Este sábado, 8 de febrero, Jornada de Oración y Reflexión contra la trata de Personas
7 febrero de 2025![](http://diocesisdejaen.es/wp-content/uploads/2025/02/Cartel-jornada-trata-de-personas-702x526-1.jpg)
La Iglesia celebra en todo el mundo la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, el próximo sábado 8 de febrero. En el marco del año Jubilar, el lema propuesto ha sido «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas». Como siempre, la fecha coincide con la celebración de la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada que, tras su liberación, se encontró con Jesucristo y se consagró a Él.
Con motivo de esta Jornada, la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado una revista que contiene textos de reflexión, entrevistas y testimonios o artículos sobre la figura de esta Santa. Esta edición se traslada a la población italiana de Schio, donde Santa Josefina Bakhita vivió y murió, para narrar su testimonio de vida.
También se ha hecho público el documental Aproximación a la trata, en el que algunas Instituciones comprometidas con la acción social nos acercan a la realidad de la trata de personas, un fenómeno a menudo invisible, como señala el papa Francisco.
Participan en este documental la Fundación Cruz Blanca; Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita; las Adoratrices; las Oblatas del Santísimo Redentor; las Hijas de la Caridad; y Cáritas Española. Todas ellas visibilizan los esfuerzos que se están llevando a cabo para acompañar a las víctimas y combatir este drama de proporciones globales.
Revista Embajadores de la Esperanza
Cartel Jornada contra la Trata de Personas
Junto con la revista, la Subcomisión también ha publicado el cartel de la Jornada titulado «Afortunada» —traducción de ‘Bakhita’—. Cargado de elementos simbólicos explicados en la revista, el cartel hace referencia al perdón, bajo la luz de Dios que borra la oscuridad del pasado, y la esperanza de un nuevo comienzo.
Este año, la Vigilia de Oración correspondiente a la Jornada contra la Trata de Personas tendrá lugar en la catedral de Burgos. Será el miércoles 5 de febrero a las 19:30 horas y se podrá seguir en directo desde YouTube.
Mensaje de Mons. Javier Vilanova para la Jornada contra la Trata de Personas
Mons. Javier Vilanova, quien ocupa el puesto de responsable del departamento de Trata de Persona de la CEE desde marzo de 2024, ha aprovechado la ocasión para dirigir unas palabras sobre la Jornada contra la Trata de Personas. El mensaje del obispo auxiliar de Barcelona versa sobre la paz que anhela toda persona y que descansa en Dios.
También recuerda que Dios ha creado al ser humano «desde el amor y para el amor» y agradece la labor de aquellos que trabajan para que toda persona sea respetada y amada. Además, Mons. Vilanova se une al mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, publicado el pasado 12 de diciembre de 2024. las palabras del Santo Padre invitan a todas las personas a luchar «juntos y personalmente» contra la injusticia para lograr un «cambio duradero».
La trata de personas en el proyecto social para el Jubileo 2025
Este año, la Jornada contra la Trata de Personas tiene una relevancia especial debido a que el proyecto social para vivir el Jubileo 2025 tiene como centro la labor de la Iglesia en esta realidad. Este proyecto insiste en el compromiso social que debe nacer en las personas, fruto del Jubileo y de su vivencia personal y comunitaria.
La trata de personas, la explotación sexual y laboral son la esclavitud del siglo XXI y uno de los objetivos del proyecto social es visibilizar esta realidad. Además, otras de las claves del proyecto pasan por la reflexión y oración, el compromiso y las aportaciones económicas. Con el fin de cumplir todos estos objetivos, la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana propone distintas facilidades como recursos para motivar la reflexión, orientaciones sobre cómo ofrecer una ayuda efectiva o un portal para las donaciones.