Testimonio del misionero jiennense, Luis Fernando Criado, sobre el terremoto de Ecuador

20 abril de 2016

Mi nombre es Luis Fernando. Soy sacerdote diocesano de Jaén y desarrollo mi labor en Ecuador, desde hace algunos años, como párroco al norte de la provincia de Esmeraldas, zona colindante con Colombia. Es una zona marginada y empobrecida de habitantes, en su  mayoría afrodescendientes, que en gran parte viven bajo el umbral de la pobreza.

El sábado pasado, dieciséis de abril, momentos antes de iniciar la celebración de la misa en la comunidad de Lagarto, sufrimos un fuerte terremoto que nos dejó a oscuras y nos sacó de la iglesia a todos mientras la tierra seguía temblando y temblando. Pasado el susto regresamos al templo y, a la luz de las velas, celebramos la acción de gracias al Señor, entre otras cosas, porque estábamos vivos. Después fue una noche larga y oscura en la que fuimos enterándonos de las consecuencias del terrible temblor.

El sur de la provincia de Esmeraldas y sobre todo la provincia de Manabí, más al sur, había sido golpeada por el movimiento telúrico y había numerosas víctimas mortales y más aún heridos y personas que lo habían perdido todo. Manabí es una tierra muy querida para mi pues allí hemos pasados muchos años un grupo de sacerdotes de Jaén en su Seminario diocesano.

Numerosas poblaciones como Portoviejo, Manta, Canoa, Pedernales, etc. han sido muy destruidas y los cadáveres se cuentan ya por centenares. Hoy día, pasadas apenas cuarenta y ocho horas, el país está movilizado y la solidaridad no se ha hecho esperar. Voluntarios de todas partes se han movilizado y recogiendo agua, mantas y víveres no perecederos.

Estas comunidades asoladas necesitan nuestro apoyo desde las necesidades más básicas hasta nuestra oración, pidiendo al Señor de la vida que les dé la fortaleza para afrontar con serenidad el desastre, que su fe no decaiga y sepan levantarse con ánimo para seguir adelante.

Jesús nos enseña que el sufrimiento y la muerte no tienen la última palabra. Él las ha convertido en causa de salvación. Cristo ha vencido.

En esta pascua de resurrección oremos por  nuestros hermanos difuntos y por los que han quedado sufriendo la pérdida de sus seres más queridos, que la fe nos conforte y nos motive a luchar y entregarnos más en estos duros momentos.

Fuente: Given Faith

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Misiones
Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

“Comparto lo que tengo” es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025. Un día muy importante, en el que los niños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Todos somos misioneros, y podemos ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.
Envío de Catequistas en Valdepeñas de Jaén

Envío de Catequistas en Valdepeñas de Jaén

El pasado domingo día 20 de octubre, Jornada Mundial del DOMUND, y dentro de la novena al Santísimo Cristo de Chircales, tuvo lugar el envío de las Catequistas de nuestra comunidad de Valdepeñas. Con un templo parroquial de Santiago Apóstol abarrotado de fieles, las Catequistas de todos los cursos participaron activamente en toda la celebración.
Carta pastoral en la Jornada Mundial de las Misiones, DOMUND 2024

Carta pastoral en la Jornada Mundial de las Misiones, DOMUND 2024

Con motivo del DOMUND, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha escrito una carta pastoral. En ella, y haciendo alusión al lema de este año “Id e invitad a todos al banquete” (cf. Mt 22,9), nos recuerda que se nos invita a reavivar la vocación cristiana al apostolado, a la misión, porque todos somos discípulos misioneros.
3 de marzo: Día de Hispanoamérica con el lema «Arriesgan su vida por el evangelio»

3 de marzo: Día de Hispanoamérica con el lema «Arriesgan su vida por el evangelio»

Con el lema «Arriesgan su vida por el evangelio» la Iglesia celebra el domingo 3 de marzo el Día de Hispanoamérica. Una jornada para recordar especialmente a los sacerdotes españoles que han salido de sus diócesis de origen para colaborar con la Iglesia católica en Latinoamérica.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo