Cáritas con el Cuerno de África (Somalia,Kenia, Etiopía, Djibuti)

23 julio de 2011
Cuerno de África     En estos días en que estamos pensando en vacaciones, las informaciones que nos llegan desde la región de “el Cuerno de África” y especialmente de Somalia, nos golpean e interrogan. La hambruna en esta región de África se repite cada cierto tiempo, lo que nos habla de una situación de “pobreza estructural” a la que las instituciones políticas y económicas internacionales no “saben” dar respuesta. Estas informaciones nos hablan de la peor sequía en 60 años, de que miles de personas han perdido su ganado y se ven obligados a grandes desplazamientos buscando sobrevivencia en los campos de desplazados, y nos hablan de diez millones las personas en riesgo de morir de hambre en corto plazo, en Kenia, Etiopía, Yibuti, Uganda y Somalia. La situación de Somalia es particularmente grave, pues a la sequía se suman los casi veinte años de guerra civil, que convierte al país en un “estado fallido, sin gobierno efectivo durante más de dos décadas.
     El Papa Benedicto XVI, en su alocución del pasado domingo 17, hacía un llamamiento urgente a “la movilización internacional para enviar inmediatamente auxilio a nuestros hermanos y hermanas, que ya han sufrido tanto, entre quienes se encuentran tantos niños”. “Que no les falte a estas poblaciones que sufren, nuestra solidaridad y el apoyo concreto de todas las personas de buena voluntad”, concluyó el Santo Padre.
     Después de conversar con D. Ramón, nuestro Obispo, hemos concluido que es necesario que nuestra Iglesia Diocesana de Jaén se implique en este gravísimo problema que afecta a millones de hermanos nuestros.
     Cáritas Diocesana de Jaén, junto con toda la red de Cáritas Española mantiene abierta una Campaña Extraordinaria para recabar ayuda económica que permita a Cáritas Internacionalis una intervención inmediata y otra a largo plazo, una vez pasada la emergencia y la presencia mediática.
     Lo primero será rezar por las víctimas, para lo que ruego incluyáis oraciones en la Eucaristía de este fin de semana (en las preces, en las moniciones, …). También alguna mención en la homilía, y algún signo en la ambientación del templo, que ayuden a que nuestras comunidades cristianas tomen conciencia de la magnitud del problema, “que es nuestro problema”.
     También será necesario que incentivemos iniciativa para recaudar dinero con el que ayudar en la emergencia y las actuaciones posteriores. Tenemos experiencia en esto y no faltará la creatividad en las acciones, según las posibilidades de cada comunidad y arciprestazgo. La respuesta dada en la campaña de ayuda a Haití fue ejemplar y significativa (en torno a 500.000 euros)
No es práctico colectas en especie (ropa, alimentos, medicamentes,..), pues el transporte ocasiona más gastos y complicaciones que el valor de lo recaudado. Es más conveniente comprar lo necesario sobre el terreno o en los países cercanos; además de más barato, se genera movimiento económico en la zona.
     Como siempre, a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis

Juan Raya Marín

Delegado Episcopal de Cáritas

Cuentas de CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN

Especificando en el concepto: “Para la emergencia de Somalia”

BBVA: 0182-6029-58-0202925939
CAJA RURAL: 3067-0100-26-1147200628
BANCO POPULAR: 0075-0011-51-0601504651
CAJASUR: 2024-0072-81-3300011557
UNICAJA: 2103-0341-34-0030630298
CAJA GRANADA: 2031-0149-49-0100136980
BANESTO: 0030-4030-61-0850059271
LA CAIXA: 2100-2473-96-0201020128
BANCO SANTANDER: 0049-2462-17-2314414221
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Esta tarde, nueva conferencia sobre el Concilio a cargo del Deán Martínez Rojas

Esta tarde, nueva conferencia sobre el Concilio a cargo del Deán Martínez Rojas

II Conferencia sobre el Concilio Vaticano II, organizada por la delegación diocesana de catequesis, este lunes 4 de diciembre, a las 8 de la tarde, será impartida por el Deán Martínez Rojas.
Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas lleva muchos años acompañando a mujeres víctimas de todo tipo de violencias. En 2022, nuestra red diocesana acompañó a través de diferentes programas especializados en todo el territorio a un total de 3.700 mujeres en situaciones de violencia machista.
No apartes tu rostro del pobre

No apartes tu rostro del pobre

Son ya siete los años en los que la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres, desde que el papa Francisco impulsase esta iniciativa, surgida del Jubileo de la Misericordia. En este año 2023, el lema ha sido tomado del libro de Tobías y dice así: «No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7).
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad