La HOAC denuncia la situación de los barrios ignorados
29 octubre de 2012Gámez incidió, también, en los escasos recursos de los servicios sociales y de las Cáritas parroquiales: “Los servicios sociales están desbordados y sin recursos. Una de las actividades más importantes que realizan es enviar a Cáritas a las personas que reclaman ayuda. Y las Cáritas de las parroquias de nuestros barrios están desbordadas para atender la creciente demanda de personas con necesidades primarias. Ante esta situación no podemos confiar en la salida de la crisis para solucionar nuestros problemas”.
“Desde la HOAC diocesana queremos trasmitir un mensaje de aliento y esperanza desde el acompañamiento a las víctimas de esta injusticia, animándolos a luchar en defensa de su dignidad como personas y por crear otras estructuras sociales justas donde puedan desarrollarse en plenitud”, culminaba.
Por su parte, la presidenta diocesana de la HOAC, Maru Megina, hacía hincapié en las actividades organizadas por la hermandad obrera, cuyo principio básico es que la persona es lo primero: “Esta reflexión la iniciábamos el año pasado y lo hacíamos desde el tema de que los derechos sociales son un deber de justicia. Evidentemente, cuando vamos perdiendo derechos sociales, significa que el empobrecimiento cada vez se agudiza más y cada vez se extiende más. Esta reflexión y todas las actividades que vamos a realizar este año la enmarcamos en una campaña que se desarrolla a nivel andaluz y que va a consistir en una serie de gestos comunitarios. Y en esos gestos hay un principio que es el que no queremos perder nunca de vista que es que ‘la persona es lo primero’. Y hoy, más que nunca, defender que la persona es lo primero es una lucha constante contra la situación actual”. Por todo ello han organizado varios momentos de reflexión en los que van a plantear distintas actuaciones a lo largo del curso.