NOTA DEL COMITÉ EJECUTIVO: «Ante la fallida reprobación del Papa por una Comisión parlamentaria»

26 septiembre de 2009

Comité Ejecutivo     “Las instituciones del Estado democrático, a través de las cuales se expresa la soberanía popular, son las únicas legitimadas para establecer las normas jurídicas de la convivencia social” (Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, Instrucción Pastoral Moral y sociedad democrática). El Parlamento, como institución fundamental que ejercita tal función en el Estado de derecho, merece el máximo respeto de todos.
     Precisamente por eso, lamentamos profundamente que en su día se haya admitido a trámite y que hoy se haya votado en Comisión parlamentaria una reprobación de las palabras y de la actuación de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Con tales acciones el Parlamento pone en peligro el principio de la libertad religiosa. En efecto, la justa distinción entre Estado y sociedad y, más en concreto, entre Estado e Iglesia y entre el orden político y el orden moral, exige que las instituciones del Estado se abstengan de intervenir en el libre desarrollo de las instituciones religiosas, y en nuestro caso, de la Iglesia Católica, mientras no esté probado que atenten contra el orden público. Tratar de interferir por medio de reprobaciones políticas parlamentarias en la guía moral que el Papa ejerce en la Iglesia mediante su Magisterio ordinario, contradice seriamente el principio de no intervención y lesiona el derecho de libertad religiosa.
     La Iglesia Católica, al exponer la doctrina moral que se deriva del Evangelio, contribuye a la formación de las personas como verdaderos sujetos responsables y como ciudadanos capaces de colaborar en la consecución del bien común. El Magisterio de la Iglesia propone a los católicos y a todos los hombres unos principios de vida que no quiere ni puede imponer a nadie, pero que no dejará de anunciar con toda libertad de acuerdo con la misión recibida.
     Expresamos de nuevo al Papa el afecto y la adhesión más cordial de los obispos y de todos los católicos españoles.
     Madrid 24 de septiembre de 2009

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
El Papa León publica su primera exhortación apostólica: «Dilexi te», sobre el amor hacia los pobres

El Papa León publica su primera exhortación apostólica: «Dilexi te», sobre el amor hacia los pobres

El Papa León XIV ha hecho pública su primer magisterio en forma de exhortación apostólica, que firma en el Vaticano el pasado 4 de octubre, día de San Francisco de […]
Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

La Asamblea de los Obispos del Sur de España ha celebrado en Córdoba, el 6 de octubre, su primera reunión del curso pastoral 2025‑2026. Integran la Asamblea los Obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia‑Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.
Jornada mundial del migrante y del refugiado, el 5 de octubre

Jornada mundial del migrante y del refugiado, el 5 de octubre

«Migrantes, misioneros de esperanza» es el lema de la Jornada mundial del migrante y del refugiado, que este año se celebra el domingo 5 de octubre para hacerlo coincidir con el Jubileo de los migrantes en Roma. Los obispos de  La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana invitan a poner de relieve que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido para las comunidades que los acogen.
Monseñor Chico Martínez participa en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología de Granada

Monseñor Chico Martínez participa en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología de Granada

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, participó, el pasado miércoles, 17 de septiembre, en la Eucaristía de inicio del curso académico del Instituto Lumen Gentium y de la Facultad de Teología de Granada, de la Universidad Loyola de Andalucía, celebrada en el monasterio de La Cartuja.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo