La exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo” podrá visitarse en Villargordo y en Jaén

13 diciembre de 2024

 En las recientes jornadas generales de esta pastoral de la Iglesia española celebradas en Ávila a finales de noviembre, se presentó la exposición como una herramienta pastoral y de reflexión en el marco del Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza”, concretamente en su dimensión dedicada a los trabajadores y las trabajadoras.

LaPastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado la exposición itinerante “Rostros y retos del mundo del trabajo”, que busca dar visibilidad a los diversos desafíos de las distintas realidades de mundo del trabajo. El objetivo es “mostrar cómo ha evolucionado el mundo del trabajo y la pastoral en estas tres décadas, y explicitar retos fundamentales como el trabajo decente, la precariedad laboral, el cuidado y la espiritualidad del trabajo”.

 La exposición aborda en 5 ejes, temas clave como la lucha por un trabajo decente, “Los rostros de los trabajadores y trabajadoras, nos hablan de la dureza de la labor, de las condiciones en que se desarrolla, el precario, de los jóvenes trabajadores, de las mujeres, de migrantes, de la siniestralidad laboral, la pobreza, el empobrecimiento por la falta de trabajo, por la falta de vivienda, etc”.

También, aborda que la vida más allá del trabajo. “La vida obrera, el encuentro, el cuidado mutuo, el acompañamiento, la inclusión y  también de la alegría cuando hay conquista de derechos y cuando se respeta la dignidad de las personas trabajadoras, creadas a imagen y semejanza de Dios”.

 Finalmente, se puede visualizar “quizá lo que más nos define a nosotros: La lucha por el trabajo y por la vida digna, y en este va también la lucha por los derechos políticos y sociales, por los servicios públicos para todos, por los derechos laborales, por el cuidado de la casa común, y por la paz. Y al final de todo, es vivir según el espíritu, ser Iglesia en el mundo del trabajo, que es contemplar y alegrar a Dios en la vida y en la comunidad”.

 La muestra consta de estos 22 paneles, que combinan imágenes y textos explicativos que incluyen citas de la Doctrina Social de la Iglesia, testimonios de trabajadores, y reflexiones que complementan los mensajes visuales.

 Esta exposición no solo muestra los rostros del trabajo, sino que invita al diálogo y que busca interpelar tanto a la Iglesia como a la sociedad para construir juntos un futuro del trabajo decente y con dignidad para todos y en todo lugar.  

 La exposición estará abierta en la Parroquia en horario de misas ”La Asunción de nuestra Señora” de Villargordo del 14 hasta el 18 de Diciembre y del 20 hasta el 23 de Diciembre en la Parroquia “ Nuestra Señora de Belén y San Roque” de Jaén. Os esperamos!

Pastoral Obrera Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Jaén acoge el encuentro andaluz de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades

Jaén acoge el encuentro andaluz de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades

La Catedral de Jaén acogió el pasado domingo, 9 de noviembre, la clausura del encuentro de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades de Andalucía, una cita que, a lo largo de tres días, ha congregado en la capital a representantes de la piedad popular de toda la región. Un encuentro celebrado del viernes al domingo, en el que los participantes pudieron conocer y compartir la vida de fe que distingue a esta Iglesia particular.
Cáritas valora la apertura del nuevo dispositivo de emergencia para temporeros en la capital

Cáritas valora la apertura del nuevo dispositivo de emergencia para temporeros en la capital

La coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén, Fátima Jerez, ha valorado el dispositivo de emergencia anunciado por el Ayuntamiento de Jaén y Cruz Roja, consistente en la dotación de 60 plazas en uno de los pabellones de La Salobreja. Insiste en la necesidad de que otras administraciones públicas adopten medidas para dar respuesta a esta emergencia.
La diligencia y los pobres

La diligencia y los pobres

Amar no es solo sentir: es atender, cuidar, responder. En latín, el verbo diligĕre no significa simplemente amar, sino amar con diligencia: con premura, con atención, con cuidado responsable. Diligĕre une el corazón y las manos. Nombra un amor que no se conforma con emociones, sino que se convierte en movimiento.
La Delegación de Migraciones y Cáritas invitan a orar por las personas víctimas de trata

La Delegación de Migraciones y Cáritas invitan a orar por las personas víctimas de trata

La Catedral de Jaén acogerá, el viernes 14 de noviembre, a las 19:30 horas, una vigilia de oración en torno a la realidad de la trata de personas. Organizada por la Delegación de Migraciones y Cáritas Diocesana de Jaén, se enmarca en la celebración de la Semana de los Pobres con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa León XIV con el lema «Tú, Señor, eres nuestra esperanza». 
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo