Cáritas y Manos Unidas con Haití

14 enero de 2010

Cáritas     La red Cáritas en Haití ha puesto en marcha una respuesta de emergencia tras el terremoto ocurrido en Haití el 12 de enero. El seísmo de 7´3 grados en la escalas Richter sacudió la capital haitiana con 3 réplicas destruyendo cientos de edificios. La respuesta de la red Cáritas está siendo para dar apoyo a las víctimas de la catástrofe. Entre las acciones de emergencia se incluyen albergues temporales, distribución de alimentos y kits de higiene y apoyo espiritual. En una segunda fase se contempla la reconstrucción de infraestructuras.
 
Teléfono de información y donaciones:  902 33 99 99 
 
Ver Cuentas Bancarias
 
     Nada más conocerse la noticia del devastador terremoto que el martes sacudió con extremada violencia la región más occidental de Haití, Manos Unidas ha abierto una cuenta de emergencia para paliar los graves daños que ha causado el seísmo, sobre todo en Puerto Príncipe, convertida, ahora, en ruinas y polvo. 

    Las pocas noticias que nos llegan desde Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, no dan lugar a la esperanza. Todavía es pronto para hablar de víctimas mortales, aunque algunas fuentes hablan ya de miles de muertos y desaparecidos. Los daños materiales son inconmensurables: viviendas destruidas, carreteras inexistentes, oscuridad y caos.
     El temblor, cuyo epicentro se situó cerca de Puerto Príncipe, una ciudad con 2 millones de habitantes, se ha calificado ya como uno de los más fuertes sufridos en esa zona del mundo en la última década.
     Manos Unidas no es una organización de ayuda de emergencia, pero la trayectoria de colaboración en este país caribeño, y la magnitud del desastre, nos llevan a abrir una cuenta cuya recaudación se destinará a la adquisición de productos de primera necesidad y, posteriormente, a labores de reconstrucción del país.

Teléfonos de Información: 902 40 07 07 / 91 308 20 20
Cuenta de emergencia en el Banco Santander: 0049-1892-63-2210525246 (Concepto: Emergencia Haití)

La Asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada ha abierto una campaña de ayuda de emergencia para socorrer a los damnificados por el terremoto de Haití. La Iglesia Católica haitiana, a través de sus sacerdotes y misioneros, será la encargada de distribuir la ayuda entre la población afectada por el seísmo, de 7 grados en la escala Richter, y que ha tenido su epicentro muy cerca de la capital, Puerto Príncipe.

CAMPAÑA EMERGENCIA TERREMOTO HAITÍ
Información y donativos: 902 636 737

Nº Cuenta del Banco Popular: 0075 0080 17 0601667548 (Indicar referencia TERREMOTO HAITÍ)

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas lleva muchos años acompañando a mujeres víctimas de todo tipo de violencias. En 2022, nuestra red diocesana acompañó a través de diferentes programas especializados en todo el territorio a un total de 3.700 mujeres en situaciones de violencia machista.
No apartes tu rostro del pobre

No apartes tu rostro del pobre

Son ya siete los años en los que la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres, desde que el papa Francisco impulsase esta iniciativa, surgida del Jubileo de la Misericordia. En este año 2023, el lema ha sido tomado del libro de Tobías y dice así: «No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7).
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad