Los sacerdotes de Jaén celebran un retiro espiritual en Almodóvar del Campo

20 marzo de 2013
     Pasaban unos minutos de las 8.30 de la mañana cuando partía de las puertas del Seminario diocesano el autobús que llevaba a los sacerdotes que iban a realizar su retiro de cuaresma anual, en Almodóvar del Campo, pueblo natal de San Juan de Ávila, patrón del clero español y reciente Doctor de la Iglesia. Después de  una breve parada en Bailén, para recoger a los hermanos de la zona y, el rezo de laudes, llegamos a Almodóvar donde nos recibió su párroco, don Juan Carlos Torres Torres, en la iglesia del Carmen, sede de la patrona del pueblo. Ante los pies de la Señora, nuestro Obispo oró por todo el presbiterio diocesano y, con el rezo del Ángelus y,  el cántico del Magníficat, nos dirigimos a la casa natal del santo.
     Don Manuel Tendero, profesor del seminario de Ciudad Real, nos habló de San Juan de Ávila, hombre de fe. El sacerdote, hombre de fe. 

     Nos recordó que la fe es cuestión de discipulado… Nos lanzaba una pregunta: ¿somos buenos discípulos? Se detuvo en las tres dimensiones de la fe, según san Agustín:” crédere in Deo, crédere Deo, crédere in Deum.     
     Profundizó en el concepto de fe, según Dei verbum, 5:
      La fe es respuesta, que lleva a la escucha de la Palabra, que se hace realidad en la entrega, desde la libertad y la gratuidad, con la fuerza de la gracia… ¿Dónde me encuentro en esta peregrinación creyente? ¿Qué relación existe entre mi fe y la fe de la Iglesia?…
Comentando el pasaje de Marta y María nos dijo: “Ponte a los pies del Señor y escucha…”.Para acabar con la petición de todos los creyentes que hemos de repetir si cansarnos:” Señor, auméntanos la fe…”
     Agradecemos a don Manuel el que nos ayudara tanto para introducirnos después en un rato largo de oración personal.
Los sacerdotes pudieron orar en la Cueva de las Penitencias, donde el maestro Ávila descubrió su vocación y en el Oratorio, donde se veneran las reliquias del Santo, signos de su gran ardor por predicar la Palabra (mandíbula) y del peregrino que llevó la Buena Nueva por los caminos de España, en especial, de nuestra querida Andalucía (hueso  de la tibia).
     En la iglesia parroquial, donde fue bautizado el santo y donde celebró su primera misa. En el lugar donde, queriendo ser solo de Dios y para Dios, se desprendió de todos sus bienes, dándolos a los pobres, celebramos la Eucaristía, presidida por nuestro obispo, don Ramón del Hoyo López y concelebrada por los sacerdotes y el obispo emérito de Cádiz-Ceuta, nuestro querido don Antonio Ceballos Atienza.
     Cantando el himno a san Juan de Ávila, apóstol de Andalucía y patrón del clero español, concluimos la eucaristía. Pasamos de la mesa de la Palabra y del Cuerpo y la Sangre del Señor, a compartir la comida en un clima de fraternidad y alegría…
     Por la tarde, visitamos,  en la Casa de la Marquesa, la Casa de la Cultura de Almodóvar, la exposición sobre el itinerario espiritual de san Juan de Ávila. Allí, a través de mensajes audiovisuales, líneas de tiempo e imágenes,  pudimos seguir “al que sigue al Señor”, ver nuestra vida reflejada en la del Santo y sentir que lo que a él le ocurrió es lo mismo a lo que nosotros estamos llamados.
     Acabamos nuestra peregrinación en la Casa Natal de San Juan Bautista de la Concepción, el santo chico, como se le conoce popularmente. En la capilla oramos, de nuevo, por el presbiterio de Jaén y, de un modo especial, por nuestros hermanos sacerdotes enfermos. No podíamos olvidar al Colegio Cardenalicio y al Conclave que, nos daría un nuevo Pedro. Cuando se escribe esta crónica es el Papa Francisco. ¡Demos gracias a Dios! 
     A las 6 de la tarde, cogíamos el autobús de regreso a casa, con el corazón rebosante de agradecimiento. Gratitud al Señor, por regalar a su Iglesia al Doctor Juan de Ávila, a la comunidad cristiana de Almodóvar del Campo, con su párroco, a la cabeza, a los guías, a Alberto, que ha sido nuestro reportero gráfico…y a todos los que han hecho posible que el Señor derramara abundantemente su Gracia en los sacerdotes que, en este Año Jubilar, hemos realizado nuestro retiro de cuaresma, peregrinando por los caminos que el Santo anduvo.
     Después del rezo de vísperas comunitario, cada uno hizo silencio interior para escuchar a su Señor que tenía mucho que decirle y para hacer la gran petición: “SEÑOR, AUMENTANOS LA FE…” 
 
    
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Clero
Una veintena de sacerdotes se reúnen en la Yedra para una tanda de Ejercicios Espirituales

Una veintena de sacerdotes se reúnen en la Yedra para una tanda de Ejercicios Espirituales

Del 6 al 10 de noviembre se han celebrado, en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de La Yedra, los Ejercicios Espirituales para sacerdotes dirigidos por D. Francisco González, Delegado para el Clero de la Diócesis de Málaga. Han participado 17 sacerdotes de nuestra Diócesis, de distintas edades y lugares de procedencia.
Culmina la primera fase de las obras de adecuación de la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto”

Culmina la primera fase de las obras de adecuación de la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto”

La Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto” comenzaba, hace pocas fechas, las obras de remodelación que tienen como objetivo dotar las instalaciones actuales a las necesidades de los sacerdotes que allí viven y adaptarlas, del mismo modo, a las normativas vigente. Tras la finalización de la primera fase, el Obispo bendecía diez nuevas habitaciones.
12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”

12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”

“Orgullosos de nuestra fe”. Este es el lema que propone el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia para la Campaña del Día de la Iglesia diocesana, que este año se celebra el 12 de noviembre. Un Día de fiesta, de celebración, en el que “recordamos y agradecemos nuestra pertenencia a una comunidad cristiana”.
Fallecen los sacerdotes D. Luis María Juárez y D. Juan José Juárez

Fallecen los sacerdotes D. Luis María Juárez y D. Juan José Juárez

Con 24 horas de diferencia, partían hacia la Casa del Padre los sacerdotes diocesanos, D. Luis María Juárez Montilla y D. Juan José Juárez Casado, ambos naturales de Porcuna. Descansen en la paz del Señor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad