La parroquia de San Bartolomé de Andújar celebra a su patrón

26 agosto de 2021

En torno a la Mesa del Señor, los cristianos que profesamos la fe de los Apóstoles en este lugar del viejo arrabal de San Bartolomé de la ciudad de Andújar, hemos elevado la Acción de Gracias a Jesucristo un año más, por cuanto Él nos dispensa por intercesión del Apóstol. La Comunidad parroquial y el barrio de las Vistillas y San Bartolomé vivió ayer uno de sus días más singulares con la festividad del protector de la Parroquia y de la vecindad.

En la celebración eucarística, estuvieron presentes el alcalde de Andújar, D. Pedro Luis Rodríguez, acompañado de los concejales, María Jesús Expósito y Juan Lucas García Cámara. Miembros de la Asociación de vecinos «Las Vistillas y San Bartolomé» estuvieron presentes en la Santa Misa, que fue presidida por el párroco, D. Ildefonso Rueda y concelebrada por los sacerdotes, D. Juan Ramón Gómez López, Delegado Episcopal para el Clero y D. Juan Carlos Córdoba Ramos, Delegado Episcopal de Vocaciones y Juventud e hijo del pueblo. Al servicio del altar estuvieron el seminarista de nuestra Parroquia, Jesús Alonso y los acólitos Fernando y Pedro Menárguez.

El coro parroquial, formado por colaboradores habituales de la Parroquia, y al que en este año se han unido otros feligreses, jóvenes y niños, acompañó con sus cantos de envío y Misión a una liturgia en la que participaron especialmente los niños que han recibido en este año su Primera Comunión, expresando de esta forma la vitalidad de esta Parroquia en sus diversos campos pastorales. Al finalizar la Eucaristía, la Comunidad tuvo un acto de veneración de las reliquias de San Bartolomé, conservadas en nuestra Parroquia desde el siglo XVIII, mientras los fieles recibían un recuerdo de este día, además de los niños y niñas presentes que fueron obsequiados por su participación en la liturgia.

Parroquia de San Bartolomé de Andújar
Fotografías: Rocío Gómez Higueras

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patronos
Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

La noche del 7 de diciembre, como viene siendo tradición en nuestra Iglesia de Jaén, se vivió un momento de profunda devoción y celebración con la Vigilia de la Inmaculada, un evento que reunió a jóvenes y fieles de toda la comunidad en un recorrido lleno de ilusión, alegría y esperanza.
El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

Del 3 al 5 de diciembre la comunidad del Seminario diocesano de Jaén celebrará la Eucaristía y el ejercicio del triduo en la Capilla Mayor del Seminario, invitando a participar a diversos grupos. Asimismo, el 7 de diciembre se unirá a la Vigilia diocesana de la Inmaculada con los jóvenes y el 8 celebrarán la la Solemnidad de la Inmaculada en la Catedral.
Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Desde el día 27 de septiembre al 5 de octubre se celebró la novena de la Virgen del Rosario, patrona de Mancha Real, donde participaron los grupos parroquiales de la Encarnación y San Juan Evangelista. El día 7, tras la Eucaristía comenzó la procesión, donde se rezó santo rosario, uniéndose, así, a la jornada de oración por la Paz.
En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

El beato Marcos Criado. Nació en Andújar el 25 de abril de 1522. Allí tomó el hábito trinitario en 1535; hizo su noviciado en Úbeda y, ordenado sacerdote, se consagró a la evangelización de los moriscos en las actuales provincias de Almería y Granada. Sufrió el martirio en la Peza donde los moriscos lo apedrearon y colgaron de un árbol, allí estuvo aún tres días orando hasta que lo remataron.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo