Se abre el plazo de matriculación en Secundaria y Bachillerato: «La clase de Religión enseña a vivir a nuestros jóvenes»

18 junio de 2025

Del 1 al 10 julio se abre el plazo de matriculación en Secundaria y Bachillerato en Andalucía y con él la oportunidad de elegir la Religión Católica para una formación que da auténticos frutos en los jóvenes.

Más completos, más críticos, más razonables, más cultos, inteligentes, libres… La enumeración continúa, y con ella, la última campaña de la Iglesia en España busca explicar los beneficios que tiene cursar esta asignatura para las nuevas generaciones. En meapuntoareligion.com se pueden encontrar testimonios reales, como el del músico malagueño Unai Quirós, profesor de Religión. Él, desde el aula, comprueba a diario los frutos que deja la asignatura en los alumnos y alumnas. Como él mismo afirma, «la clase de Religión es un espacio educativo que enseña a vivir y a cultivar el interior en medio de una sociedad sin referentes sólidos y con un ritmo frenético que pocas veces dedica tiempo a pararse y a hacerse preguntas por el sentido de la vida».

En una etapa vital de grandes desafíos sociales y personales, la materia no sólo aporta conocimientos, sino un sólido fundamento para entender el mundo y afrontar los retos que este comporta. Por eso, desde la Delegación Diocesana de Enseñanza, su delegado, Andrés Castro, anima a las familias y al alumnado a elegir Religión Católica cuando realicen su matrícula para el próximo curso 2025/26.

En términos totales en España, en la ESO un 55.1% del alumnado elige la asignatura de Religión Católica, un porcentaje que desciende ligeramente en Bachillerato hasta un nada desdeñable 43.75%, según datos del curso 2024/25 recopilados por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española.

En nuestra Diócesis de Jaén el 72% del alumnado de la ESO y el 74 del alumnado de Bachillerato cursan Religión Católica.

Delegación de Enseñanza

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
El Papa León publica su primera exhortación apostólica: «Dilexi te», sobre el amor hacia los pobres

El Papa León publica su primera exhortación apostólica: «Dilexi te», sobre el amor hacia los pobres

El Papa León XIV ha hecho pública su primer magisterio en forma de exhortación apostólica, que firma en el Vaticano el pasado 4 de octubre, día de San Francisco de […]
Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

La Asamblea de los Obispos del Sur de España ha celebrado en Córdoba, el 6 de octubre, su primera reunión del curso pastoral 2025‑2026. Integran la Asamblea los Obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia‑Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.
Jornada mundial del migrante y del refugiado, el 5 de octubre

Jornada mundial del migrante y del refugiado, el 5 de octubre

«Migrantes, misioneros de esperanza» es el lema de la Jornada mundial del migrante y del refugiado, que este año se celebra el domingo 5 de octubre para hacerlo coincidir con el Jubileo de los migrantes en Roma. Los obispos de  La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana invitan a poner de relieve que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido para las comunidades que los acogen.
Monseñor Chico Martínez participa en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología de Granada

Monseñor Chico Martínez participa en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología de Granada

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, participó, el pasado miércoles, 17 de septiembre, en la Eucaristía de inicio del curso académico del Instituto Lumen Gentium y de la Facultad de Teología de Granada, de la Universidad Loyola de Andalucía, celebrada en el monasterio de La Cartuja.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo