La presentación del «Proyecto Raquel», eje central del encuentro de movimientos familiares

29 enero de 2013

      El pasado sábado, 19 de enero, el Seminario Diocesano acogía un encuentro con los responsables de movimientos familiares.
     La jornada comenzaba a las 10.30 horas con una oración. A continuación el Delegado de Familia y Vida, D. Francisco de la Torre, hizo una breve presentación del encuentro. “El encuentro que tenemos hoy es el quinto que llevamos celebrado desde que yo llegué a la Delegación. Desde hace tres años hemos querido coincidir este encuentro con que nos reuníamos con los responsables de los movimientos de la pastoral familiar, con una charla de formación que enriqueciera el encuentro”.

     «Nuestros Obispos en el último documento «La verdad del amor humano», nos dicen: Las ayudas que se deben prestar a las familias son múltiples e importantes desde los ámbitos más variados: psicológico, médico, jurídico, moral, económico, etc. Para una acción eficaz en este campo se ha de contar con servicios específicos entre los cuales se destacan: Centros de Orientación Familiar, los Centros de formación en los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad, los Institutos de ciencias y estudios sobre el matrimonio y la familia, y de bioética, etc. Con esta finalidad se promoverá –principalmente en el ámbito diocesano— la creación de estos organismos que, con la competencia necesaria y una clara inspiración cristiana, estén en disposición de ayudar con su asesoramiento para la prevención y solución de los problemas planteados en la pastoral familiar”, continuaba el Delegado. 

     A continuación, se iniciaba la presentación del «Proyecto Raquel», a cargo de Dña. María José Mansilla, presidenta Speimater, asociación católica pro-vida y coordinadora de «Proyecto Raquel» en España; y del sacerdote Jesús Chavarría Ibáñez, director espiritual de Speimater.
     En primer lugar, Dña. María José Mansilla explicó qué es Speimater. “Speimater no es una asociación no es una asociación pro-vida más. ¿En qué sentido? En que es una asociación pública de fieles, es una asociación de la Iglesia. Por tanto, el Proyecto Raquel es un proyecto de Iglesia que sólo se puede llevar en las diócesis. Es un proyecto que pertenece a la Iglesia y es la tarea de la propia Iglesia. ¿Y cuál es la tarea de la Iglesia, principalmente? Pues una tarea evangelizadora».
     Por su parte el sacerdote Jesús Chavarría expuso cómo se fundamenta bíblicamente el «Proyecto Raquel» y cuál es el espíritu y la raíz de la que brota dicho proyecto.
     “La Iglesia, el pueblo de la vida anuncia y promueve el verdadero amor humano y el bien de la vida. Unos dones que recibidos de Dios son llevados a su plenitud en Cristo Jesús. La vida está en la entraña de la Iglesia. Por tanto, no podemos negar la vida, y no solamente una vida natural. ¿De qué sirve darle a alguien solamente la vida natural si no le damos la vida eterna? Porque anunciar ese Evangelio está en el centro de la misión que el Señor nos ha confiado. Quien hace la pastoral no soy yo, es Cristo que vive en mí. Tenemos que ofrecer a este mundo nuestro, nuevos signos de esperanza, justicia y que se afiance una nueva cultura de la vida humana. La civilización de la verdad y del amor”, insistía.
     Finalmente, la presidenta de Spaimater profundizaba en el «Proyecto Raquel». “El Proyecto fue fundado en 1984 por Victoria Thorn en Milwaukee, hoy día programas del Proyecto Raquel se encuentran en 140 diócesis en EE.UU. además de en otros países. Es una organización diocesana compuesta por una red de sacerdotes, psicólogos y psiquiatras y consejeros especialmente formados para ofrecer una atención individualizada a las mujeres después de un aborto”.
     “Basado en el Sacramento de la Reconciliación, el Proyecto Raquel es un esfuerzo integral que combina lo espiritual y lo psicológico”, incidía.
     Asimismo, Mansilla ahondó en el síndrome post-aborto, así como en los diversos pasos para la sanación.
     Finalmente, tras un coloquio, la Delegación se reunía para planificar el próximo año y ver las posibles acciones en común.
     Ver fotos
     Más información del «Proyecto Raquel»  

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Familia
El movimiento “Hogares nuevos, obra de Cristo”, invita a participar en un encuentro en marzo

El movimiento “Hogares nuevos, obra de Cristo”, invita a participar en un encuentro en marzo

Hogares Nuevos invita a vivir un fin de semana distinto. Será un regalo para los matrimonio en dónde redescubrir la riqueza del Sacramento, en el que volverán con la ilusión renovada, “para formar un hogar nuevo con Cristo como eje central de la familia.
Face to God y el Jubileo de las familias provocan: «el efecto Betania»

Face to God y el Jubileo de las familias provocan: «el efecto Betania»

No podían haber elegido un momento ni un lugar mejor. En el marco del Jubileo de las Familias y como colofón de la jornada, La Casa de la Iglesia fue testigo, el pasado 15 de febrero, de la presentación de un nuevo grupo de música pop-rock religiosa de nuestra Diócesis de Jaén, "El sonido de Betania", fruto jubilar y de la adoración del Face to God de cada miércoles.
Jornada de Formación del Centro de Orientación Familiar

Jornada de Formación del Centro de Orientación Familiar

El pasado sábado, 22 de febrero, en las instalaciones de la parroquia de San Miguel de Jaén, un amplio número de orientadores familiares que desarrollan su labor en el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis (COF), tuvieron la oportunidad de continuar con su formación, dentro los encuentros programados anualmente.
Cursos de preparación al matrimonio en Torredonjimeno

Cursos de preparación al matrimonio en Torredonjimeno

Las parroquias de Torredonjimeno han concluido, durante el pasado fin de semana, el curso de preparación inmediata al Matrimonio, en el que se han dado cita 21 parejas de novios de las Parroquias de San Pedro y Santa María de la localidad tosiriana y de la vecina Ntra. Sra. de Gracia, de Villardompardo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo