Rodríguez Olaizola anima a los jiennenses a soñar con esperanza hacia el futuro

12 febrero de 2025

Este martes, la Casa de la Iglesia acogía la primera de las tres sesiones de las Jornadas Culturales de Santo Tomás, que este año alcanzan su trigésimo séptima edición, y que, organizadas por el Instituto Teológico San Eufrasio, se desarrollan bajo el título: “La esperanza, la Iglesia y el mundo”.

El primero de los tres ponentes, el jesuita, D. José María Rodríguez Olaizola, llenó el salón de actos del Seminario, con una conferencia que llevaba por título: “Sueños, tiempo y esperanza”.

Abría las jornadas el Director del ITSE, D. José Antonio Sánchez Ortiz. Lo hacía agradeciendo la acogida de esta edición y explicando que la esperanza va a ser el hilo conductor de todas ellas: “Las Jornadas va a estar dedicadas a reflexionar sobre la esperanza. El Santo Padre, al comienzo de la bula de convocatoria del Jubileo, nos recordaba que somos «Peregrinos de Esperanza» y nos exhortaba a reavivar la esperanza durante este año. Por eso, nuestro Centro de Estudios ha querido aportar su granito de arena y responder a esta invitación, ofreciendo unos días de profunda reflexión sobre la esperanza, de la mano de unos extraordinarios ponentes”, explicó. El Doctor en Teología y Provicario Gral. de la Diócesis, quiso hablar sobre lo que, para la vida del ser humano, y en particular para la del cristiano debe suponer la esperanza: “La esperanza está en nuestra vida y en nuestra historia arrastrándonos de la realidad presente hacia un futuro siempre mejor, más bueno y pleno. En este sentido, la esperanza ha sido, es y será el motor que ayude a vivir el presente, especialmente cuando éste está plagado de tinieblas y sombras de muerte”. Para después dar paso al, también profesor del ITSE, D. Luis María Salazar, que fue el encargado de presentar a Rodríguez Olaizola. A través de los títulos de sus libros, hizo una descripción de la biografía de este jesuita, que ayuda a tantas personas a rezar cada día. “Si fuera un libro de la Biblia sería un libro sapiencial, que ofrece el Evangelio para los creyentes y para aquellos que quieran vivir con la luz que Jesucristo ofrece a la humanidad entera”, afirmó D. Luis María. Repasó su perfil de escritor a través de sus obras y afirmó que “uno se siente menos culpable cuando llora con lo que él escribe, cuando sabe que el autor llora cuando escribe”.

Sueños, ambición y esperanza

A través de esos tres ejes, y con un tono sosegado, con el que acariciaba el corazón de un público entregado, Olaizola habló de esperanza como elemento constructor de un mundo mejor. “Se nos llama a soñar hacia el futuro, para que nuestros sueños no se queden atrapados en la nostalgia, en la derrota o en la melancolía. Soñar hacia el futuro es abrir la puerta de la esperanza”, explicó. “Dios que habla en sueños en la Biblia, habla hacia el futuro”, expuso, para añadir, “El soñador cristiano comparte los sueños expresados por Jesús a lo largo de su vida, desde el Sermón de la Montaña hasta anunciad el Evangelio”.

Con un discurso inspirador y colmado de esperanza, Rodríguez Olaizola contagió a los asistentes de la necesidad de tener ambición para soñar y hacerlo a lo grande. Para ser capaz de transformar esos grandes sueños, grandes anhelos y grandes deseos en acción, en cambio. “El verdadero soñador se compromete con sus sueños. Y ese compromiso implica rutina, esfuerzo, seguir cuando se acaba el ímpetu primero”, porque, “en el corazón de todos anida la esperanza”.

Para finalizar animó a un entregado público a “sumarse a la esperanza”. “Haciendo visible la paz en un mundo furioso, y hacer visible la acogida en un mundo de alambradas, encontrar maneras de servir, compartir la fe en un mundo de actitudes vergonzantes, y hacerlo desde el compromiso y el largo plazo”, que nos conduce a la eternidad.

La estimulantes palabras del autor de “Contemplaciones de papel” fueron respondidas con una gran ovación de los asistentes.

Una interminable fila de seguidores de José María Rodríguez Olaizola quiso acercarse hasta él, al concluir el acto, para que éste les firmara algunos de sus libros.

Las jornadas continúan dos días más. Hoy, 12 de febrero, D. Sebastián Mora Rosado, Doctor en Sociología, licenciado en Filosofía, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, ofrecerá la ponencia «Construir esperanza desde la vida dañada», en la que explorará cómo la fe y la esperanza pueden emerger incluso en contextos de sufrimiento y vulnerabilidad.

Finalmente, el 13 de febrero, será el turno de D. Miguel García-Baró López, Doctor en Filosofía, Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Pontificia de Comillas. Abordará el tema «Lo misterioso rodea al ser», reflexionando sobre el misterio como dimensión esencial del ser humano y su relación con la esperanza, con la que concluirán las jornadas.

Galería fotográfica: «XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás- J.M. Rodríguez Olaizola»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Jubileo de los enfermos: Un encuentro de esperanza en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén

Jubileo de los enfermos: Un encuentro de esperanza en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén

En el día de ayer, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, se celebró en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad. Se creó un clima de intimidad con el Señor, no sólo en la celebración de la Eucaristía, sino muy especialmente en la capilla del hospital durante todo el día. Y a las 19 h se celebraba la Eucaristía jubilar con un salón de actos repleto.
Cursillos Prematrimoniales en San Bartolomé de Torredelcampo

Cursillos Prematrimoniales en San Bartolomé de Torredelcampo

Un total de 22 parejas, de las parroquias de La Natividad de Jamilena y San Bartolomé de Torredelcampo, han participado los días 7, 8 y 9 de febrero de los Cursillos de Preparación al Matrimonio. Las charlas han sido impartidas por matrimonios que colaboran en la Pastoral Familiar de ambas comunidades, así como por los sacerdotes D. Pedro José Martínez y D. Joël Nsenkey.
Rodríguez Olaizola abre, esta tarde, la 37ª edición de las Jornadas de Santo Tomás

Rodríguez Olaizola abre, esta tarde, la 37ª edición de las Jornadas de Santo Tomás

El jesuita José María Rodríguez Olaizola es el encargado de abrir, este año, la trigésimo séptima edición de las Jornadas Culturales de Santo Tomas, que organiza el Instituto Teológico San Eufrasio. Darán comienzo a las 20 horas en la Casa de la Iglesia, y están abiertas a la sociedad jiennense.
La Diócesis de Jaén asume el reto de promover “una cultura vocacional y misionera”

La Diócesis de Jaén asume el reto de promover “una cultura vocacional y misionera”

44 representantes de todas las realidades de la Iglesia diocesana, encabezados por Don Sebastián Chico, han participado durante tres días en el Congreso de Vocaciones celebrado en Madrid. Monseñor Chico ha explicado que la clausura del congreso supone un punto de partida. “A partir de ahora tendremos que hacer una reflexión de lo vivido y de lo compartido y asentar el trabajo futuro en nuestra Diócesis de Jaén”
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo