Más de 200 profesores participan en la apertura de curso de la Delegación Episcopal de Enseñanza

15 octubre de 2012
apertura curso Delegación de Enseñanza      Alrededor de 225 profesores de Religión y Moral Católica participaban en el acto oficial de apertura de curso de la Delegación Episcopal de Enseñanza, que tuvo lugar en el Seminario Diocesano.
      Tras la acogida de los participantes en este tradicional acto de inicio de curso, fue el Vicario de Pastoral, D. Francisco Rosales, quien presidió la Eucaristía en la Capilla Mayor.
      Durante su homilía, el Vicario insistió en la responsabilidad de la tarea del profesorado: “un nuevo curso debe ser un motivo de alegría, pero, al mismo tiempo, un motivo de responsabilidad. El Señor ha puesto en nuestras manos mucho. Y aquí estamos a sus pies, como María la de Betania, porque sabemos que por mucho que hagamos, si antes no sabemos estar a los pies del Maestro, poco podremos hacer. Y en tiempos convulsos como son los que nos han tocado vivir, ir a las raíces es fundamental. Y nosotros tenemos una raíz que es Cristo. Por eso empezamos nuestro curso en los pies del Señor”.
     Rosales hacía hincapié, además, en la importancia del Año de la Fe. “Este año, es un año especial para la Iglesia Universal. Al 50 aniversario del inicio del Concilio Vaticano II, al 20 aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica y todo dentro de un reto que atraviesa la Iglesia que es la Nueva Evangelización,  la Iglesia empieza a vivir un año dedicado especialmente a la fe. Es muy importante. En la historia de la Iglesia sólo ha habido dos: uno al terminar el Concilio Vaticano II, por las convulsiones que aquello supuso, proclamado por Pablo VI;  y este proclamado por Benedicto XVI. Es cierto que Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre, pero también es verdad que los receptores de este Cristo han cambiado. Hoy mucha gente tiene dificultad para entender al Señor y su Evangelio y el resultado es, en muchos, el rechazo; en otros una fe débil, lo que el Papa llama el ‘cansancio de la fe’. Esto también repercute en nosotros porque estamos trabajando con uno de los sectores donde la fe está más débil, como son los jóvenes, los chavales. El ‘cansancio de la fe’ puede ser un peligro importante para todos nosotros”. 
     Tras la celebración de la Eucaristía, daba comienzo el acto Académico. La Delegada Episcopal para la  Enseñanza, Dª . María Gómez, quiso dar la  bienvenida y agradecer la asistencia de los participantes. Igualmente, señaló la importancia de la Eucaristía: “el encuentro comienza esta mañana acogiéndonos mutuamente y celebrando la Eucaristía, que tanto nos prepara para el curso. Nos prepara para el envío, dentro de este año de la fe, con este plus que se nos va a pedir este año para nosotros y para trasmitir a los demás”.
      A continuación, D. Antonio Bueno González, Dr. Filología Inglesa y profesor titular de la Universidad de Jaén, comenzaba su conferencia ‘Testimonio y palabra: los retos del educador cristiano’. D. Antonio hizo hincapié en la necesidad de educar mediante el testimonio y la palabra. “El diálogo por su carácter trasmisor supone también, y especialmente, saber escuchar, algo clave en el proceso educativo. La educación es diálogo porque se hace a través del logos. Y supone, además, educar mediante la palabra y el testimonio. Con frecuencia el testimonio es más contundente que la palabra. Palabra y razón se aúnan así en un diálogo educativo y producen la coherencia y la consistencia, que el niño quiere encontrar en sus padres y en sus educadores. Le educamos con y sin palabras, lo cual va a suponer para el educador, y particularmente para el educador cristiano, un esfuerzo por ser coherente y razonable de manera que nuestra forma de educar esté abalada por una vida basada en creencias y valores sólidos. Porque sólo así las palabras darán razón de su ejemplo de vida”, aseguraba.
      El profesor culminaba haciendo  referencia a la figura de Jesús como modelo del educador cristiano.
     Tras un breve descanso, se presentaban las diversas actividades de la diócesis para el curso 2012-2013. En primer lugar, D. Francisco Rosales hacía una breve presentación del Plan Pastoral Diocesano, subrayando aquellos aspectos que directamente inciden sobre el profesorado de Religión y Moral Católica. Finalmente, el Delegado Episcopal de Infancia y Adolescencia, D. Javier Valsera, presentaba un pequeño resumen de las actividades de su Delegación, con el fin de darlas a conocer al profesorado, en continuo contacto con niños y adolescentes.
     La jornada culminaba con un aperitivo fraternal.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Enseñanza
La sinodalidad convoca al Movimiento Cristo Rey

La sinodalidad convoca al Movimiento Cristo Rey

«La Iglesia es la humanidad unida». Esta centenaria afirmación del Venerable José Gras cobra vigencia y actualidad en el presente dado el momento histórico que vivimos el Pueblo de Dios marcado por el discernimiento sinodal entorno a la comunión, participación y misión. Para profundizar y conocer más a la Iglesia, entre el 10 y el […]
Encuentro de educadores católicos

Encuentro de educadores católicos

Como educadores cristianos, nos recordaba el ponente, tenemos que dejar de ser catastrofistas por el mundo que nos ha tocado vivir y centrarnos con mucho cariño en la atención a la diversidad de nuestros alumnos. Para ello, apuntaba, tiene que haber una armonización, una conexión profunda entre las familias y la comunidad educativa.
Alrededor de 500 inscritos en las jornadas de formación  sobre la prevención y la actuación frente a los abusos

Alrededor de 500 inscritos en las jornadas de formación sobre la prevención y la actuación frente a los abusos

Aún puede participar en las jornadas formativas sobre la prevención y frente al abuso de menores y personas vulnerables, que ha puesto en marcha la Diócesis de Jaén, a través de la Oficina del Menor y que se desarrollarán por Vicarías de zona desde este lunes, 20 de noviembre y hasta el próximo viernes 24, dirigida a sacerdotes, religiosos y laicos que trabajen con menores o en ese ámbito.
12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”

12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”

“Orgullosos de nuestra fe”. Este es el lema que propone el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia para la Campaña del Día de la Iglesia diocesana, que este año se celebra el 12 de noviembre. Un Día de fiesta, de celebración, en el que “recordamos y agradecemos nuestra pertenencia a una comunidad cristiana”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad