Manos Unidas invita a reflexionar sobre cómo el maltrato al planeta es generador de pobreza

12 noviembre de 2024

La sede del Patronato Municipal de Asuntos Sociales de Jaén acoge, hasta el próximo viernes, la exposición “El Efecto Ser Humano”, dentro de la celebración de la Semana de los Pobres.

Una llamada de atención sobre el importante papel del ser humano ante la generación de injusticia climática. Manos Unidas inauguraba ayer, con la colaboración del Patronato Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, la exposición “El Efecto Ser Humano”. Con ella invita a la reflexión sobre cómo el maltrato al planeta es un importante factor de generación de pobreza, así como subraya que los seres humanos son la única especie capaz de cambiar el planeta, tanto para bien como para mal. Según se apunta desde Manos Unidas, la crisis medioambiental está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur global, perjudicando sus derechos más básicos, como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, generando una gran injusticia climática.

La exposición se compone de 12 paneles individuales y muestra cómo Manos Unidas trabaja para llevar a cabo sus objetivos generales, así como los concretos de la Campaña 2024, que precisamente tiene como lema “El Efecto Ser Humano”. Puede visitarse en la sede del Patronato Municipal de Asuntos Sociales, ubicado en la calle Cerón, número 18, hasta el próximo viernes. El horario de visitas es de 9:00 a 20:30, de lunes a miércoles, y de 9:00 a 14:30, este jueves y este viernes.

La delegada de Manos Unidas en Jaén, Lidia Casado, ha declarado durante la inauguración que “los países del Sur son quienes más sufren el cambio climático”. “Debemos poner el acento en las personas olvidadas que ven de una forma brutal cómo tienen que cambiar sus formas de vida, sus cultivos… Esta exposición quiere hacer visibles los problemas de tantas personas en nuestro mundo que son sufridoras de primera mano de todo este cambio climático”, ha añadido. En la misma línea, ha aseverado que el cambio climático está generando mucha más pobreza de la que veníamos arrastrando. “No podemos permitir que 737 millones de personas pasen hambre en el mundo hoy. Eso es algo que tenemos cambiar poniendo el acento en ‘el efecto ser humano’, en que cada persona puede sacar todo lo bueno de sí misma y de hacer que el cambio sea posible”, ha declarado la delegada de Manos Unidas en Jaén.

Por su parte, la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, María Segovia, ha agradecido a Manos Unidas y a la Diócesis de Jaén que hayan escogido el Patronato de Asuntos Sociales para acoger esta muestra. “Va en línea con lo que promovemos en el día a día. Visibilizar esta exposición para nosotros es un placer”, ha concretado la edil. Segovia ha compartido su deseo de que se pueda trasladar al resto de centro municipales de Servicios Sociales, donde las personas con más dificultades y en situaciones de vulnerabilidad puede conocer el papel que tenemos en el cuidado de nuestra casa común.

Abrir ventanas de esperanza

Finalmente, el vicario de Caridad de la Diócesis de Jaén, Juan Raya, ha agradecido a la concejala de Asuntos Sociales la acogida de la exposición de Manos Unidas en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales. “Nos propusimos que la primera actividad de la Semana de los Pobres se desarrollara en un sitio público, fuera de los ámbitos eclesiales. Es una forma de decir que la Iglesia está también presente en nuestra sociedad”, ha defendido. Ha señalado que Manos Unidas hace hincapié en que la caridad tiene una dimensión universal. “Con esta muestra nos llaman la atención sobre que nuestra acción es determinante para acabar con la pobreza”, ha apostillado.

Raya ha recordado que la actividad se enmarca en la Semana de los Pobres en torno a la VIII Jornada Mundial de los Pobres. “Es una oportunidad para hacer visible la acción de esta Iglesia, que quiere ser samaritana y que quiere responder a lo que el evangelio pide de preocupación por la vida de los pobres como opción preferencial”, ha explicado el vicario de Caridad. En cuanto al lema de este año –“La oración del pobre sube hasta Dios”- recuerda la importancia de la oración para no caer en el mero activismo. “En definitiva, queremos crear ventanas de esperanza y estar allí donde nos necesitan”, ha concluido.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Manos Unidas
Cena del Hambre de Manos Unidas en Torredelcampo

Cena del Hambre de Manos Unidas en Torredelcampo

El pasado viernes, 7 de marzo, nos congregaba el grupo de Manos Unidas de San Bartolomé de Torredelcampo para celebrar su ya tradicional Cena del Hambre, enmarcada dentro de se proyectó el vídeo promocional de la campaña número 66, bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”. Tras la lectura de los tres proyectos con los que se ha comprometido la Diócesis de Jaén este año,
Exposición «Hambre cero» en la UJA organizada por Manos Unidas y la Fundación Caja Rural

Exposición «Hambre cero» en la UJA organizada por Manos Unidas y la Fundación Caja Rural

La Sala de Exposiciones del Edificio C5 del Campus Las Lagunillas acoge hasta el 7 de marzo la muestra ‘Hambre cero’, correspondiente al XV Certamen de Fotografía de la Fundación Caja Rural de Jaén, organizada junto con Manos Unidas. La muestra ha sido inaugurada por la Vicerrectora de Igualdad, de la UJA, Pilar Fernández Pantoja, el gerente de la Fundación Caja Rural, Luis Jesús García-Lomas, y la delegada diocesana de Manos Unidas, Lidia Casado.
Cena del Hambre en la parroquia de San Bartolomé de Jaén

Cena del Hambre en la parroquia de San Bartolomé de Jaén

En la tarde noche del pasado viernes, día 7 de febrero, la parroquia de San Bartolomé de Jaén acogió un acto de concienciación y sensibilización del hambre en el mundo. Todo ello enmarcado dentro de la Campaña 66 de Manos Unidas, que este año se celebra bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”.
Compartir es «unir nuestras manos, nuestros esfuerzos y, sobre todo, nuestras vidas» por un mundo más justo y equitativo

Compartir es «unir nuestras manos, nuestros esfuerzos y, sobre todo, nuestras vidas» por un mundo más justo y equitativo

El 9 de febrero se celebraba la Jornada Nacional de Manos Unidas. Precisamente, con una Eucaristía, en la S. I. Catedral de Jaén, daba comienzo la 66ª Campaña contra el Hambre, bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», que se prolongará a lo largo de todo el año. Manos Unidas Jaén se ha comprometido, en esta ocasión, con tres ambiciosos proyectos en Calcuta, Bolivia y Uganda.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo