La Catedral de Baeza acogió, este sábado, el acto de inauguración de la 28º edición del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

26 noviembre de 2024

El pasado sábado, la Catedral de Baeza acogió la presentación de la vigesimoctava edición del festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.

Lo hizo en el claustro de la Natividad de Nuestra Señora, con el acto institucional, en el que se dieron cita los organizadores, colaboradores y patrocinadores de este evento que se ha consolidado como uno de los más trayectoria de la provincia.

Al mismo acudieron el Provicario de la Diócesis de Jaén, D. José Antonio Sánchez Ortiz, en nombre del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez; así como el Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas; el Alcalde de Baeza; D.  Pedro Cabrera; la Concejala Cultura Ayto Úbeda; Dª Elena Rodríguez; la Vicepresidenta y delegada Cultura de la Diputación Provincial; Dª África Colomo; el Delegado de Economía, D. Javier Calvente; el Director UNIA Baeza; D. José Manuel Castro; el Director UNED Úbeda, D. Manuel Valdivia; la Vicerrectora de Cultura de la UJA; Dª Marta Torres; la Fundación Cara Rural de Jaén, con su presidente, D.  Patricio Lupiañez, así como la directora del FeMAUB, Dª Virgina Sánchez.

Al finalizar la presentación, la Catedral fue el lugar elegido este año para el estreno de la Misa nº 4 del célebre compositor y cantante sevillano Manuel García, una figura emblemática del Romanticismo europeo, interpretada por Numen Ensemble: La entrada que fue libre hasta completar aforo, dio al público la oportunidad de disfrutar en directo de esta obra poco conocida de García, quien además de su faceta como tenor y empresario, dejó un importante legado como compositor-

En ediciones anteriores del FeMAUB, el festival ha presentado en estreno moderno las Misas nº 1, 2 y 3 de García como parte de un proyecto de recuperación patrimonial en colaboración con Numen Ensemble, conjunto especializado en este tipo de repertorio, y Jerónimo Marín, el director invitado. En esta ocasión, la Misa nº 4 será la pieza central del concierto inaugural, que encarna la devoción y el virtuosismo de García en el ámbito de la música religiosa.

Manuel García (1775-1832), conocido por su carrera internacional como cantante y compositor, es una figura que ha despertado un creciente interés en los últimos años, especialmente por su producción operística. Sin embargo, su faceta como compositor de música sacra sigue siendo poco habitual en los repertorios actuales. García escribió cuatro misas en 1818, creadas para la Capilla de la Embajada de Baviera en Londres, un importante refugio de la cultura católica en la Inglaterra del siglo XIX. Estas misas, concebidas para solistas, coro y piano, están impregnadas del estilo bel canto que triunfaba en la época, donde destacan las complejas cadencias para los solistas y la expresividad vocal que caracteriza la obra de García.

FeMAUB 2024: un homenaje musical a las rutas históricas de peregrinación

La edición de este año del FeMAUB lleva por título Peregrinajes, un lema que evoca la historia de las rutas de peregrinación y comerciales que han conectado civilizaciones a lo largo de los siglos. En un año en que se conmemora el 700 aniversario de la muerte de Marco Polo, la temática del festival ahonda en el papel de la música en esas rutas de comunicación que han influido profundamente en el intercambio cultural y artístico a nivel mundial. Desde el Camino de Santiago y la Ruta de la Seda hasta la Carrera de Indias y el Camino Real de Tierra Adentro, el programa de FeMAUB 2024 se dedica a las músicas vinculadas a estos itinerarios históricos.

En los primeros fines de semana del festival, el público podrá disfrutar de actuaciones de agrupaciones como la Real Capilla del Pópulo, la Joven Orquesta Nacional de España y el Coro y Orquesta de la Universidad de Jaén. Asimismo, el festival ha incluido conciertos didácticos a cargo de Anacronía y Ana Hernández-Sanchís, dirigidos especialmente a escolares de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad con el propósito de acercar la música antigua a nuevas generaciones.

El Puente de la Música Antigua

Uno de los eventos más destacados de cada edición del festival es el Puente de la Música Antigua, que se celebrará coincidiendo con el Puente de la Inmaculada en diciembre. Estas fechas atraen a numerosos visitantes que podrán disfrutar de una amplia variedad de conciertos y actividades. Entre los artistas y conjuntos que se presentarán figuran el dúo de músicos indios Rashmi Bhatt & Sageer Khan, los grupos de música vocal e instrumental Vox Cantoris y Brezza Ensemble, así como el reconocido organista italiano Enrico Viccardi, entre muchos otros.

Difusión y grabación: un festival accesible al público global

Con el fin de expandir su alcance y hacer accesible el patrimonio musical al mayor público posible, el FeMAUB continuará la grabación de varios de sus conciertos para su posterior difusión a través del canal de YouTube del festival. Además, se retransmitirán en directo hasta seis conciertos por streaming. Concretamente, serán los de Numen Ensemble, el 23 de noviembre; el de la Joven Orquesta de España (JONDE), el 30 de noviembre; el de Psallentes, el 6 de diciembre; el de Enrico Viccardi, el 7 de diciembre; y los de Brezza Ensemble y Egeria el último día del festival, el 8 de diciembre. Para seguirlos en directo, se recomienda seguir las novedades del canal de YouTube en el perfil oficial de FeMAUB.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Este miércoles tenía lugar el primero de los actos que con motivo del fallecimiento del Papa Francisco ha organizado la Diócesis de Jaén. En concreto fue una Vigilia de Oración, similar a la que cada miércoles acoge el Sagrario (dirigida a los jóvenes, “Face to face”) y a los adultos, (Face to God), en la que la adoración sacramental, la oración, la música y el testimonio son los conductores de estos “miércoles eucarísticos” en la Diócesis.
El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo. Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia.
El próximo 1 de mayo, Jubileo de la Pastoral Gitana

El próximo 1 de mayo, Jubileo de la Pastoral Gitana

Desde la Delegación para la Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén se ultiman los preparativos para la celebración, el próximo 1 de mayo, del Jubileo del Pueblo Gitano. Para ello, se ha convocado a todos aquellos gitanos o relacionados con esta pastoral a que participen en y lucren las gracias jubilares.
Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

Nada más conocer el fallecimiento del Santo Padre, el Papa Francisco, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha pedido a todos los párrocos que tocaran a difunto las campanas de todas las iglesias de la diócesis de Jaén. De igual modo, las banderas de Obispado ondean a media hasta y el balcón central de la Catedral luce un crespón negro.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo