Ntra. Sra del Amor Hermoso retorna a Lopera 74 años después

13 septiembre de 2010

Procesión con la imagen del Virgen      Transcurría el mes de agosto de 1.936 cuando los lugares sagrados y de oración eran saqueados y profanados, como en muchos pueblos de España, en la villa de Lopera. Las imágenes eran echadas a las hogueras con la intención de aniquilar y enfriar el amor de sus devotos hacia la Madre de Dios, entre otras razones. Tan sólo un par de imágenes se libraron en Lopera de la quema. Entre ellas la imagen de “Ntra. Sra. del Amor Hermoso”. Fue Adolfo Calvo Peralta, natural de Mazarambroz, provincia de Toledo, concejal en el Ayuntamiento de Lopera durante la II Republica quien la rescató de las llamas en la plazoleta hoy de San Roque. Durante más de setenta y cuatro años, D. Adolfo, ha custodiado a la imagen y  le ha acompañado por los diversos lugares donde él llegó a residir: Lopera, Jaén, Madrid, Barcelona, Gerona, Osuna.

      Natalia Calvo Bex, nieta de Calvo Peralta, daba la feliz noticia a D. José Luis Pantoja Vallejo, Doctor en Historia y cronista oficial de Lopera, de la existencia en su familia de una imagen de “Ntra. Sra. del Amor Hermoso” que pertenecía a la Comunidad parroquial del pueblo de Lopera en Jaén y que ahora estaba custodiada por su padre Adolfo Calvo. Después de insistentes intercambios de correos electrónicos D. Adolfo Calvo, hijo de Calvo Peralta, y su hija Natalia visitaron Lopera el 20 de mayo de 2009 para entregar la imagen de “Ntra. Sra. del Amor Hermoso” a la comunidad parroquial. En carta firmada y fechada el 28 de enero de 2010 el Vicario General de la Diócesis, D. José Antonio Maroto Expósito, agradecía a la Alcaldesa de Lopera, Dña Isabel Uceda Cantero, su contribución para que la “Iglesia Católica recupere esta imagen que le ha pertenecido desde tiempo inmemorial para poder así restaurar el culto público que se debe a la Santísima Virgen María, y que le han tributado tradicionalmente los fieles de Lopera en la Ermita de San Roque, ante de la desaparición de la imagen en el año 1.936.”
Procesión en Lopera      Un día después, el 29 de enero de 2010, el Vicario General del Obispado de Jaén daba permiso al párroco de Lopera, Rvdo. D. Luis Velasco de la Coba previa solicitud de éste, para la restauración de la imagen. Tras varios meses en los talleres de restauración del iliturgitano, José Luis Ojeda Navio, la imagen ha vuelto a recuperar su máximo esplendor. Se trata de una escultura policromada – altura 0’77 cms; anchura, 0’30 cms y profundidad, 0’30 cms-  de finales del s. XVII principios del XVIII de la escuela andaluza barroca con una valoración artística e histórica alta.  El 31 de mayo de cada año era costumbre que las mozas de Lopera en edad de merecer donaran su pelo para que la “Virgen del Amor Hermoso” lo estrenara cada año como peluca y de paso le pedían que le saliera novio y de aquí nos ha llegado el dicho popular de “Si no le da un buen esposo, le da un mozo”. Se ha podido  saber que la citada imagen poseía una corona, la cual también desapareció en la guerra. Desconocemos si la imagen llegó a tener niño puesto que la mano derecha que sería donde iría anclado no ha llegado a nuestros días.
      El día 7 de septiembre se celebró una conferencia a cargo del cronista oficial de Lopera para dar a conocer a la comunidad cristiana la historia y el culto que se ha tributado a “Ntra. Sra. del Amor Hermoso” en la misma antes de su exilio con motivo de la Contienda Civil Española. Y el día 8 de septiembre, Natividad de la Santísima Virgen María, la imagen “Ntra. Sra. del Amor Hermoso” era trasladada, entre el copioso jubilo y cariño de los loperanos,  desde el templo parroquial de la “Inmaculada Concepción” hasta la Ermita de San Roque, su lugar de culto en la comunidad parroquial de Lopera.

      Luís Velasco de la Coba, Párroco de Lopera

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

.El próximo 4 de octubre dará comienzo el Sínodo sobre la sinodalidad en la Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco pide rezar, de una manera especial en las misas de este domingo, por este acontecimiento en el que toda la Iglesia universal está llamada a participar y recuerda que “sin oración no habrá Sínodo”.
Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas Jaén pone en marcha la campaña “¿Cuál es tu excusa?” con la que llama a la solidaridad en la Diócesis de Jaén para sumar voluntarios y plantar cara a la indiferencia ante la exclusión.
D. Joaquín Rafael Robles toma posesión como párroco de Sabiote

D. Joaquín Rafael Robles toma posesión como párroco de Sabiote

El pasado martes, 19 de septiembre, en una repleta parroquia de San Pedro Apóstol, el pueblo de Sabiote se congregaba entorno a la Mesa del Señor para participar en la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Joaquín Rafael Robles Medina, que anteriormente había sido vicario parroquial de la misma.
Toma de posesión nuevo párroco en Monte Lope Álvarez, Fray Florencio Fernández (OFM)

Toma de posesión nuevo párroco en Monte Lope Álvarez, Fray Florencio Fernández (OFM)

En la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Monte Lope Álvarez, de Jaén, tomaba posesión de su cargo como párroco el reverendo Fray Florencio Fernández (OFM), Procedente de la Comunidad Franciscana de Martos y Párroco de San Francisco de Asís. La celebración estuvo presidida por el Vicario Episcopal de la zona, D. Ildefonso Rueda Jándula.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad