Queremos ver a Jesús

24 octubre de 2010

Queremos ver a Jesús      Hoy es domingo pero no un domingo cualquiera. Es el DOmingo MUNDial de la propagación de la Fe. Es la Jornada Mundial de las Misiones que este año celebramos con el lema Queremos ver a Jesús (Jn 12,21).
     ¿Realmente queremos ver a Jesús? Tal vez nosotros hombres y mujeres satisfechos de todo no lo deseamos tanto pues Jesús cambiaría nuestros esquemas si realmente le dejamos entrar en nuestra vida.
     A lo largo del mes de octubre van arrancando en nuestras parroquias las actividades del curso pastoral. ¡Qué difícil resulta encajar los horarios de catequesis! Cuántas prioridades hay antes que conocer a Jesús. Es lo que decía anteriormente, estamos satisfechos de todo. Qué triste resulta que vengan padres y madres dando prioridad al baile, kárate, fútbol, tenis, inglés… Lo último conocer a Jesús.      Conozco un lugar donde una de las preferencias de sus gentes es conocer a Jesús. No importa la actividad que haya: fútbol, trabajo, tareas del hogar, escuela…. todo se suspende porque después de mucho tiempo llega el sacerdote a traer algo nuevo, algo distinto… viene a traer aquello que desean ver, les muestra a Jesús. Ese día, es día de fiesta y se celebra por todo lo alto. Llegan de todas partes después de horas de caminata por senderos y caminos tortuosos. Llegan todos limpitos, arreglados con lo mejor que tiene porque es un acontecimiento especial, muy especial, llega el misionero o la misionera y con ellos llega Jesús, Aquél a quien quieren ver.
     Hoy día hay mucha gente que quiere ver a Jesús. Aquí, allí, en el sur, norte, este y oeste hay personas que desean ver a Jesús. Queremos ver a Jesús (Jn 12,21) es la petición que algunos griegos, llegados a Jerusalén para la peregrinación pascual, presentan al apóstol Felipe. Esa misma petición debería resonar también en nuestro corazón en este día que nos recuerda cómo el compromiso y la tarea del anuncio evangélico compete a la Iglesia entera, “misionera por naturaleza” (Ad gentes, 2)
     Por esa misma naturaleza la acción misionera de la Iglesia no puede limitarse únicamente a esta jornada o días de sensibilización. El Domund comienza el día 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Cada día hemos de renovar nuestro compromiso con la Misión Universal de la Iglesia a la que todos estamos llamados desde el día de nuestro bautismo. Cada día deberíamos tener presentes en nuestras oraciones a aquellos que desean ver a Jesús y sobre todo aquellos que prestan sus vidas para que Jesús sea conocido, los misioneros y misioneras. No podemos olvidar tampoco la ayuda fraterna, a pesar de las dificultades económicas, gracias a ella se pueden sustentar a las jóvenes Iglesias para que puedan continuar mostrando el rostro amoroso de Jesús.
     "Poneos, pues, en camino, haced discípulos a todos los pueblos y bautizadlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el final de este mundo" (Mt 28, 19-20)

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Misiones
La Madre Asunción Colomo ofrece su testimonio misionero en Santa María de Torredonjimeno

La Madre Asunción Colomo ofrece su testimonio misionero en Santa María de Torredonjimeno

Con motivo de la celebración del DOMUND Asunción Colomo, de las Madres de los desamparados y San José de la Montaña, ofreció su testimonio misionero en el Centro Pastoral “La Victoria” de la Parroquia de Santa María de Torredonjimeno.
Una veintena de catequistas son enviados a evangelizar, en la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo

Una veintena de catequistas son enviados a evangelizar, en la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo

Ayer, 22 de octubre, la Iglesia celebraba la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND). Así, durante la Eucaristía de las 12.30 horas, dedicada especialmente a los niños y sus familias, se realizaba, en la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo, el rito de envío de sus catequistas.
Chocolate misionero de las parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista de Úbeda

Chocolate misionero de las parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista de Úbeda

Las parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista de Úbeda han celebrado el DOMUND de una manera muy especial. Tras la Eucaristía, pasamos una mañana de convivencia tomando lo que han llamado un “chocolate misionero”. “Corazones ardientes y pies misioneros” en comunión es lo que han vivido en este domingo misionero.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad