianney:
'Te amo, mi Dios, y mi solo deseo
es amarte hasta el último respiro de mi vida.
Te amo, oh Dios infinitamente amable,
y prefiero morir amándote
antes que vivir un solo instante si amarte.
Te amo, Señor, y la única gracia que te pido
es aquella de amarte eternamente.
Dios mío, si mi lengua
no pudiera decir que te amo en cada instante,
quiero que mi corazón te lo repita
tantas veces cuantas respiro.
Te amo, oh mi Dios Salvador,
porque has sido crucificado por mí,
y me tienes acá crucificado por Ti.
Dios mío, dame la gracia de morir amándote
y sabiendo que te amo'. Amén.

Con todo afecto en el Señor,

+ RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ
OBISPO DE JAÉN

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con esta certeza, celebramos el Día del Seminario 2025, bajo el lema “Sembradores de esperanza”, una invitación a mirar la vocación sacerdotal como un servicio de entrega a la Iglesia y al mundo, irradiando la luz y la fuerza de Cristo Resucitado.
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación».
Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

El próximo 2 de febrero celebramos la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor. María y José presentan a su hijo en el templo, conforme a la ley de Moisés; reconocen que Jesús no les pertenece, sino que es un don para la humanidad. Es un día para reflexionar sobre el profundo significado de la entrega, la consagración y la luz que Cristo trae constantemente a nuestras vidas y al mundo entero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo