Cáritas reflexiona sobre el modelo del buen samaritano en su eucaristía de inauguración del curso, celebrada en Alcalá la Real

7 octubre de 2025

La parroquia de El Salvador de Alcalá la Real acogió, este lunes, la inauguración oficial del curso de Cáritas Diocesana de Jaén con la celebración de una eucaristía. Agentes voluntarios y trabajadores de este organismo de la Iglesia participaron en la celebración, presidida por el vicario de Caridad y delegado de Cáritas, Juan Raya, y concelebrada por los sacerdotes Juan Ramón Gómez, párroco de Santa María la Mayor; Francisco Daniel Villacañas, párroco de El Salvador; Juan Ángel Delgado, párroco de Santa Lucía Mártir de Frailes, y Antonio Pérez, adjunto a las parroquias alcalaínas. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Alcalá la Real, Juan Manuel Ortiz, dio la bienvenida a los asistentes. Con sus palabras, los animó a que el encuentro con Cristo los lleve «a vivir la fraternidad y a renovar el compromiso de caminar juntos, como familia de Cáritas, al servicio del reino de Dios y de todos los hermanos». 

El vicario de Caridad, Juan Raya, en la homilía, resaltó la coincidencia de que el evangelio del día fuese la parábola del Buen Samaritano, que calificó como «un signo» por cuanto debe suponer todo un referente para quienes desempeñan su labor en Cáritas. Subrayó la respuesta de Jesús ante la pregunta de «¿quién es mi prójimo?» e hizo hincapié en que invita a ir más allá de la teoría y a poner en práctica el amor a Dios en los hermanos. «La parábola hoy nos vuelve a golpear, nos vuelve a interrogar», destacó. El delegado de Cáritas se detuvo en las actitudes que adoptan los personajes de este pasaje evangélico y las extrapoló a la realidad de los voluntarios y trabajadores. «El escriba, el que pasa de largo, el que no se compromete. ¿Cuántas veces pasamos de largo o miramos para otro lado?», interrogó. Confrontó esta actitud con la buen samaritano «que se compadece, que no pregunta». «Lo primero que hace es arremangarse y atender a la persona», añadió. Señaló cómo Jesús nos interpela con la frase «haz tú lo mismo». «Debemos tener como modelo al samaritano, no podemos pasar de largo ni mirar para otro lado», insistió. También hizo referencia a la primera lectura, del comienzo de la profecía de Jonás. «Hay un detalle en el que apunta a que cada uno comenzó a rezar a su Dios. La espiritualidad de las personas que atendemos es una oportunidad que a veces no sabemos aprovechar. Esa espiritualidad es una fuerza para enfrentar los problemas y las dificultades de la vida que a veces dejamos pasar», destacó. «Tenemos que aprender a utilizar esa fuerza espiritual y quizá nosotros mismos nos evangelicemos». «Pedimos al Señor que nos ayude y nos empuje en esta misión tan importante y que seamos capaces de mirar al otro y poner en él todo lo que está en nuestra mano, como aquel samaritano. Todo un proceso que nos tiene que servir en nuestra acción diaria en Caritas», concluyó el vicario de Caridad. 

Al término de la eucaristía, que contó con la animación musical del coro de El Salvador de Alcalá la Real, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, tomó la palabra en la acción de gracias. «Ya estamos inmersos en un nuevo curso. Nuevos tiempos, nuevos retos. Un tiempo también para dar gracias. Aunque a veces todo esto nos agobie, tenemos que dar las gracias por tener entre nuestras manos estas tareas, para que otros puedan avanzar para luchar por la justicia, por la paz, por los que llamamos en Cáritas los invisibles de la sociedad», defendió. Invitó a beber del evangelio para «dar a todo sentido». «Demos gracias porque a todos nos une el don de la fe, una fuerza que cambia nuestro modo de pensar», apostilló. Ramos dio las gracias a la comunidad de Alcalá la Real por la acogida y pidió la intercesión de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del municipio, para que aliente a los agentes de Cáritas en su labor. Finalmente, tras la celebración eucarística, los asistentes compartieron un espacio de convivencia y fraternidad en los salones parroquiales. 

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Jaén acoge el encuentro andaluz de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades

Jaén acoge el encuentro andaluz de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades

La Catedral de Jaén acogió el pasado domingo, 9 de noviembre, la clausura del encuentro de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades de Andalucía, una cita que, a lo largo de tres días, ha congregado en la capital a representantes de la piedad popular de toda la región. Un encuentro celebrado del viernes al domingo, en el que los participantes pudieron conocer y compartir la vida de fe que distingue a esta Iglesia particular.
El Obispo visita Andaltec y se reúne con la Asociación de Empresarios de Martos

El Obispo visita Andaltec y se reúne con la Asociación de Empresarios de Martos

El Obispo visitó el Centro Tecnológico Andaltec y se reunió con la Asociación de Empresarios de Martos (ASEM). Durante la visita, pudo conocer de cerca la innovación, el desarrollo y la creatividad de los profesionales del sector industrial, así como compartir con los empresarios sus retos y proyectos, reflexionando sobre la importancia de la familia, los valores cristianos y la esperanza en el mundo del trabajo.
La comunidad de San Juan de Dios renueva su esperanza con la Visita Pastoral del Obispo

La comunidad de San Juan de Dios renueva su esperanza con la Visita Pastoral del Obispo

La Parroquia de San Juan de Dios de Martos vivió una jornada intensa y llena de esperanza con la visita pastoral de Don Sebastián Chico Martínez. A lo largo del día, pudo conocer de cerca la vida de esta joven comunidad, sus desafíos y su riqueza humana y espiritual, encontrándose con instituciones del barrio, con enfermos, con los agentes de pastoral y con numerosos fieles que lo acogieron con sincero cariño.
La diligencia y los pobres

La diligencia y los pobres

Amar no es solo sentir: es atender, cuidar, responder. En latín, el verbo diligĕre no significa simplemente amar, sino amar con diligencia: con premura, con atención, con cuidado responsable. Diligĕre une el corazón y las manos. Nombra un amor que no se conforma con emociones, sino que se convierte en movimiento.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo